Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Sturzenegger explicó los decretos de los cambios en el INTI y el INTA
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Sturzenegger explicó los decretos de los cambios en el INTI y el INTA
Economía

Sturzenegger explicó los decretos de los cambios en el INTI y el INTA

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado apuntó contra la cantidad de empleados en ambos organismos y su estructura organizativa

Sfaff Cfin
Última actualización: 08/07/2025 a las 9:29 AM
Sfaff Cfin
Publicado 8 de julio de 2025
Compartir
12 lectura mínima
Compartir

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó este martes los decretos que establecieron los cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dos organismos que desde hace meses estaban bajo la mira del gobierno de Javier Milei y con protestas sindicales.

Primero, el funcionario de la administración libertaria indicó que el Decreto 462/25 reforma el INTI, “un organismo cuya estructura sobredimensionada y vocación por imponer controles terminaron obstaculizando, en vez de facilitar, el desarrollo productivo nacional”.

En ese contexto, en relación con sus orígenes, Sturzenegger sostuvo: “El INTI fue creado para impulsar el desarrollo tecnológico de la industria, pero como un instituto independiente de las universidades argentinas que concentran el conocimiento necesario para ese desarrollo. El resultado, dramático y trágico a la vez, es que en los hechos fue utilizado por la burocracia para hacer todo lo contrario: generar trabas, regulaciones técnicas innecesarias y procesos engorrosos que perjudicaban a las empresas”.

Y resumió: “En definitiva, la pretensión de ser un instrumento de promoción industrial devino en un obstáculo que añadía costos al sector productivo”.

Además, destacó que el organismo hoy cuenta con “2356 empleados y más de 250 reparticiones” y que cuestionó el tamaño de la estructura que, según dijo, “tiene áreas que llegan a supervisar hasta siete unidades funcionales inferiores”.

“El 20% de sus departamentos son puramente administrativos y su área de administración concentra el 30% del personal, siendo este un ratio muy por encima de los estándares habituales para este tipo de organizaciones”, precisó.

Sturzenegger marcó que los cambios en el INTI en “una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio” implican la “eliminación de sus estructuras administrativas sobredimensionadas, conservando exclusivamente al personal técnico necesario para cumplir con sus funciones esenciales”.

Y agregó: “Se pone fin así al modelo utilizado durante años para acomodar militantes y gremialistas, y se lo reconduce hacia funciones básicas de metrología y definición de estándares”.

Al fin de este primer mensaje, el ministro agradeció al ministro de Economía, Luis Caputo, al secretario de Producción, Pablo Lavigne, al secretario y subsecretario de Transformación, Maximiliano Fariña y Alejandro Tamer, y a la secretaria Legal y Técnica, Paula Taddei.
Qué dice el decreto

Con el propósito de eficientizar las funciones del organismo, a través del texto publicado en el Boletín Oficial, se estableció: “El Ministerio de Economía propuso transformar el INTI, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio, en una unidad organizativa que mantendrá su denominación con el objeto de preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación en el ámbito del Sistema Nacional de la Calidad. La medida permitirá unificar las políticas públicas vinculadas al desarrollo industrial bajo una única conducción estratégica y mejorar la trazabilidad de los instrumentos estatales».

Desde la semana pasada se desataron protestas en la sede de la empresa, ubicada en San Martín, por parte de los trabajadores y el sindicato en contra de los cambios.
El INTA

Por otro lado, Sturzenegger publicó un mensaje para explicar los cambios en el INTA (establecidos en el Decreto 462/25), un organismo de referencia para el campo. El anticipo de su reestructuración también había desatado manifestaciones en la sede porteña.

“El decreto dispone la transformación del INTA en un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. A su vez, reemplaza su conducción colegiada por un presidente designado por el Poder Ejecutivo que será asistido por un Consejo Técnico ad honorem que preservará la representación de los productores y definirá los lineamientos científicos-técnicos del organismo”, enumeró el funcionario respecto a su estructura.

En ese marco, aseguró que se trataba de una “estructura sobredimensionada y opaca” con “6059 empleados (el doble que hace unos pocos años), 2403 vehículos (uno cada 2,5 agentes), 1611 celulares, 932 cargos jerárquicos (más que cualquier ministerio nacional), y 450 sedes entre Centros Regionales, Centros e Institutos de Investigación, Estaciones Experimentales, Unidades de Extensión y Centros de Experimentación”.

Además de mencionar que su gasto anual es de “$224.000 millones mientras que los recursos asignados al organismo son de $411.000 millones”, sostuvo: “Los $411.000 millones asignados en recursos al INTA equivalen al 47,5% de lo recaudado por retenciones al maíz”.

Y sumó otro dato que considera “revelador”: “El INTA posee más de 110.000 hectáreas distribuidas en todo el país. De ese total, solo 45.000 están siendo utilizadas para experimentación con fines comerciales y productivos. En el resto no sabemos qué ocurre”.

En tanto, mencionó que un informe de la Sindicatura General de la Nación, que se encarga de realizar auditorías, reveló “deficiencias” en el INTA por “viviendas usurpadas, bienes sin inventariar ni asignar, donaciones sin registrar, compras y viáticos sin documentación mínima, asociaciones cooperadoras sin balances ni supervisión”.

“El dislate llegó a tal punto que el INTA creó y controla una empresa (INTEA S.A.) y una fundación (ArgenINTA), estructuras que operan por fuera del régimen de contrataciones y control del Estado”, sumó Sturzenegger.

Dicho eso, el ministro insistió en que la reforma “permitirá echar luz sobre estas figuras y transparentar el destino de los recursos generados por la explotación de los campos bajo su administración” debido a que “las fallas eran estructurales, no aisladas”.

“El funcionamiento del INTA había perdido su rumbo estratégico. Las líneas de investigación quedaban libradas al criterio de cada investigador, sin vínculo con las necesidades reales del sector agropecuario. Así, en lugar de generar tecnologías y conocimientos aplicables a la producción, el organismo migró hacia el desarrollo de la agricultura familiar o financiaba proyectos de investigación más de carácter sociológico que técnico”, expresó el funcionario.

Convencido de que esta reforma reestablecerá su “misión original”, Sturzenegger aseguró que la transformación igualmente “preserva las capacidades técnicas del INTA, reduce la burocracia y refuerza los mecanismos de control y transparencia”.

“El objetivo es claro: devolverle racionalidad institucional y reorientarlo hacia su verdadera misión fundacional, que es promover la innovación científica y tecnológica al servicio del desarrollo agropecuario”, cerró.

De acuerdo a la medida publicada en el Boletín Oficial, pasa a ser un ente desconcentrado con dependencia total de la Secretaría de Agricultura. Se aplicarán medidas comunes como el relevamiento obligatorio de bienes, la transferencia de recursos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la adecuación de estructuras internas bajo control del Ministerio de Economía.

Otras noticias de Federico Sturzenegger
Sturzenegger piensa seguir utilizando la “motosierra” y ahora apunta al INTA y Anmat
Los planes del ministro. Sturzenegger piensa seguir utilizando la “motosierra” y ahora apunta al INTA y Anmat
Una por una, todas las eliminaciones, fusiones y transformaciones de organismos que anunció el Gobierno
Lista completa. Una por una, todas las eliminaciones, fusiones y transformaciones de organismos que anunció el Gobierno
Se terminan las funciones delegadas de la Ley Bases y el Gobierno apura la última desregulación
Dos días de vorágine regulatoria. Se terminan las funciones delegadas de la Ley Bases y el Gobierno apura la última desregulación

La inflación de junio habría repuntado levemente y se ubicaría entre 1,7% y 2%

En ese marco, aseguró que se trataba de una “estructura sobredimensionada y opaca” con “6059 empleados (el doble que hace unos pocos años), 2403 vehículos (uno cada 2,5 agentes), 1611 celulares, 932 cargos jerárquicos (más que cualquier ministerio nacional), y 450 sedes entre Centros Regionales, Centros e Institutos de Investigación, Estaciones Experimentales, Unidades de Extensión y Centros de Experimentación”.
Además de mencionar que su gasto anual es de “$224.000 millones mientras que los recursos asignados al organismo son de $411.000 millones”, sostuvo: “Los $411.000 millones asignados en recursos al INTA equivalen al 47,5% de lo recaudado por retenciones al maíz”.

Y sumó otro dato que considera “revelador”: “El INTA posee más de 110.000 hectáreas distribuidas en todo el país. De ese total, solo 45.000 están siendo utilizadas para experimentación con fines comerciales y productivos. En el resto no sabemos qué ocurre”.

En tanto, mencionó que un informe de la Sindicatura General de la Nación, que se encarga de realizar auditorías, reveló “deficiencias” en el INTA por “viviendas usurpadas, bienes sin inventariar ni asignar, donaciones sin registrar, compras y viáticos sin documentación mínima, asociaciones cooperadoras sin balances ni supervisión”.

“El dislate llegó a tal punto que el INTA creó y controla una empresa (INTEA S.A.) y una fundación (ArgenINTA), estructuras que operan por fuera del régimen de contrataciones y control del Estado”, sumó Sturzenegger.

Dicho eso, el ministro insistió en que la reforma “permitirá echar luz sobre estas figuras y transparentar el destino de los recursos generados por la explotación de los campos bajo su administración” debido a que “las fallas eran estructurales, no aisladas”.

“El funcionamiento del INTA había perdido su rumbo estratégico. Las líneas de investigación quedaban libradas al criterio de cada investigador, sin vínculo con las necesidades reales del sector agropecuario. Así, en lugar de generar tecnologías y conocimientos aplicables a la producción, el organismo migró hacia el desarrollo de la agricultura familiar o financiaba proyectos de investigación más de carácter sociológico que técnico”, expresó el funcionario.

Convencido de que esta reforma reestablecerá su “misión original”, Sturzenegger aseguró que la transformación igualmente “preserva las capacidades técnicas del INTA, reduce la burocracia y refuerza los mecanismos de control y transparencia”.

“El objetivo es claro: devolverle racionalidad institucional y reorientarlo hacia su verdadera misión fundacional, que es promover la innovación científica y tecnológica al servicio del desarrollo agropecuario”, cerró.

De acuerdo a la medida publicada en el Boletín Oficial, pasa a ser un ente desconcentrado con dependencia total de la Secretaría de Agricultura. Se aplicarán medidas comunes como el relevamiento obligatorio de bienes, la transferencia de recursos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la adecuación de estructuras internas bajo control del Ministerio de Economía.

Fuente: La Nación

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
ETIQUETADO:Federico Sturzenegger
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Revelan que 10 valijas que trajo un avión de un empresario cercano al Gobierno entraron al país sin control
Artículo Siguiente Servicios municipales durante el feriado del 9 de julio en Santa Fe
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

«Si hablo, se cae el país»: las explosivas amenazas al gobierno de Milei del narco Fred Machado
Policiales
Dos vehículos involucrados en el choque sobre la Ruta Provincial N.º 1, a la altura de Colastiné Norte (Foto de archivo).
Fuerte choque en Ruta 1: un bebé de siete meses y tres adultos terminaron hospitalizados
Santa Fe Sucesos
Bombardeos en la Franja de Gaza durante un nuevo episodio de tensión entre Israel y grupos armados palestinos.
Israel bombardeó Rafah tras un ataque a sus tropas en el sur de Gaza
Mundo
Cuánto creció la operatoria de los puertos públicos y cuál batió récords en Santa Fe
Provincia
Triple crimen narco en Florencio Varela: un mes después, la investigación revela vínculos con el narcotráfico y la venganza
Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?