Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El mayor banco de Estados Unidos anticipó el derrumbe de la inflación y un fuerte rebote del PBI de Argentina en 2025
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El mayor banco de Estados Unidos anticipó el derrumbe de la inflación y un fuerte rebote del PBI de Argentina en 2025
Economía

El mayor banco de Estados Unidos anticipó el derrumbe de la inflación y un fuerte rebote del PBI de Argentina en 2025

Un informe del JP Morgan dio cuenta de las principales proyecciones del país este año y el próximo, con un claro cambio tras la estanflación prevista para este año

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/04/2024 a las 5:36 PM
Sfaff Cfin
Publicado 1 de abril de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El banco más grande de Estados Unidos proyectó que, tras la estanflación esperada para este año, la economía argentina rebotará con fuerza en 2025. En este sentido, el equipo de expertos del JP Morgan pronosticó que el nivel de actividad de este año caerá 3,6% y que los precios minoristas crecerán el 200%, apenas por debajo del 211% del 2023, pero con un fuerte ajuste de precios relativos.
Deuda: la justicia de Estados Unidos falló en favor de la Argentina en el caso del cupón atado al PBI

Para 2025 el gobierno de Javier Milei podría registrar dos buenas noticias en simultáneo, según el Morgan: una inflación del 40% y un rebote del PBI del 5,2%. Las estimaciones resultan más optimistas que las del promedio del mercado, que prevén un crecimiento económico del 3-4 por ciento y una inflación cercana al 60% el año próximo, según el último relevamiento de expectativas que publica el Banco Central.

La inflación marcó un 25% de aumento en diciembre, 20% en enero, 13% en febrero y en marzo las mediciones privadas rondan entre el 11 y el 13 por ciento. Se prevé que el índice de los precios al consumidor (IPC) del Indec pueda llegar a un dígito entre abril y mayo, según el avance del cronograma del aumento de tarifas de los servicios públicos.
La Argentina registra uno de los cinco salarios mínimos más bajos de América latina

En este sentido, el presidente Javier Milei indicó que, si se descontara el incremento tarifario, la inflación correría a un dígito mensual. “El mayor logro es haber evitado la hiperinflación”, afirmó el Presidente en declaraciones al canal CNN en Español.

“Nosotros pensábamos alcanzar el déficit cero para el año completo 2024 y lo hicimos con tanta fuerza que lo alcanzamos en el primer mes del año. Eso implicó cortar con la emisión monetaria”, explicó y aclaró: “Marzo es un mes difícil, muy difícil por la cuestión de la estacionalidad, pero en algún momento la tasa inflación se va a derrumbar del mismo modo que se derrumbó el dólar”.

Además, el equipo de analistas del Morgan proyectó que el déficit fiscal será del 1,7% del PBI este año y del 0,7% en 2025, con cálculos más conservadores que los que promete el Gobierno, tendientes a alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas a fin de este año.

En materia de deuda externa, el equipo de análisis del banco norteamericano estimó que llegará al 64% del PBI este año y bajará al 57% el próximo, mientras que las reservas del Banco Central subirán a USD 22.400 millones y a USD 27.400 millones, respectivamente.

El informe no es el único que refleja el creciente optimismo de Wall Street acerca de las cuentas argentinas, ya que Morgan Stanley pronosticó que la inflación caerá al 31% el año próximo, en el cálculo más optimista de todo el mercado internacional hasta el momento.

“El Gobierno deberia comenzar a acelerar el ritmo devaluatorio para no perder competitividad versus la inflación y devaluación de otras monedas emergentes como el Real de Brasil. Dejar apreciar en exceso el tipo de cambio puede costar caro”, indicó el trader Esteban Monte.

Los inversores y analistas extranjeros que pasaron por Buenos Aires en las últimas semanas dejaron atrás su escepticismo sobre la profundidad de las reformas prometidas por Milei en la campaña electoral, al sorprenderse con el superávit fiscal registrado en los primeros dos meses del año. Ahora la pregunta tiene que ver con la sustentabilidad de las reformas más estructurales que puedan dar lugar a una baja de la inflación de mediano plazo y la desregulación económica para que el país vuelva a crecer más allá del pico del año próximo.

Una percepción parecida predomina entre los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pasaron por Buenos Aires este año, desde la número dos, Gita Gopinath, hasta el jefe de auditores de la región, Rodrigo Valdés, que destacaron en el país la velocidad del ajuste fiscal por la vía del recorte del gasto y de la emisión monetaria, aunque a coro con el Tesoro de Estados Unidos pidieron que se priorice la calidad y no la cantidad del ajuste y se preserve a los sectores más vulnerables. Observadores de la negociación explicaron que esta postura se basa en dos motivos: Washington cree que la tensión social puede quebrarse si no se protege a los más pobres y, además, no quiere ser señalado como el responsable de una potencial crisis social como ocurrió en 2001.

Fuente: Infobae

Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga
Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 40% tras las elecciones legislativas
ETIQUETADO:InflacionJavier Mileijpmorgan
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior César Luis Menotti fue internado por un cuadro de anemia
Artículo Siguiente Unos 20.000 argentinos cruzaron a Chile para hacer compras: qué precios vuelven “locos” a los locales del otro lado de la Cordillera
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Destacados
El Presupuesto 2026 priorizará la mejora de calles, la iluminación y la limpieza de la ciudad*
Santa Fe
Oscar “Cachi” Martínez
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
Entrevistas Política
Violeta Quiroz: “El arbolado público no puede seguir siendo una responsabilidad que el Estado traslada al vecino”
Santa Fe
Aspirantes realizan prácticas durante la formación en el Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe.
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio

26 de octubre de 2025

El dólar oficial subió $10 y superó los $1.500 antes de las elecciones

24 de octubre de 2025
Luis Caputo durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía.

Luis Caputo aseguró que el Gobierno “está cómodo con el dólar a $1.500” y defendió la política cambiaria

23 de octubre de 2025

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

23 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?