Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: “Limitar el dragado de la Hidrovía hacia el norte perjudica al corazón del Interior productivo de la Argentina”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > “Limitar el dragado de la Hidrovía hacia el norte perjudica al corazón del Interior productivo de la Argentina”
Economía

“Limitar el dragado de la Hidrovía hacia el norte perjudica al corazón del Interior productivo de la Argentina”

Así lo indicó la secretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Renata Ghilotti, del Ministerio de Desarrollo Productivo, tras una reunión de autoridades santafesinas con representantes de entidades de la Mesa Productiva para analizar la medida dispuesta por Nación, de no dragar la vía fluvial desde el puerto de Timbúes hasta Santa Fe. “Es un tema prioritario que para nosotros”, aseguró la funcionaria.

Sfaff Cfin
Última actualización: 21/10/2024 a las 2:33 PM
Sfaff Cfin
Publicado 21 de octubre de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Este lunes se realizó un encuentro entre funcionarios del Gobierno de Santa Fe con representantes de las principales entidades productivas de la ciudad capital y la región respecto del futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el impacto de la medida anunciada por el Gobierno Nacional, que elimina la obligatoriedad de dragar a 25 pies la vía navegable desde Timbúes hasta la ciudad de Santa Fe.

La secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Renata Ghilotti, comentó que esta decisión “afecta mal a toda la región, nos tomó por sorpresa. Veníamos trabajando con el Gobierno nacional en lo que tenía que ver con el desarrollo de nuestros puertos de Santa Fe hacia el norte, algo que el Gobierno de la Provincia tiene como esquema prioritario. Lo que pasó no era lo que se venía hablando en las mesas de trabajo con la Nación”, e insistió en que “para nosotros esto es de gran preocupación, porque perjudica a lo que nosotros vemos como estratégico, que es el desarrollo de nuestros puertos de Santa Fe hacia el norte”.

Ghilotti explicó que la medida dispuesta “limita el ingreso de buques de gran porte, algo que consideramos prioritario”. Si bien destacó la importancia de “haber puesto a Timbúes dentro de la obligación del calado (a 25 pies), porque es el centro agroexportador más importante del mundo después del puerto de Nueva Orleans, es una preocupación que no se tenga en cuenta la continuidad del dragado de Timbúes hacia Santa Fe, que es prioritario para el desarrollo que queremos darle a la Hidrovía, al norte santafesino, y también la Región Litoral. Esto no hay que dejarlo de lado -remarcó-, porque es muy importante todo el desarrollo del Interior productivo y tiene que ver con toda esta región que se constituyó la semana pasada”.

Prioridad

En ese sentido, la funcionaria subrayó que “para el ministro (de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini) esto es prioritario, y en cada reunión que tenga lo va a llevar a las mesas de diálogo; pero también hay una definición política del gobernador Maximiliano Pullaro: ya pedimos reuniones con Buenos Aires para llevar este tema; y también los gobernadores de la Región Litoral y de la Región Centro, porque esto no es algo que perjudica solamente a la provincia de Santa Fe, sino que perjudica el corazón del interior productivo de la Argentina, y eso es lo que le queremos mostrar al gobierno nacional”.

Por último, Ghilotti agregó que “lo que además estamos conversando con Nación es sobre la futura concesión. Es ahí en donde también hacemos un llamado de atención y una alerta de que no podemos tener menos de lo que existe de la anterior concesión del año 1993, donde estaba plasmado el dragado de 25 pies de Timbúes a Santa Fe. Al menos queremos sostener eso”.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, remarcó que “tenemos que redefinir la matriz logística. Restarle potencia al esquema de la hidrovía actual es un error, debemos mejorar el sistema hidrovía y a su vez pensarlo en términos logísticos integrales, porque el modelo que queremos como Estado es generar cargas para navegación fluvial en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”.

Del encuentro, realizado en la Bolsa de Comercio en la capital provincial, participaron también el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi; los diputados provinciales Ximena García, José Corral y Mariano Cuvertino; el presidente de la entidad anfitriona, Martín Vigo Lamas; concejales; representantes del Ente Portuario de Santa Fe; de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); y de las instituciones miembro de la Mesa de Entidades Productivas, integrada por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Sociedad Rural de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe, la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, y la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Santa Fe.

Fuente: CFIN

Luis Caputo aseguró que el Gobierno “está cómodo con el dólar a $1.500” y defendió la política cambiaria
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Dólar oficial hoy: fuerte suba de $20 y cierre a $1.515 en el Banco Nación
Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
ETIQUETADO:Gustavo Puccinihidrovia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Está prófugo: intensa búsqueda de un jefe de la barra «tatengue»
Artículo Siguiente Claudio Girardi, la postura de un sindicalista que se siente marginado por la política
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto, una de las grandes promesas argentinas en la Fórmula 1, busca consolidar su lugar entre los mejores del mundo.
Franco Colapinto recordó a Reutemann y lanzó una frase contundente: “La historia no la escriben los cobardes”
Formula 1
Bomberos y personal de emergencia trabajaron entre los restos de los vehículos tras el violento choque múltiple que se registró en la autopista Panamericana, a la altura de Campana.
Dolor en Cayastá: una pareja de camioneros santafesinos murió en un trágico choque en la Panamericana
Destacados
Lourdes Fernández, cantante de Bandana
Qué había dentro del departamento donde hallaron a Lourdes Fernández
Sucesos
Un argentino en la mira del mundo: quién podría ser el próximo líder de la ONU
Mundo
Autoridades municipales durante el acto de apertura de sobres para la licitación de las obras de desagües cloacales en Barranquitas Sur, realizado en la sede de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica de Santa Fe.
La Municipalidad de Santa Fe licitó obras de cloacas en Barranquitas Sur por más de $139 millones
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero

18 de octubre de 2025

El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria

17 de octubre de 2025

Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra

17 de octubre de 2025
El Coloquio de IDEA reúne cada año a empresarios, funcionarios y dirigentes para debatir sobre el futuro económico e institucional del país.

IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”

17 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?