El proceso electoral en Unión entra en su etapa final y la campaña comienza a definirse. En ese contexto, Héctor “Pipo” Desvaux, candidato a presidente por la agrupación Encuentro Unionista, brindó una entrevista en el programa F5 conducido por Carlos Fornés, donde detalló su propuesta para liderar el club y lanzó fuertes críticas a la actual conducción encabezada por Luis Spahn, quien va por una nueva reelección con la lista “Todos por Unión”.
Acompañado por Bernardo Castiglioni (vicepresidente primero), Luis Trento (vicepresidente segundo) y Sergio Winkelmann (vicepresidente tercero), Desvaux dejó en claro que su lista representa una alternativa seria, con “voluntades tatengues” que confluyeron en un proyecto con consenso y sin egoísmos.
“Yo no vine de la política. Dije ‘che, si somos todos de Unión, confluyamos en un mismo lineamiento’. Se dejaron los egos de lado. Acá Unión tiene que estar primero, y eso es lo que nos une”, sostuvo Desvaux.
El ex defensor ratificó la continuidad de Leonardo Madelón como director técnico del primer equipo, remarcando su experiencia, identidad con el club y capacidad para afrontar el momento crítico que vive el equipo en la tabla.
“Madelón ya es el técnico. No venimos a improvisar. Es el DT indicado para este momento: ídolo del club, con autoridad para convencer rápido al plantel y sin necesidad de adaptación. Hoy estamos cerca del descenso, y no hay margen para errores”.
Desvaux planteó una reconversión institucional profunda. Considera que Unión ha quedado estancado mientras otros clubes, incluso con menos recursos, han logrado crecer en infraestructura, organización y competitividad.
“Llevamos 15 años de gestión de Spahn, 30 torneos disputados, y la mejor posición fue un octavo puesto. Nunca se pensó en grande. No se construyó el predio, la cancha está a medio hacer, y las inferiores están en un estado preocupante”.
“Colón, estando en la B, está mejor que nosotros en divisiones inferiores. Rosario Central tiene siete predios y 90.000 socios. Unión apenas llega a 22.000. Es claro que hemos perdido terreno”.
Una de sus propuestas centrales es la creación de un predio propio para el desarrollo integral de las formativas, el fútbol femenino y otras disciplinas. Para Desvaux, esa inversión será el motor del crecimiento.
“El predio es clave. Es lo que nos permitirá crecer como club. Un espacio identificado con nuestras inferiores, con el fútbol femenino, que está en pleno auge a nivel mundial. Hoy Argentina está retrasada, pero el crecimiento es inevitable”.
En lo institucional, propone una comisión directiva con perfil profesional, donde las áreas sean conducidas por personas especializadas.
“Nosotros no creemos en un club gestionado solo por dirigentes. Proponemos un departamento de fútbol, con un director deportivo que piense estratégicamente, no en el día a día solamente. Cada área del club debe ser conducida con criterio profesional”.
Desvaux también se refirió al rol de los ex jugadores del club, muchos de los cuales —dijo— se sienten marginados por la actual dirigencia.
“Hoy un ex jugador tiene miedo de ir a la cancha, de que lo dejen afuera. Eso es inadmisible. El ‘Loco’ Marzo quedó afuera hace poco. Los jugadores que transpiraron esta camiseta deben ser parte del club, reconocidos y respetados”.
Finalmente, criticó la política deportiva reciente, marcada —según él— por fichajes costosos y poco efectivos.
“Se perdió plata con refuerzos que no rindieron. Nosotros queremos traer tres o cuatro jugadores de jerarquía. No se trata de cantidad, sino de calidad”.
El mensaje de Desvaux fue claro: Unión necesita un nuevo rumbo, más ambicioso, profesional y participativo. Y esa es la bandera de Encuentro Unionista.
Las elecciones en Unión se llevarán a cabo el sábado 24 de mayo, entre las 9 y las 18 horas, en la sede social del club, ubicada en Av. López y Planes 3513. Los socios habilitados podrán elegir entre la continuidad de la gestión de Luis Spahn o un nuevo ciclo liderado por Desvaux.
Pueden ver la entrevista completa en la cabecera de esta nota.