Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Cuarta dosis contra el Covid: el Gobierno ya decidió cuándo la aplicará, pero no a todos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Cuarta dosis contra el Covid: el Gobierno ya decidió cuándo la aplicará, pero no a todos
Destacados

Cuarta dosis contra el Covid: el Gobierno ya decidió cuándo la aplicará, pero no a todos

Cfin Noticias
Última actualización: 13/02/2022 a las 11:45 PM
Cfin Noticias
hace 3 años
Compartir
Compartir

En varios países de la región ya se aplica la cuarta inyección. En Argentina comenzaría el mes que viene. Cuál será el criterio de inmunización.

       

      

En Chile ya comenzó la vacunación contra el Covid con una «segunda dosis de refuerzo», o cuarta dosis, para mayores de 55 años. En Sao Paulo, el estado de Brasil más castigado por el coronavirus, desde diciembre se aplica a personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas. Y Uruguay debate por estas horas cuándo empezará a darla en los mayores de 50 que recibieron dos vacunas de Sinovac y una de Pfizer.

La región, entonces, ya es territorio de cuartas dosis. ¿Qué pasa en Argentina? Poco más del 30 por ciento de la gente recién ha recibido la tercera dosis.

Sin embargo, según confirmaron a Clarín desde el Ministerio de Salud de la Nación, el Gobierno ya definió que se le dará una cuarta dosis a quienes hace más de cuatro meses recibieron la tercera en calidad de «adicional».

El grupo objetivo puntual son las personas mayores de 3 años inmunocomprometidas y mayores de 50 que recibieron esquema inicial de Sinopharm. No hay una fecha precisa de cuándo comenzarán a aplicar el booster, aunque dicen que será a partir de marzo. «Porque las dosis adicionales comenzaron a aplicarse en noviembre y no hay nadie que haya cumplido ya cuatro meses desde la tercera».

No se definió qué marca de vacuna se administrará en cada caso y tampoco existen precisiones sobre qué pasará con quienes recibieron la tercera dosis como «refuerzo», que incluye al personal de Salud y a la población general.

En Argentina 3 millones de personas ya recibieron una tercera dosis adicional y otros 11,3 millones recibieron una dosis de refuerzo.

Quienes en sus certificados de vacunación tengan la última inyección como «adicional», técnicamente recibirán la cuarta dosis como «refuerzo». Serán las jurisdicciones las que decidirán si las aplicarán primero a adultos mayores o a inmunocomprometidos. También decidirán si será a través de turnos o libre.

«No está definido si (el resto de la población, quienes tienen el registro de la tercera inyección como ‘refuerzo’) recibirán un ‘segundo refuerzo’, porque depende de la evaluación de la situación epidemiológica, de qué variante sea la predominante, de una serie de factores que son impredecibles en este contexto de pandemia», marcaron desde Salud.
¿Cuánto esperar hasta la cuarta dosis?

«La cuarta dosis (además de en los países de la región mencionados), se implementó en Israel y Dinamarca, por ejemplo, a personal de salud, en primer lugar, a inmunosuprimidos, en segundo término, y a adultos mayores, en tercer lugar. No es un tema universal, pero en Europa es una tendencia», , dice a Clarín el infectólogo y asesor del Gobierno Eduardo López.

«Para el resto de la población, aún se está estudiando cuánto dura el booster o el refuerzo de la tercera dosis. Se considera que la protección tiene una duración similar a la de la segunda inyección: entre 6 y 8 meses», agrega.

Hungría y Suiza también la están aplicando para estos estos primeros dos grupos específicos y desde mediados de enero la Unión Europea está discutiendo el momento de dar la cuarta dosis. Israel, el primer país en implementarla, la aplicó desde los seis meses de la tercera inyección recibida como refuerzo.

«En nuestro país, quienes recibieron tres dosis de Sinopharm son los más necesitados. Es la vacuna que menos efectividad tiene frente a Ómicron. Pero, independientemente de la vacuna recibida, hay que recordar que en los mayores de 60 años y los inmunosuprimidos, la respuesta de anticuerpos o por la vacuna es inferior a la de un individuo sano o de menor edad. Este es un grupo naturalmente de riesgo, que requiere una cuarta dosis», apunta López.
Las primeras cuartas dosis serán para inmunosuprimidos y mayores de 50 que hayan recibido Sinopharm. Foto: Orlando Pelichotti

Las primeras cuartas dosis serán para inmunosuprimidos y mayores de 50 que hayan recibido Sinopharm. Foto: Orlando Pelichotti

Para Jorge Geffner, inmunólogo del Conicet, Argentina enfrenta un desafío previo a la cuarta dosis. «Acelerar la tercera», dice. Pero ¿qué pasa con el grupo que en marzo recibirá la cuarta dosis? También habla de un desafío que, por ahora, se vaticina que irá lento.

«Es un grupo importante de personas, porque abarca a inmunosuprimidos también por tratamientos, como quienes tienen cáncer. Y las personas de 70 años también deberían recibirla después de cuatro meses de la tercera inyección. No tienen los mismos anticuerpos que una persona vacunada completamente a los 40», diferencia.

¿Qué pasa con el resto de la población que recibió el refuerzo? ¿Cuánto dura el booster?

«Hay papers de Israel y de Estados Unidos. En cuanto anticuerpos, después de los cuatro meses comienzan a caer significativamente. Pero está la respuesta de los linfocitos T (de memoria), que perdura más en el tiempo y no es evadida por Ómicron. El principal problema es que por la falta de vacunación en el mundo surja una sexta variante de preocupación. Ómicron fue la quinta. Necesitamos una nueva vacuna que cubra a todas las variantes existentes y a las que puedan surgir. Porque hay sectores del virus que no varían y podemos suponer que no seguirán variando en las que puedan surgir», cierra.

Pese a que en América Latina y el Caribe ya fueron vacunados el 63% de los habitantes, sigue siendo una de las regiones más desiguales del mundo en el acceso a la inmunización.

Si bien 14 países y territorios inmunizaron por completo al 70% de su población, otros tantos aún deben alcanzar la meta del 40%, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne. La semana pasada se registraron más de 7 millones de nuevos casos y más de 34.000 muertes relacionadas con el virus.

El dolor de la esposa de Nahuel Gallo: “No he dejado de buscarte ni un segundo, no te he dejado de querer”
Desarticulan dos bandas criminales en Santa Fe tras 22 allanamientos simultáneos
El Gobierno suspendió el desfile militar por el 9 de Julio: “Ahorrar fondos”
“Siempre nos silenciaron”: habló por primera vez una madre del caso Trigatti
Cumbre del Mercosur: Javier Milei criticó al bloque y pidió acelerar un acuerdo comercial con Estados Unidos
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Matías Kulfas se desmarcó del kirchnerismo duro: “La deuda con el FMI hay que pagarla”
Artículo Siguiente Los Pumas secuestraron armas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

PSG aguantó con nueve jugadores y derrotó a Bayern Múnich para meterse en semifinales del Mundial de Clubes
Fútbol
San Justo: La Guardia Rural “Los Pumas” esclarecieron un hecho de Hurto. –
Policiales
Franco Colapinto habló tras el accidente que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña
Formula 1
El candidato de Florencia que, según el senador Marcón, «se fue a la banquina»
Provincia
Trágica inundación en Texas: al menos 24 muertos y más de 20 niñas desaparecidas
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Conmoción en el mundo del fútbol: murió Diogo Jota a los 28 años en un accidente de tránsito junto a su hermano

hace 2 días

Bochorno en Diputados: se cayó la sesión en medio de gritos e insultos entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza

hace 3 días

La EPE volvió a registrar un récord de demanda eléctrica invernal en Santa Fe

hace 3 días

Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini

hace 4 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?