Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Sube la nafta: YPF aumentó sus combustibles un 6% en promedio en todo el país
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Sube la nafta: YPF aumentó sus combustibles un 6% en promedio en todo el país
Destacados

Sube la nafta: YPF aumentó sus combustibles un 6% en promedio en todo el país

Es el quinto incremento del año para las naftas y el sexto para el gasoil. El litro de diesel premium en la petrolera estatal pasó a costar 210,4 pesos y la nafta súper 146,5 pesos por litro; se espera que las otras marcas del mercado repliquen la medida

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/11/2022 a las 8:57 AM
Sfaff Cfin
Publicado 3 de noviembre de 2022
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Por quinta vez en lo que va del año subieron los precios de los combustibles: desde las 0 horas del jueves 3 de noviembre YPF aumentó el valor de sus naftas y tipos de gasoil un 6% promedio en todo el país.

La medida se tomó, según pudo saber Infobae, “en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles”.

Desde la petrolera de mayoría accionaria estatal aseguraron que continuarán realizando sus “mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”.

“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, explicaron.
Foto de archivo: imagen de la entrada principal del edificio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el centro financiero de Buenos Aires. 7 dic, 2021. REUTERS/Agustin Marcarian
Uno de los organismos del Estado con sueldos más altos busca nuevos empleados: cómo postularse y cuánto pagaEl Banco Central busca cubrir puestos en las subgerencias generales de Sistemas y Organización e Investigaciones Económicas

El primero de octubre pasado había sido la última suba de YPF, también un 6% promedio, medida que después siguieron las demás petroleras privadas, como Axion, Raízen (Shell), Puma y otras. Se espera que con la suba de noviembre ocurra lo mismo. Hace un mes se modificaron los valores de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que se venían postergando desde finales de 2020, y eso activó el último incremento.
Los precios de YPF

Con la suba anunciada, así se verán desde hoy los valores por litro en los surtidores (con la suba promedio):
Foto de archivo: un hombre sostiene varios billetes de pesos argentinos en el centro financiero de Buenos Aires, Argentina. 30 ago, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci
Los números de octubre: balance positivo para acciones y bonos, frente a un dólar al que le faltó reacciónLas acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 23% en dólares, encabezadas por YPF. El S&P Merval subió 7,8% en el mes a 149.938 puntos. La brecha cambiaria es la más reducida en cuatro meses y el Banco Central vendió casi USD 500 millones en el mercado

VER NOTA

Nafta súper: $146,5

Nafta Infinia: $179,4

Diesel D-500: $154,4

Diesel Infinia: $210,4

Vale recordar que desde el desabastecimiento de comienzos de este año, los precios del gasoil son más altos que los de las naftas, cuando históricamente siempre fue al revés. En su momento, explicaron las empresas, los precios subieron para evitar la falta de combustible.
La suba

Desde el sector petrolero estiman que el aumento de precios tendrá una menor incidencia en naftas, con un promedio que se ubicaría en el 5%, mientras que el gasoil se incrementará un promedio de 7 por ciento (las subas varían según el punto del país que se tome). Esa diferencia se explica por la brecha negativa entre el costo de importación y el precio en surtidor local: el volumen importado para completar la oferta local es mayores para el gasoil que para las naftas.

“En esta oportunidad el ajuste de precios en CABA será de 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre CABA y el interior del país, en particular con las provincias del NOA, que subirán 1 punto porcentual menos que CABA. La devaluación acumulada desde el último ajuste de los combustibles (1/10) es de 6,8 por ciento. En noviembre aumentó el precio del etanol de caña (4,7%). El ajuste de precio de nafta necesario para compensar este incremento promedia un 0,3%″, detallaron fuentes entendidas.

“Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios” (YPF)

Fuentes del sector también destacan, para justificar las subas, que en los últimos 12 meses (a agosto) el ajuste de precio acumulado de las naftas es de un 52% y el del gasoil del 74%, lo que da un promedio de 62%, mientras que muchas de las otras variables que inciden en la economía local tuvieron alzas mayores.

Por ejemplo, explicaron, los combustibles subieron un 14,5% menos que el IPC del Indec de septiembre (76,8%); 55,6% menos que el aceite de girasol; 51,5% menos que las prendas de vestir; 27,8% menos que el bioetanol; y 22,9% menos que el pan, por citar algunos movimientos con los que buscan destacar el atraso que aún tiene el sector de venta al público de combustibles.

En ese contexto se explicó que desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández a octubre, el acumulado de incremento del IPC marcó una suba del 262%, mientras los combustibles subieron un promedio de 161 porciento. En ese período, la devaluación creció un 155% y los impuestos a los combustibles un 119 por ciento.

“Al mismo tiempo se sigue registrando una muy importante diferencia de precios de combustibles con los países limítrofes, que promueve la salida hacia esos destinos y tracciona el consumo por parte de los vehículos de patente extranjera, generando un significativo incremento de la demanda de naftas y gasoil, que en las provincias del Litoral Norte supera en 25% las cifras de 2019″, dijeron.
Bioetanol

Hoy se supo que la Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio de adquisición del bioetanol, un producto de mezcla obligatoria con las naftas, tanto en la variedad elaborada a base de caña de azúcar como la que se elabora a base de maíz.

A través de la resolución 740/2022 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se fijó un incremento de 5,05% al precio de adquisición del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar (de $88,240 a $92,699) para las operaciones realizadas entre el 1° de octubre y el 1° de noviembre. Durante el año, el bioetanol a base de caña y el de maíz recibieron autorizaciones de aumentos en febrero, abril, mayo y septiembre acumulando una suba de 90,12 por ciento.

Así, se especuló esta mañana, el incremento ponía presión a los precios y si bien fuentes del mercado estimaron que quizás YPF absorbería ese costo, finalmente llegó la suba que impactará en los surtidores desde mañana.

Fuente: Infobae

San Lorenzo: murieron cuatro obreros en un edificio en construcción
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza en Mendoza
Ultrahot: la reacción de María Becerra y Valentina Zenere a su beso
Trump afirmó que el próximo paso hacia un acuerdo de paz en Ucrania “depende” de Zelensky
Documento exclusivo: un informe oficial revela las graves fallas en la producción de fentanilo vinculado a 96 muertes
ETIQUETADO:ypf
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Alberto Fernández cuestionó a los jueces que ordenaron liberar a los acusados de amenazar a Cristina Kirchner
Artículo Siguiente Independiente analiza llevar a la Justicia a Hugo Moyano por una millonaria deuda de OCA
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Defensa y Justicia se repuso y rescató un empate ante Newell’s, por el Torneo Clausura
Fútbol
A través de una carta, Roberto Mirabella bajó su candidatura
Provincia
Tragedia en una liga amateur: murió un hombre de 50 años mientras jugaba al fútbol
Tragedia en Santa Fe: un hombre de 50 años murió mientras jugaba al fútbol en la Liga Puchero
Santa Fe
La furia de Guillermo Barros Schelotto con el cuarto árbitro: «No hago trampa, la reconcha de tu madre»
Fútbol
Detuvieron al “perejil” del caso Nora Dalmasso: lo acusan de matar a un hombre en una discusión por fútbol
Río Cuarto: detuvieron a Gastón Zárate, exsospechoso del caso Nora Dalmasso, por un crimen tras una discusión de fútbol
Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

EPE detectó casi 15 mil conexiones ilegales en Santa Fe en lo que va de 2025

14 de agosto de 2025

Pullaro: “A los que tienen una ideología contra el orden, les digo que la Rosario violenta se terminó”

13 de agosto de 2025

Guille Cantero sumó condena por exigir 1.500.000 de dólares a un agenciero y a otra víctima tras ser engañado por un abogado y un espía

13 de agosto de 2025

Ruta del dinero K: la Justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y 4 millones de dólares

11 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?