Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La segunda ola de COVID-19, en su momento más crítico: el aumento de casos más vertiginoso desde que comenzó la pandemia
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Lionel Scaloni le recomendó al Real Madrid un jugador de la Selección argentina: “Ni lo dudaría”
hace 1 hora
River logró un triunfazo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores
hace 1 hora
La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario*
hace 1 hora
Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”
hace 2 horas
Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú para los cardenales norteamericanos
hace 10 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > La segunda ola de COVID-19, en su momento más crítico: el aumento de casos más vertiginoso desde que comenzó la pandemia
Destacados

La segunda ola de COVID-19, en su momento más crítico: el aumento de casos más vertiginoso desde que comenzó la pandemia

Cfin Noticias
Cfin Noticias hace 4 años
Última actualización: 22/05/2021 a las 1:31 PM
Compartir
Compartir

En los últimos 7 días la suba del promedio de nuevos contagios diarios fue del 38%, siendo éste el aumento semanal más grande en toda la pandemia. Expertos consultados por Infobae advierten sobre la alta circulación viral, el poco cumplimiento de las restricciones y la variantes más contagiosas

La pandemia continúa su curso. En Argentina, con la segunda ola y la llegada del frío, de cara al comienzo de las restricciones del nuevo confinamiento y ante un escenario muy complejo con la falta de vacunas, los contagios nunca estuvieron tan en alza.

El Ministerio de Salud de la Nación difundió ayer su habitual reporte sanitario con la cifra de positivos y decesos por causas relacionadas con el coronavirus en Argentina: durante la jornada del viernes se confirmaron 695 fallecimientos y 35.468 positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Hasta el momento se registran 3.482.512 casos y 73.391 muertes en todo el territorio nacional.

Sin embargo, hay un número que asombra, una estadística a la que hay que prestarle atención: según pudo registrar la Unidad de Datos de Infobae, acaba de darse el aumento semanal más grande en toda la pandemia. En últimos 7 días el aumento del promedio de nuevos casos diarios fue del 38% (miércoles había sido de 33%; jueves 35%)

El sábado pasado, cuando el Ministerio de Salud informó 21.469 casos de coronavirus, el promedio de nuevos contagios, es decir la suma de los casos de la semana anterior dividida por siete, era de 22.111. Ayer, ese número había aumentado a 30.435, es decir una suba de casi el 38%.

Este aumento semanal es el más pronunciado desde que se registró el primer paciente con coronavirus en Argentina en marzo del año pasado. Una de las consecuencias directas de la explosión de contagios en todo el país es un aumento de presión sobre el sistema de salud, que ya venía exigido producto del golpe de la segunda ola que empezó entre fines de marzo y comienzos de abril.

En ese sentido, y por octavo día consecutivo, ayer se registró un nuevo récord de ocupación de Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) en todo el país: 6.027. Eso implica que el 73,1% de las 12.801 UTIs que hay en Argentina están destinadas a un paciente con riesgo de vida. En tanto, en otra cifra que marcó un récord ayer, el 47,08% de las UTIs son ocupadas por pacientes con cuadros graves de COVID-19, también la cifra más alta desde que comenzó la pandemia.

Lautaro de Vedia, infectólogo y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, aseguró estar de acuerdo con los datos vertidos por Infobae. “El promedio de casos semanales ha aumentado. Si se divide el promedio nacional entre CABA, Gran Buenos Aires e interior es más o menos 20, 40 y 60%, entonces el 38% es un promedio, claramente más elevado en el interior del país, en la provincia de Buenos Aires es parecido y en la ciudad de Buenos Aires es un poco menor”, expresó De Vedia.

Martín Hojman, medico infectólogo, miembro de Sociedad Argentina de Infectología, expresó por parte: “El aumento de casos es importante, es verdad que depende de la cargas. Los casos están aumentando de forma exponencial, por la alta circulación viral, la poca restricciones y el poco cumplimiento, la variantes que contagian más. Y creo que ahí influyó el frio. Comenzó el frío, menos ventilación, menos cosas al aire libre”, dice Hojman a Infobae.

“Esto nos habla de la aceleración del proceso de crecimiento que es cuando la fórmula de la curva en vez de ser amesetada, se va trasformando en un pico, en un pico muy muy vertical. Y esto no subió más por el mínimo efecto que tuvo ese mínimo cierre, digo mínimo porque no se respetaron realmente para nada estos días, estás son ahora las consecuencias. Los números siempre derivan de la circulación de la población”, dice a Infobae Gabriela Piovano, infectóloga del Hospital Muñiz.

Para Ricardo Teijeiro, infectólogo, el aumento exponencial de casos obliga a tomar medidas y lamentablemente porque no estamos teniendo la cantidad suficientes de testeos, como para poder aislar a los pacientes y contener la circulación o de vacunas como para poder hacer una muy buena protección masiva de la gente. Lo que vemos de las últimas semanas es lo mismo que pasó en el hemisferio norte, las segundas y terceras olas son tres o cuatro veces peor que las primeras. Tenemos variantes nuevas que son mucho más contagiosas, tenemos una taza de ataque mucho más alta y un sistema sanitario débil, porque es un sistema sanitario que realmente en los últimos años no se hizo mucho para mejorarlo”

La karma de la ocupación de camas

La ocupación de camas viene siendo un termómetro recurrente a la hora de analizar la foto de Argentina. Con respecto a las camas de terapia intensiva, 6.027 internados en terapia también es el más alto valor: el 47% de las camas UTI de todo el país están ocupadas con pacientes Covid. “También el porcentaje de ocupación ha crecido mucho en el total país pero no tanto en el AMBA en donde se mantiene estable en 74%, y en el resto de la nación está aumentando mucho. En el AMBA hay más casos, pero en una menor proporción”, dice de Vedia.

“El gran numero de casos de contagios tiene que ver con el gran número de internados en las terapias intensivas. Es directamente proporcional. La taza de letalidad no aumentó, la taza de internaciones en UTI no aumentó. Lo que aumentaron son los números de casos. Y de ahí es que aumentan las camas de UTI. Y las camas de UTI están ocupadas en promedio un mes así que eso hace que se recientan mucho los sistemas de salud y esté cerca de llegar al límite”, dice por su parte el infectólogo Hojman.

Piovano sostiene que la ocupación de camas de terapia intensiva está muy por encima del 47 por ciento. “Está arriba del 90 por ciento en la mayoría de los lugares más populosos del país, no solo en el AMABA y CABA, sino en otras partes del país. Este colapso va a seguir seis semanas más a partir de un cierre y real que haya”, dice la experta.

La llegada de las vacunas sigue siendo una de las esperanzas más concretas para empezar a remontar este escenario. El domingo llegará a la Argentina un cargamento de Covax con más de 800 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca. Las traerá un vuelo de KLM. Serán 18 mil menos que las que había anunciado la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Además, esperan en las próximas horas la confirmación desde Rusia para ir en búsqueda de más vacunas Sputnik V.

También podría gustarte

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”

El Senado rechazó Ficha Limpia: los misioneros Arce y Rojas Decut bloquearon la ley junto al kirchnerismo

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

La agenda de las cinco carreras que tendrá Franco Colapinto en la Fórmula 1 tras confirmarse que será piloto titular de Alpine

Casi 52.000 dosis aplicadas en la provincia de Santa Fe durante la Semana de la Vacunación en las Américas

Cfin Noticias 22 de mayo de 2021
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Se aprobó la creación de la Oficina Santafesina de Transformación Digital
Artículo Siguiente Un recio tiroteo entre los ocupantes de dos autos sacudió a barrio Bella Vista
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lionel Scaloni le recomendó al Real Madrid un jugador de la Selección argentina: “Ni lo dudaría”
Fútbol
River logró un triunfazo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores
Fútbol
La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario*
Policiales
Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”
Destacados
Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú para los cardenales norteamericanos
Mundo

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”

hace 2 horas

El Senado rechazó Ficha Limpia: los misioneros Arce y Rojas Decut bloquearon la ley junto al kirchnerismo

hace 1 día

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

hace 1 día

La agenda de las cinco carreras que tendrá Franco Colapinto en la Fórmula 1 tras confirmarse que será piloto titular de Alpine

hace 2 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?