El mercado financiero argentino mostró señales de recuperación
Este martes, el riesgo país cerró en 1023 puntos básicos, luego de haber perforado durante la mañana los 954. A pesar de la volatilidad, los bonos en dólares subieron más de 6% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street treparon hasta 2%, impulsadas por expectativas de financiamiento internacional.
Reunión Milei-Trump y negociaciones con EE.UU.
El repunte se produjo tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, que alimentó la posibilidad de que la Argentina acceda a una asistencia económica directa del Tesoro estadounidense. Entre las alternativas analizadas se encuentra el Exchange Stabilization Fund (ESF), un fondo especial que podría reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
El dólar oficial perforó los $1400
El dólar oficial retrocedió $45 y cerró en $1385 en el Banco Nación, mientras que en el segmento mayorista se ubicó en $1360.
En el mercado paralelo, el dólar blue cayó a $1410, en sintonía con el descenso de los dólares financieros: el contado con liquidación (CCL) bajó 4,2% a $1379,96 y el MEP cayó 3,8% a $1373,40.
Acciones líderes y apoyo del Banco Mundial
En Wall Street, las compañías argentinas más destacadas fueron Edenor (2,6%), BBVA (2,4%) y Central Puerto (2,3%).
En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Banco Mundial enviará US$4000 millones como parte del programa de apoyo acordado en abril, lo que también reforzó el ánimo de los inversores.
Merval en baja en pesos, pero al alza en dólares
En la plaza local, el índice S&P Merval retrocedió 2,75% en pesos, aunque mostró un avance de 2,2% en dólares, reflejando la influencia de la caída del tipo de cambio oficial.