Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Bitcoin cae con fuerza tras un nuevo tuit de Elon Musk
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Bitcoin cae con fuerza tras un nuevo tuit de Elon Musk
Economía

El Bitcoin cae con fuerza tras un nuevo tuit de Elon Musk

Cfin Noticias
Última actualización: 04/06/2021 a las 3:18 PM
Cfin Noticias
Publicado 4 de junio de 2021
Compartir
11 lectura mínima
Compartir

El Bitcoin, venía subiendo de manera lenta y sostenida, pero un tuit del multimillonario Elon Musk le dio un nuevo golpe que lo hundió debajo de u$s37.000. 

 

El Bitcoin, venía subiendo de manera lenta y sostenida, pero un tuit del multimillonario Elon Musk le dio un nuevo golpe que lo hundió debajo de u$s36.000.

La principal criptomoneda comenzó junio con una recuperación de su precio. Sin embargo, el mercado se divide entre quienes proyectan nuevos retrocesos para los próximos meses y entre quienes proyectan que habrá un repunte.

Este viernes el Bitcoin se mueve cerca de los u$s37.500. Y el resto de los activos digitales también bajan. Por ejemplo, Ethereum, la segunda en importancia de las criptomonedas, cotiza cerca de los u$s2.600.

Las criptomonedas registraron ingresos la semana pasada tras anotar fugas récord en la quincena previa, ya que los inversores aprovecharon las caídas de precios en el mercado, según datos del administrador de divisas digitales CoinShares.

La entrada de fondos a productos y fondos de inversión criptográfica sumó 74 millones de dólares la semana pasada. En las dos semanas previas se vio una fuga histórica de 151 millones de dólares, que representan un 0,3% de los activos bajo administración.

Los productos de bitcoin siguieron viendo salidas la semana pasada en torno a los 4 millones de dólares, según datos de CoinShares, lo que eleva la salida total de las últimas tres semanas a 246 millones de dólares. Sin embargo, para el año, la unidad registra entradas por 4.400 millones de dólares. La criptomoneda más popular del mundo subió un 3% la semana pasada.

El ether, la segunda mayor unidad digital en términos de capitalización de mercado y el token utilizado para la cadena de bloques Ethereum, mostró entradas de 47 millones de dólares, con ingresos totales por un total de 973 millones de dólares. Su precio subió un 13% la semana pasada, pero cayó un 41% la semana previa.

Los flujos de productos de inversión también mostraron que las altcoins, o los tokens que no son ni bitcoines ni ether, siguieron siendo populares, con fondos nuevos para Cardano, Polkadot y Ripple.

Grayscale se mantiene como el mayor administrador de monedas digitales, con 33.600 millones de dólares, pero sus activos bajo administración bajaron de 47.300 millones de dólares hace dos semanas.

CoinShares, el segundo mayor administrador de activos digitales del mundo y el más grande de Europa, supervisó alrededor de 3.900 millones de dólares en activos a partir de la semana pasada, por debajo de los 6.000 millones de dólares de hace dos semanas.
¿Qué pasará con el Bitcoin?

Es posible que aquellos fieles de Bitcoin en busca de poner fin a la larga caída del último mes en los precios de la popular criptomoneda tengan que esperar más, advierte el estratega de JP Morgan y experto en este mercado, Nikolaos Panigirtzoglou.

“Habíamos argumentado anteriormente que el hecho de que Bitcoin no superara el umbral de USD 60.000 haría que las señales de impulso se volvieran mecánicamente más bajistas e inducirían más desarmes de posición, y que esto probablemente haya sido un factor significativo en la corrección” de las últimas semanas en las criptomonedas.

Peter Brandt, director ejecutivo de Factor LLC y experimentado trader de materias primas, fue bastante pesimista respecto del futuro de la principal criptomoneda del mundo. El pensamiento se reflejó en un tweet en el cual desafió a encontrar algún caso en el cual el Bitcoin haya registrado un máximo histórico apenas siete meses después de desplomarse casi 50%.

Sus seguidores encontraron, por ejemplo, casos como el de marzo de 2020, mes en el cual el criptoactivo alcanzó un récord de más de u$s20.000 ocho meses después de caer hasta los u$s3.850. No obstante, Brandt fue taxativo respecto del período temporal ya que la recuperación llevó más de siete meses.

Según algunos analistas del mercado, Brandt quiso pronosticar nuevas caídas ya que todas las caídas de esta escala con largas recuperaciones fueron desde un punto de partida en el cual el precio superaba «la valoración fundamental».

Otros especialistas comienzan a vislumbrar que el Bitcoin viene teniendo una menor volatilidad en los últimos días lo cual, históricamente se corresponde con movimientos importantes tanto ascendentes como descendentes. Queda ver que camino tomará el activo.

Rekt Capital se fijó en el promedio móvil exponencial de 50 semanas de Bitcoin (WEMA) para sostener que «está de vuelta como soporte a pesar de los niveles generales más bajos, e históricamente, esta ha sido una bandera alcista clave».

“En un mercado alcista sostenido, puede tener un período de caída que es muy profundo, pero mientras este período de caída se mantenga por encima de este indicador de impulso alcista, el WEMA 50, podemos mantener ese impulso alcista preservado y el repunte de precios puede en realidad continuará después”, explicaron.

Cabe recordar que el comportamiento bajista del Bitcoin se aceleró luego de que Elon Musk, dueño de la fabricante de autos eléctricos Tesla, anunciara la suspensión de sus compras con la criptomoneda debido al elevado impacto ambiental que tiene su «minería».

Hay varios analistas que creen que se avecina un ciclo alcista. Sus pronósticos se basan en cinco pilares: la avanzada China, devaluación del dólar, un bitcoin más ecológico, apoyos oficiales, y el Bitcoin como inversión. (Para más información lee esta nota)

El Bitcoin cerró en mayo su peor mes desde septiembre de 2011 con caídas de casi 40%. Desde su pico de mediados de abril cerca de 65.000, la principal criptomoneda cayó cerca del 45%. Pese a esto, hay optimismo en el sector.

Por ejemplo, según Robert Kiyosaki, inversor y autor del libro ‘Rich Dad, Poor Dad’ («Padre rico, padre pobre»), la caída del Bitcoin «es una gran noticia». “Cuando el precio alcance los 27.000 dólares, volveré a comprar. Mucho dependerá del entorno macro global», sentenció el empresario.

Aunque falló en su reconquista de los u$s40.000 que ahora oponen una fuerte resistencia, la ligera recuperación de bitcoin plantea un escenario esperanzador luego de una semana con las mayores pérdidas efectivas en la historia del mercado de la criptomoneda.

Los analistas son optimistas pese a las pérdidas de las últimas semana. Según Willy Woo hay indicadores que apuntan a una recuperación del mercado, tal como reportó CriptoNoticias a comienzos de semana. Ya previamente, el investigador había advertido que esa recuperación sería lenta y podría tomar meses.

En sus recientes mensajes a través de Twitter, Woo compartió datos de Glassnode sobre el comportamiento de la red, argumentando que el aumento de usuarios activos en la red es una señal de compras de BTC en medio de la caída.

Según el más reciente informe de Glassnode, a pesar de la caída del precio, una gran mayoría de las direcciones de Bitcoin se mantiene en ganancias. En total, 76% de las monedas distribuidas en la red están por encima del precio que tenían la última vez que se movieron de una dirección a otra, lo que se considera como una dirección en ganancia.

«No sabemos cuál será el valor de bitcoin mañana, en una semana o en un mes. Pero lo que sabemos es que existe una tendencia macro que genera cada vez más dinero para bitcoin». Esta cita pertenece a la firma de análisis Ecoinometrics, según la cual bitcoin se mantiene en el ciclo alcista a pesar de la reciente caída de precio.

Según los investigadores, la criptomoneda mantiene un patrón que ha venido repitiéndose luego de cada reducción a la mitad de recompensas por minería, el evento conocido como halving que ocurre aproximadamente cada 4 años.

Del lado de los escépticos, el titular del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, se unió a la lista de banqueros centrales que expresaron sus dudas sobre la utilidad de las criptomonedas en el mundo real.

«La mayor parte del comercio es especulativo y la volatilidad es extraordinariamente alta. Apenas se utiliza como medio de pago», dijo Kuroda sobre el Bitcoin en declaraciones casi coincidentes con sus pares de otros bancos centrales del mundo, señaló la agencia Bloomberg.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, había dicho hace un mes que las criptomonedas son simplemente vehículos para la especulación, y de similar manera el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, dijo que los tokens no deberían ser considerados inversiones reales.

«Al observar los disturbios en el mercado de las criptomonedas, existe la posibilidad de que veamos otro fin de semana agitado en el comercio de Bitcoin y otras criptomonedas», dijo Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote.

Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Delbonis avanzó a octavos de final en Roland Garros en una actuación histórica
Artículo Siguiente La Corte Suprema investigará al juez que dejó libre a un abusador porque se puso preservativo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Gustavo Cordera pidió perdón frente a Mario Pergolini por sus polémicas frases de 2016
Espectáculo
La Comisión Directiva de Colón convocó a las agrupaciones en medio de la crisis
Fútbol
Michlig y González entregaron aportes gubernamentales a numerosas instituciones del departamento San Cristóbal
Provincia
milei
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Destacados
Cristina Kirchner finalmente no podrá votar en los comicios legislativos de octubre por su condena en la causa Vialidad
Justicia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios

12 de septiembre de 2025

FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas

11 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?