Docentes universitarios anuncian otro paro nacional de 72 horas
La federación Conadu Histórica confirmó un nuevo paro nacional docente para los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre de 2025. La medida fue votada en un congreso extraordinario realizado el 30 de octubre, con la participación de 84 representantes gremiales de todo el país.
Reclamo por paritarias y financiamiento universitario
Desde el gremio, que incluye a ADUL (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral) entre sus sindicatos de base, exigen al Gobierno nacional la “inmediata convocatoria a paritarias” y la “urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario”, recientemente ratificada por el Congreso tras el veto presidencial.
“El deterioro salarial es profundo y no hay respuestas del Gobierno”, expresaron desde la entidad sindical. La organización sostiene que estas herramientas son fundamentales para garantizar condiciones dignas de trabajo y el funcionamiento de las universidades públicas nacionales.
La ley vetada y el conflicto en aumento
El Senado nacional había rechazado el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica. La norma universitaria fue respaldada por 58 senadores, con 7 votos en contra y 4 abstenciones.
A pesar de haber superado todas las instancias legislativas, el Gobierno suspendió su aplicación por decreto, argumentando falta de claridad en el financiamiento. Esto provocó que el conflicto con el sistema universitario se profundice y no muestre señales de resolución.
Debate presupuestario y posiciones oficiales
Durante el debate del Presupuesto 2026, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, ratificaron que no se implementará la Ley de Financiamiento Universitario.
Torrendell destacó que el proyecto prevé un aumento del 17,6% en inversión educativa, lo que representaría un incremento real del 7% considerando una inflación proyectada del 10,1%.
Por su parte, Álvarez negó cierres de universidades o despidos, y calificó las críticas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) como parte de una “campaña del miedo”.
El CIN acudirá a la Justicia
El Consejo Interuniversitario Nacional resolvió el 22 de octubre presentar un amparo judicial para garantizar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario. El objetivo del recurso es proteger derechos fundamentales como la educación, el trabajo y la igualdad de oportunidades.
El vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci, señaló:
“Es grave para la institucionalidad democrática que se naturalice el incumplimiento de la ley. Hemos sido responsables priorizando los caminos institucionales, y corresponde ahora recurrir a la Justicia para garantizar su cumplimiento”.

