Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Se presentó “Santa Fe 450, la Capital se escucha”, el libro de la Fundación Centro sobre la ciudad de Santa Fe
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Santa Fe > Se presentó “Santa Fe 450, la Capital se escucha”, el libro de la Fundación Centro sobre la ciudad de Santa Fe
Santa Fe

Se presentó “Santa Fe 450, la Capital se escucha”, el libro de la Fundación Centro sobre la ciudad de Santa Fe

Este jueves por la tarde se llevó a cabo la presentación del libro de autoría de la Fundación Centro sobre la ciudad de Santa Fe. Tres años de trabajo para la realización de un minucioso diagnóstico, que en palabras de sus autores “servirá a todas las personas involucradas con la realidad social de Santa Fe para pensar y discernir los caminos para un crecimiento en calidad de vida para todos, de manera tal que no sea un sueño lejano pensar en una Santa Fe donde nadie se quede afuera”.

Sfaff Cfin
Última actualización: 20/12/2024 a las 2:50 PM
Sfaff Cfin
Publicado 20 de diciembre de 2024
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Joselina Pilatti, una de las autoras, fue la encargada de la apertura de la presentación, que contó con una nutrida presencia de autoridades y funcionarios municipales, legisladores, sindicatos, representantes de las Asociaciones Vecinales, instituciones y entidades intermedias de la ciudad. Tras agradecer a los presentes, a las entidades intermedias con las que la Fundación Centro firmó convenio para realizar esta investigación, y a las 273 instituciones y los miles de vecinos y comerciantes que participaron de las reuniones realizadas en las 87 vecinales de la ciudad, expresó que “este proyecto se pensó como una invitación a festejar el 450° Aniversario de la Fundación de la ciudad de Santa Fe de una manera diferente: tomarnos una pausa para realizar un balance”. Y sostuvo que “en estos tiempos en los que la inteligencia artificial y las fake news están de moda, decidimos volver al encuentro cara a cara y a la contundencia de los datos. Nos propusimos hacer un estudio en dos planos: una investigación basada en información de organismos públicos, de las entidades productivas, sectoriales y económicas, y -al mismo tiempo- recorrimos dos veces el territorio escuchando a los vecinos y a las instituciones que le dan pulso a la ciudad”. Además remarcó que este fue un trabajo colaborativo, de los santafesinos para los santafesinos, en el que se buscó recuperar el orgullo de vivir en la capital de la provincia y de hacer en y por Santa Fe.

Luego, fue el turno de Pedro Medei, Director del proyecto y co- autor del libro. En su discurso destacó que “Santa Fe tiene muchos problemas, pero el principal es la inequidad o la desigualdad, lo que se traduce en profundas injusticias. A nuestro entender, tenemos una ciudad centralizada en zonas donde hay acceso a servicios, educación, salud, transporte, empleo y, por contrapartida, hay vastos sectores de la población que, con matices y diferencias, tienen acceso a muy poco o a nada. Paradójicamente tenemos una ciudad centralista en la cuna del federalismo. Por eso nosotros planteamos la idea de la re-federalización de Santa Fe. El federalismo es que el chico o la chica que nace en San Agustín I tenga las mismas oportunidades que el que nació en Candioti, o que quien vive en Las Lomas tenga las mismas opciones que quien habita en 7 Jefes. Para eso, es necesario asumir el desafío de construir nuevas centralidades en el centro-norte, el noroeste, el suroeste, el noreste y la costa. Creemos que todavía está pendiente un proceso de descentralización efectiva del Municipio para que los servicios lleguen a todos, para acrecentar la calidad de vida de los sectores más postergados y también para promover el desarrollo comercial que históricamente fue un traccionador de las realidades sociales de nuestra ciudad. Construir una ciudad federal, lejos de quitarle centralidad a nadie, tiene que ver con darle centralidad a todos, con animarnos a soñar en serio una ciudad donde nadie se quede afuera”.

El cierre de la presentación estuvo a cargo de Oscar Martínez, presidente de Fundación Centro, ideólogo y co-autor de Santa Fe 450. En su alocución explicó que “El propósito fundamental de esta investigación fue saber de donde venimos, donde estamos y hacia donde debemos ir como ciudad capital. Por ello recorrimos las distintas dimensiones que a nuestro criterio constituyen los distintos colores de la ciudad, para que la obra refleje un cuadro fidedigno de Santa Fe después de un recorrido de 450 años. Con aquellos tonos más brillantes y esperanzadores y también las sombras que conforman parte de su fisonomía. Porque saber de nuestra ciudad es un placer del cual ningún santafesino puede, ni debe, privarse”.

Y detalló que “este trabajo se edificó de abajo hacia arriba, y pretende ser el reflejo del presente y de las necesidades, aspiraciones y anhelos de los santafesinos. El diálogo y el acompañamiento de cientos de instituciones y miles de vecinos y comerciantes de la ciudad fueron el mayor combustible para arribar a esta instancia de publicación. El fin último está reflejado en el título de esta obra, que los 450 años que cumplimos sean un mojón para la reflexión, que recuperemos nuestra conciencia de ciudad Capital y el diálogo social entre los que habitamos en esta maravillosa ciudad y que ese diálogo permita que nos escuchen a nivel provincial, regional y nacional. Publicamos este libro, con la esperanza de que constituya un presente para la ciudad que nos honra cobijándonos y el deseo profundo que sirva para sentirnos más Capital y más santafesinos que nunca”.

Cabe destacar que esta investigación está publicada en dos tomos. El primero, “Diagnóstico Macro” contiene siete capítulos en los que se detallan los aspectos históricos, los ambientales, los territoriales, los que tienen que ver con la infraestructura de la ciudad, los aspectos económicos, demográficos y los institucionales. El segundo, “Diagnóstico Micro” plasma el recorrido por los 87 barrios de la ciudad, con un aspecto cualitativo abordado a través de las reuniones con las instituciones y los vecinos en cada uno de ellos, y con uno cuantitativo a través de la realización de encuestas en las que se pueden ver las principales preocupaciones de la gente y los problemas que deben afrontar a diario en cada uno de los territorios, recogiendo testimonios en primera persona, a través del contacto directo con las realidades a abordar. Más de 600 páginas en lo que constituye, por su extensión y profundidad, una investigación sin precedentes de la ciudad de Santa Fe.

Fuente: CFIN

Dengue en Santa Fe: detectan al mosquito transmisor en ocho barrios y refuerzan las tareas preventivas
Estacionamiento en ambas manos: el Concejo estudia aplicar la medida en más de 250 cuadras de Santa Fe
Reclamo en la Isla Sirgadero: la Tribu Guácharos pide a la Municipalidad frenar habilitaciones comerciales
Santa Fe ya tiene su bandera oficial: el Concejo aprobó el diseño final
Impactante hallazgo en Cabaña Leiva: apareció un puma en el patio de una vivienda
ETIQUETADO:Cachi Martinez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La Cancillería condenó el ataque ruso a la embajada argentina en Ucrania: “Constituye una grave violación del derecho internacional”
Artículo Siguiente Bullrich inauguró la nueva cárcel en Coronda y adelantó que «se va a llenar rápido con presos de Santa Fe»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Montiel y Maxi Meza, River logró un necesario triunfo ante Talleres en el Torneo Clausura
Fútbol
Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero
Sucesos
Accidente en Brasil: 16 muertos y 17 heridos al volcar un colectivo turístico en Pernambuco
Destacados
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
Provincia
Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Octubre Rosa en Santa Fe: mamografías y controles ginecológicos gratuitos durante todo el mes

16 de octubre de 2025

Agenda cultural de Santa Fe: música, ferias y museos para disfrutar el fin de semana

16 de octubre de 2025

Joven de 28 años fue asesinado de una puñalada en barrio Las Flores II: investigan las causas

15 de octubre de 2025
Tareas de bacheo y repavimentación en el macrocentro de la ciudad, como parte del plan de reconstrucción vial municipal.

Reconstrucción vial: el municipio destina más de $1.500 millones al bacheo del macrocentro

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?