Récord histórico en el Puerto de Rosario
El Puerto de Rosario registró en julio de 2025 su mejor desempeño operativo de los últimos cinco años, consolidándose como un pilar logístico clave para el comercio exterior argentino. En total, se movilizaron 1.964.724 toneladas entre enero y julio, sumando las operaciones de la Terminal de Agrograneles (Servicios Portuarios SA) y la Terminal Multipropósito TPR.
Exportaciones a Europa, África y Asia
En las últimas semanas se concretaron embarques estratégicos:
- 120.000 kilos de miel con destino a Hamburgo, Alemania.
- 25.000 toneladas de granos hacia Argelia.
- Próxima salida de cuatro buques con 100.000 toneladas adicionales hacia China, Yemen y Perú.
Estas operaciones reflejan la creciente diversificación de productos y mercados para la producción santafesina.
Agrograneles y contenedores en crecimiento
La Terminal de Agrograneles alcanzó 1.190.597 toneladas en siete meses, con predominio de sorgo (48%), maíz (24%), trigo (21%) y soja (7%). Solo en julio, logró un récord mensual de 373.382 toneladas, cifra inédita en los últimos cinco años.
Por su parte, la Terminal Multipropósito TPR movilizó 375.535 toneladas, que incluyeron exportaciones de aceite vegetal, harina de soja, fertilizantes, azúcar cruda y siderúrgicos. Además, registró 38.222 TEUs en contenedores entre enero y julio, con un pico en marzo de 6.747 TEUs.
El valor estratégico del Puerto de Rosario
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó:
“El Puerto de Rosario es el corazón logístico de Santa Fe y un pilar fundamental en nuestra estrategia de desarrollo productivo”.
La ubicación sobre la Vía Navegable Troncal, la conectividad ferroviaria y vial, y la integración con navieras internacionales como Maersk, MSC y CMA CGM, consolidan su rol como ventana de exportación del centro y norte argentino.
Producción santafesina con valor agregado
Un ejemplo del potencial exportador es la miel de Ambrosetti, que logró despachar cinco contenedores directamente desde Rosario, evitando costos logísticos adicionales en Buenos Aires. Este tipo de operaciones potencia la competitividad de las pymes y economías regionales.