Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Una guerra por $250 mil millones: qué hay detrás de las quejas de los piqueteros K por el aumento de la Tarjeta Alimentar
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Una guerra por $250 mil millones: qué hay detrás de las quejas de los piqueteros K por el aumento de la Tarjeta Alimentar
Destacados

Una guerra por $250 mil millones: qué hay detrás de las quejas de los piqueteros K por el aumento de la Tarjeta Alimentar

Cfin Noticias
Última actualización: 16/05/2021 a las 1:23 PM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

Caja, territorio y paternalismo estatal. Los dirigentes sociales estallaron contra el último anuncio del gobierno nacional.

En medio de la segunda ola de coronavirus el presidente Alberto Fernández montó un gran acto en la Casa Rosada y confirmó la ampliación y el aumento de la Tarjeta Alimentar. El anuncio, curiosamente, no recibió la celebración esperada ni dentro ni fuera del oficialismo: jefes de los movimientos sociales afines (y parte) del Ejecutivo, los más independientes y organizaciones no gubernamentales cuestionaron la medida. ¿Qué hay detrás de las críticas? Caja, cuestiones de distribución efectiva de los fondos estatales y paternalismo estatal, en torno a una inversión, según el gobierno, de $250.000 millones, un monto equivalente al 0,7% del PBI.

Acompañado por funcionarios, curas, referentes de organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales, Fernández anunció la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio de la Tarjeta Alimentar, originalmente destinada a menores de 6 años. Se ampliaron los montos: la madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; de dos hijos, 9 mil pesos, y de tres o más, 12 mil.

Rápidamente Emilio Pérsico, uno de los jefes del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio de Desarrollo, criticó la medida: “Es pan para hoy y hambre para mañana”, advirtió y sostuvo que no fomenta la creación de empleo ni la inclusión. El referente de la CTEP, Juan Grabois dijo que se trata de “una política estúpida, asistencialismo puro”.
Una cuestión de caja y territorio

El fondo político de las críticas está en una pérdida de poder de las organizaciones sociales. Existe una disputa territorial entre movimientos sociales y el PJ tradicional. La Tarjeta Alimentar supone una asignación directa de fondos a las familias, sin intermediarios, y menos dinero que manejan y distribuyen las organizaciones sobre el territorio. Como lo demostraron los múltiples actos del ministro Daniel Arroyo con intendentes y gobernadores, el crédito se lo lleva la política tradicional.

“Claro que es un problema de asignación de recursos, y que muchos dirigentes sociales se sienten capacitados de llevarlo adelante mejor que otros funcionarios que no conocen lo que son los pobres salvo por las estadísticas”, sostiene, en diálogo con Tn.com.ar, Fernando “Chino” Navarro, uno de los jefes del Movimiento Evita y funcionario del gobierno nacional.

“Quienes gestionan 12.000 ollas populares todos los días no son funcionarios o asesores o trabajadores del Estado. Son los militantes de las organizaciones sociales y los curas. Y eso tiene que ver con la paz social que hoy tiene Argentina. El territorio que cubren las organizaciones sociales fue abandonado hace muchos años por la política tradicional”, agrega.

Según Navarro, ninguna organización cuestiona el aumento puntual de la Tarjeta, pero sí su sostenimiento en el tiempo, sin inversión y distribución en trabajo y producción.
El argumento “oficial” de los movimientos

El argumento “oficial” de los jefes de las organizaciones sociales es que, con la Tarjeta Alimentar, el dinero otorgado regresa a los “grandes formadores de precio” y se “fuga”, lejos de mover la economía y beneficiar a comercios “populares”, donde no hay posnet o bancarización.

Según un estudio de Unicef, el 38% de los beneficiarios compra en comercios minoristas y una proporción igual en supermercados, mientras que los supermercados chinos captan a 14% de los compradores y los mayoristas al 9%, todos bancarizados.
El argumento del gobierno y la interna

El argumento del ministerio que conduce Daniel Arroyo para aumentar la Tarjeta Alimentaria -limitada a la compra de alimentos- y no aumentar más políticas como la Asignación Universal por Hijo -que no condicionan el uso del dinero- es que millones de familias se encuentran endeudadas y que muchos utilizarían el dinero para cubrir deudas. El objetivo del gobierno, aseguran, es que el dinero regrese al sistema productivo, genere demanda agregada y contribuya a mover la economía.

Las críticas abiertas de los referentes de organizaciones sociales no cayeron bien en el Ejecutivo: “Las críticas la tendrían que explicar ellos. Por qué dijeron esto ahora no sabemos. El planteo no nos sorprendió porque ya la conocíamos. Lo que sorprendió fue la reacción tan pública”, dijeron a Tn.com.ar voceros del Ministerio de Desarrollo.
Los movimientos “independientes”

“Evidentemente es un problema de caja el de las organizaciones ligadas al gobierno, pero la crítica que hacemos nosotros es otra”, sostiene dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y agrega: “Es un intento de disimular un ajuste de dimensiones extraordinarias”.

“El Ingreso Familiar de Emergencia lo cobraban 9 millones de personas. El Presupuesto fijo una meta de inflación del 29%, que va a ser 50%, y establece un criterio de aumento del Consejo del Salario Mínimo Vital y Movil que determina programas sociales y la AUH. Es decir, por un lado, se ajustan los ingresos fijos y, por el otro, se reduce el universo de asistencia, que son las madres con hijos hasta catorce años. Además: ¿los niños de 15 años ya no comen?”, sostiene Belliboni.
Estado paternalista

Otra crítica de organizaciones sociales y de organizaciones no gubernamentales (ONG) que combaten la pobreza apunta contra el condicionamiento que supone el cobro de la Tarjeta Alimentar. ¿Por qué no aumentar la Asignación Universal por Hijo u otros programas sociales mucho más abarcadores y efectivos? La Tarjeta supone, para estos organismos, una subestimación de la capacidad de las familias más pobres para organizar sus ingresos y gastos.

Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Exclusivo Caso Trigatti: Una Mamá de una nena abusada, dirá lo suyo
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Renovación en el Concejo Municipal: seis caras nuevas, una reelecta y un regreso conocido
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde tras su victoria en Rosario
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Mauro Icardi estaría a la venta en PSG
Artículo Siguiente “A mayor imprevisibilidad de las medidas, mayor malestar social”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”*
Provincia
Lema y Rolón entrenaron a contraturno en Boca mientras definen sus salidas
Fútbol
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Economía
Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Pullaro: “Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia”

hace 2 días

Santa Fe ya vota para renovar el Concejo Municipal y autoridades locales en la provincia

hace 3 días

Elecciones en Santa Fe: consultá el padrón y conocé dónde votás este domingo

hace 3 días

Cristina Kirchner volvió a apuntar contra Milei por la economía: “Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes”

hace 3 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?