Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Cristiano Rattazzi: “Cuando el Riesgo País supera los 1200 puntos hay un freno en la confianza y eso es grave”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Cristiano Rattazzi: “Cuando el Riesgo País supera los 1200 puntos hay un freno en la confianza y eso es grave”
Economía

Cristiano Rattazzi: “Cuando el Riesgo País supera los 1200 puntos hay un freno en la confianza y eso es grave”

El empresario cuestionó la soberbia y la ira del Gobierno en los últimos meses. No obstante, planteó que el Presidente es extraordinario y le pidió que realice ajustes en su plan

Sfaff Cfin
Última actualización: 18/09/2025 a las 9:45 AM
Sfaff Cfin
Publicado 18 de septiembre de 2025
Compartir
11 lectura mínima
Compartir

“El país está mucho más complicado de cuando me fui”, declaró Cristiano Rattazzi, CEO del Grupo Modena, durante una entrevista en radio Mitre con Eduardo Feinmann. Recién regresado de Europa tras tres meses fuera, el empresario describió un panorama de creciente dificultad en el clima político y económico argentino y compartió su visión sobre los desafíos actuales del gobierno de Javier Milei.
Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.311 puntos en el inicio de la rueda
Te puede interesar: Fuertes caídas de los bonos soberanos empujan al riesgo país a los 1.311 puntos en el inicio de la rueda

Rattazzi remarcó que en los últimos meses la situación se “complicó muchísimo” y atribuyó parte de los problemas actuales al tono del debate público. “La soberbia y la ira no es buena consejera. Entonces, insultar a la gente, enojarse no sirve. El mundo sigue adelante. Hay que hablar con todo el mundo”, sostuvo, y defendió el rol de los periodistas en la democracia: “El periodista puede disentir, puede pensar de otra manera. He vivido mi vida entre muchos periodistas y cada uno tiene su pensamiento y libertad de pensamiento y tiene que tenerlo. Hace parte de la función de periodista”.

Para el empresario, las diferencias deben dirimirse con diálogo y respeto, no con descalificaciones, y advirtió que “considerar normal insultar a la gente” nunca es aceptable en el ejercicio del poder.

Al referirse a la gestión actual y la economía, Rattazzi expresó: “El plan era genial. El primer año funcionó extraordinariamente, pero hay que saber también dar ciertos ajustes cuando las cosas no andan tan bien como antes”. Reconoció la preparación técnica del presidente: “Javier Milei es un genio en el sector económico, tiene un pensamiento económico extraordinario, está preparadísimo”, aunque advirtió sobre los riesgos de marearse con la victoria y no atender los problemas pendientes.

El empresario criticó el funcionamiento del Congreso y lo que consideró falencias en el proceso de sanción de leyes: “Que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, no, eso ya es un disparate, porque hay un ejecutivo que tiene que ejecutar y un congreso que puede legislar, pero tiene que legislar de acuerdo a lo que está haciendo el Ejecutivo de ese momento”. Para Rattazzi, el Legislativo debe cuidar las bases económicas y no actuar en contra del Gobierno en temas críticos.

Como antecedente de conflictos institucionales, el CEO recordó el final del gobierno de Fernando de la Rúa en 2001: “Cuando Raúl Alfonsín en 2001, que no lo quería a de la Rúa para nada, ayudó a Duhalde para voltearlo. Sin la ayuda de Alfonsín nadie hubiese volteado a de la Rúa. Eso fue un golpe institucional de tipo no militar, un golpe civil institucional”. A su criterio, hechos como ese profundizaron la inestabilidad democrática en la Argentina. Rattazzi consideró que “cuando el peronismo no gobierna, hace todo lo posible para voltear a quien gobierna”, y señaló que otros actores políticos a veces terminan colaborando con la inestabilidad.

Frente a ese panorama, el empresario reclamó la creación de “amistades y diálogos” entre los distintos sectores y destacó que “Javier tiene todas las posibilidades, todas las capacidades para manejar ahora el Gobierno y encaminarlo”.

En cuanto a la coyuntura política actual, alertó sobre eventuales intentos de desestabilización y la responsabilidad de bloques opositores: “Siempre que no haya la banda del helicóptero… hemos visto que los radicales son bastante permeables a traicionar y que el PRO se junte atrás de un Mauricio Macri que se portó muy bien, a veces soportando ciertos insultos”.

Para Rattazzi, el rumbo de Milei puede mejorar la situación del país si se logra consolidar el apoyo legislativo. Subrayó la importancia de las próximas elecciones: “Es muy importante que puedan poner diputados y senadores que estén a favor, por lo menos para empatar un poco, que estén a favor de este gobierno. Esa es la razón de las elecciones”.

Sobre la economía, describió un contexto sectorial dispar, aunque remarcó la desconfianza financiera: “Cuando el riesgo país se va arriba a mil doscientos y pico, veo una frenada de todos en la confianza en la Argentina. Y eso es grave. Las tasas de interés están demasiado altas, eso frena”.

Planteó que el valor del dólar debe determinarlo el mercado: “Somos un gobierno liberal, la libertad dice que el dólar haga lo que quiera. Hay que manejar bien la economía para que el dólar no se vaya arriba, pero el dólar tiene que ser libre y tener un valor que lo fija el mercado”.

Y consideró: “No hay ninguna razón de espantarse porque el dólar está un poco alto”.

También advirtió sobre los riesgos de un peso sin valor y sugirió que la dolarización podría ser una opción futura: “Mañana tratemos de que el dólar sea una moneda, una moneda que sea posiblemente con nuestro destino, pero que si no es euro, dolaricemos y vayamos a que los argentinos de menores recursos sepan qué es lo que tienen en el bolsillo. Con el peso no lo saben”.

El empresario también se refirió a la inflación y el desorden como terreno fértil para el engaño y el delito: “En la gran inflación, en el gran caos, es más fácil robar y es más fácil engañar a la gente”, y consideró que la sociedad aún debe aprender a valorar aumentos salariales que superen la inflación: “Aunque sea un poco arriba de la inflación, es un aumento interesante. Eso lo hemos perdido. Va a llevar tiempo para que la sociedad lo entienda”.

Consultado sobre el reciente triunfo oficialista en la provincia de Buenos Aires, Rattazzi opinó: “Era una jugada interesante por parte de Kicillof y la ganó bien. No había ninguna razón de nacionalizarla y se hizo. Es una señal de atención y ahora se tiene que ir a las elecciones generales, que por ahora no son las que fija el presidente, pero son las que fijan muchos diputados y senadores. Hay que ir tranquilos y saber qué país queremos”.

A modo de conclusión, el empresario expresó su fe en el rumbo elegido, aunque con margen para mejoras: “Yo creo en lo que está haciendo Milei, creo en una Argentina en el cual mis hijos y mis nietos van a vivir mejor, van a ser un país más respetado. Hay que mejorar la calidad de la gente, siempre hay que mejorar. Pero Milei sabe lo que hace y creo que puede ser un gran presidente”.
Las principales frases de Cristiano Rattazzi

Claro, aquí tienes todas las frases textuales de Cristiano Rattazzi separadas por un espacio entre cada renglón:

“El país está mucho más complicado de cuando me fui, hace tres meses.”

“La soberbia y la ira no es buena consejera.”

“Insultar a la gente, enojarse no sirve. El mundo sigue adelante. Hay que hablar con todo el mundo.”

“El periodista puede disentir, puede pensar de otra manera.”

“Javier Milei es un genio en el sector económico, tiene un pensamiento económico extraordinario, está preparadísimo, pero a veces la victoria te marea un poco.”

“El plan era genial. El primer año funcionó extraordinariamente, pero hay que saber también dar ciertos ajustes cuando las cosas no andan tan bien como antes.”

“Que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, no, eso ya es un disparate.”

“No se puede legislar contra el Gobierno.”

“Cuando el peronismo no gobierna hace todo lo posible para voltear quien gobierna. Además, muchas veces hay gente en el gobierno que ayuda al peronismo a hacer esas cosas, por eso hay que crear amistades, hay que crear diálogos.”

“Javier tiene todas las posibilidades, todas las capacidades para manejar ahora el Gobierno y encaminarlo, siempre que no haya la banda del helicóptero…”

“Hemos visto que los radicales son muy permeables a traicionar. Mauricio Macri se portó muy bien, a veces soportando ciertos insultos.”

“Creo en lo que está haciendo Milei, creo en una Argentina en el cual mis hijos y mis nietos van a vivir mejor.”

“En la gran inflación, en el gran caos, es más fácil robar y es más fácil engañar a la gente.”

“Las tasas de interés están demasiado altas.”

“El riesgo país se va arriba a mil doscientos y pico, veo una frenada de todos en la confianza en la Argentina y eso es grave.”

“El dólar tiene que ser libre y tener un valor que lo fija el mercado.”

“Aunque sea un poco arriba de la inflación, es un aumento interesante. Eso lo hemos perdido.”

“Hay que mejorar la calidad de la gente, siempre hay que mejorar. Pero Milei sabe lo que hace y creo que puede ser un gran presidente.”
Riesgo país en 1023 puntos: bonos argentinos suben más de 6% tras respaldo de EE.UU. y caída del dólar oficial
Banco Mundial adelantará préstamos por USD 4.000 millones para Argentina: apoyo a minería, turismo, energía y pymes
El Gobierno extendió la quita temporal de retenciones también a las carnes bovinas y avícolas
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Argentina acelera las negociaciones con EEUU para obtener un préstamo destinado a pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas
ETIQUETADO:Luis Caputoratazzi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Michlig entregó aportes en Hersilia y anunció la puesta en valor del hospital por más $1.520 millones
Artículo Siguiente Histórico triunfo: Argentina eliminó a Francia y se metió en octavos del Mundial de vóley
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing sacó chapa ante Vélez y se metió en semifinales de la Copa Libertadores
Fútbol
El presidente de Newell’s, Ignacio Astore, quiere adelantar las elecciones
Fútbol
Emilio Jaton, ¿Candidato a Intendente?
Se Comenta
La Corte Suprema rechazó un recurso de Marcelo Saín y dejó firme su destitución en Santa Fe
Destacados
Harry Styles sorprendió en el Maratón de Berlín: el entrenamiento que lo llevó a bajar las 3 horas
Deportes

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Banco Central tuvo otra jornada de ventas y desembolsó USD 678 millones en el mercado para frenar la suba del dólar

19 de septiembre de 2025

Luis Caputo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”

19 de septiembre de 2025

Las claves del Presupuesto 2026: dólar, inflación y prioridades de gasto en Argentina

16 de septiembre de 2025
milei

“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban”: Milei defendió el Presupuesto 2026

16 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?