Un diagnóstico preocupante
Durante la conversación, Mammarella fue claro al describir el contexto que atraviesan las universidades públicas. “No alcanzamos, de alguna manera, a entrar en el esquema de hacer entender la importancia de la educación superior, de las universidades”, afirmó, remarcando la dificultad de visibilizar el rol estratégico que cumple el sistema universitario en la economía del país. “Es muy difícil poder mostrar que las universidades contribuimos a la economía”, subrayó.
En esa línea, señaló que el gobierno nacional actual no ha dado señales de un cambio de rumbo. “No vemos un cambio con el gobierno nacional”, expresó, y agregó: “Creo que el cambio debe darse con una reunión sentados todos en la mesa y hoy no lo estamos viendo”.
La fuga de talento como riesgo estructural
Uno de los puntos más críticos que expuso Mammarella fue la pérdida de jóvenes profesionales del sistema científico y académico. “Estamos viendo un riesgo a mediano y largo plazo: los jóvenes talentosos que se volcaban al sistema académico, científico y demás, hoy están pensando su carrera fuera de las universidades, fuera del Conicet, fuera del país”, alertó.
También se refirió a las consecuencias de esta crisis en la vida cotidiana de los trabajadores universitarios: “Hay docentes y no docentes que están haciendo tareas que no tienen nada que ver con la universidad. En ese tiempo no se están formando y si no se están formando, claramente estamos perdiendo futuro”.
Falta de institucionalidad y urgencias presupuestarias
Mammarella apuntó a la debilidad institucional como uno de los principales obstáculos. “Nos estamos acostumbrando a estar hace dos años sin una ley de presupuesto”, denunció, señalando que “una ley de presupuesto obliga a la transparencia” y permite planificar a largo plazo. Para el rector, “tenemos que construir esa institucionalidad que necesitamos los argentinos. De que todos sepamos hacia dónde vamos”.
Además, hizo hincapié en los problemas edilicios y de infraestructura: “La educación no recibió el trato que se esperaba en los distintos gobiernos. El que hace a las condiciones educativas, el edificio, las aulas, creo que es peor que la cuestión salarial”.
Salarios en crisis y estudiantes en pausa
La cuestión salarial fue otro de los ejes principales de la entrevista. “La situación salarial está en una situación crítica”, afirmó Mammarella. Según relató, “hoy estamos viendo jóvenes que se van de la universidad y jóvenes que, aun quedándose, empiezan a hacer otras cosas para completar su salario”. Esta realidad también impacta en el ritmo de cursado: “Vemos que los alumnos continúan en su carrera, pero con otra velocidad”.
La entrevista completa a Enrique Mammarella se puede ver en el video ubicado en la cabecera de esta nota.