Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Ciudad
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
Lectura: Alberto Fernández recibió al canciller alemán Scholz: analizaron acuerdos sobre gas y litio
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Florito “¿Recién ahora Brilloni se da cuenta de la grave situación?
hace 2 horas
Macri en Rosario, en plan candidato a presidente: “Vamos a hacer desaparecer el miedo de Argentina”
hace 3 horas
Detuvieron a Marcelo Corazza, el primer ganador de Gran Hermano, en el marco de una investigación sobre corrupción de menores
hace 7 horas
Judiciales piden priorizar “idoneidad” para los pliegos del sistema penal
hace 7 horas
Encontraron el auto de Brian Fernández vandalizado y abandonado
hace 7 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Ciudad
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Ciudad
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Alberto Fernández recibió al canciller alemán Scholz: analizaron acuerdos sobre gas y litio
MundoPolítica

Alberto Fernández recibió al canciller alemán Scholz: analizaron acuerdos sobre gas y litio

El presidente mantuvo una reunión con el canciller de Alemania Olaf Scholz. También analizaron el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y la guerra en Ucrania.

Sfaff Cfin
Sfaff Cfin hace 2 meses
Última actualización: 29/01/2023 a las 12:14 PM
Compartir
Compartir

El presidente Alberto Fernández recibió este sábado en el Palacio San Martín al canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien realiza una visita por Sudamérica que incluye Brasil y Chile, y tiene como objetivo ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos. En una conferencia de prensa conjunta, con la presencia de periodistas de ambos países, los mandatarios dejaron definiciones sobre los programas de inversión energética alcanzados y el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea.

Ambos mandatarios remarcaron que proyectan un crecimiento en las relaciones bilaterales entre Alemania y Argentina. En esa línea, Scholz destacó que llegó junto a una comitiva de empresarios y asesores económicos alemanes porque “existen muchas inversiones previstas para el futuro y la delegación ha venido aquí con este espíritu”. “Alemania y Argentina son socios de confianza y buenos amigos, tanto en lo político como en lo económico”, sintetizó.

Alberto Fernández fue más allá, al sostener que “esta no es una visita más: es muy significativa porque expresa la voluntad de Alemania de estrechar los vínculos”. El presidente precisó que “hay empresas alemanas que llevan décadas trabajando en Argentina, invirtiendo y confiando nosotros” lo que provocó que Alemania sea el primer inversor de la Unión Europea en Argentina. “Alemania es un socio de privilegio para nosotros. Nosotros proponemos una asociación estratégica que nos permita ganar a todos”, concluyó.

Consultado sobre los acuerdos energéticos consensuados en la reunión, el mandatario nacional precisó que se avanzó sobre “el gas que tenemos en Vaca Muerta, de nuestros yacimiento de litio y de la producción de hidrógeno verde. Todas energías renovables que en Europa, y especialmente Alemania, interesan”. En ese sentido, remarcó que existe “interés argentino de atraer inversiones alemanas para poder potenciar todo eso que tenemos” para que “el gas licuado se produzca en Argentina” y que el país se convierta “en un proveedor seguro de gas y energía” para Europa y otras regiones del mundo.

El canciller alemán destacó la prioridad en “que se aprovechen los yacimientos de materias primas que tienen gran beneficio para Argentina”, apuntando que existen propuestas en “energía eólica, solar e hidroeléctrica” y, especialmente, en convertir “el gas como tecnología puente”. “Para nosotros es importante avanzar de forma que sea un proceso beneficioso para ambos países; que no sea unilateral y que esto se lleve a cabo de forma cooperativa”, aseguró.

La guerra entre Rusia y Ucrania fue uno de los tópicos de la agenda. Consultado por un periodista alemán, Alberto Fernández ratificó que “Argentina y América Latina no están pensando en mandar armamentos ni a Ucrania ni a ningún otro lugar en conflicto”, pero subrayó que “en el hemisferio norte vuelan misiles y se muere gente, pero en el hemisferio sur eso repercute con mayores costos y con hambre. Lo que pretendo es que Rusia entienda todo el perjuicio que está ocasionando en el hemisferio sur”.

Tras la conferencia de prensa, Scholz y Fernández cerraron el encuentro de empresarios de ambos países. El canciller alemán insistió en que “hay empresas alemanas de hace muchísimos años en el país que están establecidas” pero que “se presentan posibilidades de inversión nuevas. Hay muchos temas que hoy nos atañen, para ver cómo podemos realizar el suministro energético”. A su turno, el presidente afirmó que “queremos y necesitamos de inversión extranjera en Argentina. La inversión extranjera en Argentina es tratada de la misma forma que se trata de inversión local“.

Finalmente, los mandatarios se refirieron al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, anunciado en el 2019. “El acuerdo que se ha firmado en los años de Macri y Bolsonaro es un acuerdo que no ha tenido en cuenta las enormes asimetrías que existen entre la Unión Europea y el Mercosur. Algunas se pueden observar fácilmente, como la industria automotriz”, manifestó Alberto Fernández en la conferencia de prensa, y precisó que además “hay mecanismos de proteccionismo que aplican países europeos que dificultan el acceso de nuestra agricultura, ganadería y productos lácteos al mercado europeo”.

Olaf Scholz, por su parte, destacó la “especial importancia” del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, y si bien reconoció que “hay muchos aspectos concretos que se deben hablar” pidió que “no lleve muchos años más sino que se lleve a cabo pronto”. El presidente argentino coincidió en que “queremos firmar el acuerdo con la Unión Europea y ponerlo en marcha. Eso le serviría a América Latina y a Europa. También serviría para trazar un eje que potencie el multilateralismo en un mundo que tiende otra vez a polarizarse“.

La agenda del encuentro entre Olaf Scholz y Alberto Fernández

El canciller alemán, Olaf Scholz, arribó a las 17:45 horas al aeropuerto internacional de Ezeiza, donde fue recibido por Santiago Cafiero y una comitiva integrada también por colaboradores y empresarios. Desde las 18:45 horas, se realizó la tradicional ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, en el barrio de Retiro, donde se entonaron los himnos nacionales de Argentina y Alemania.

A partir de las 19, Alberto Fernández y Olaf Scholz mantuvieron una reunión bilateral en el Palacio San Martín. Allí se llevaron adelante la firma de dos de los documentos que se acordaron tras las reuniones bilaterales de la jornada. Los encargados de rubricar los pactos fueron el Canciller argentino, Santiago Cafiero, y la secretaria de Estado parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania, Franziska Brantner.

Los documentos acordados constituyen un memorándum de entendimiento sobre fortalecimiento de la cooperación en la transición hacia la energía limpia y una carta de intención conjunta para fortalecer la cooperación en el área de emprendimientos, start ups y en la economía del conocimiento.

A las 21 horas, el presidente argentino y el Canciller de Alemania realizaron una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor del ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, ambos funcionarios encabezaron en el salón Libertador del Palacio San Martin el cierre del encuentro empresarial con directivos de firmas alemanas y representantes de empresas argentinas.

Por su parte, desde las 19.30, el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un encuentro con empresarios y una reunión ampliada con funcionarios de ambos países, luego de la cual se firmarán acuerdos en materia comercial.

Alemania es el principal socio comercial que tiene el país en la Unión Europea, y uno de los focos de interés de la relación está vinculado al desarrollo y la exportación de energías renovables como la solar o la eólica. El mismo superó los u$s3.600 millones en 2022, con un crecimiento del 8% respecto a 2021.

Argentina exportó por un total de u$s883 millones, con un crecimiento del 9% interanual. Los principales productos exportados por Argentina son carne bovina, productos químicos inorgánicos, plata en bruto, lana peinada y miel natural

También podría gustarte

Para Bill Gates, la próxima pandemia es inevitable pero hay que evitar errores

Tensión entre Alberto Fernández y Sergio Massa: un llamado y una advertencia inquietante

Las cooperativas que integran el Movimiento Evita recibieron casi dos mil millones de pesos en subsidios

Donald Trump afirma que será “arrestado” el martes y llama a protestas en Estados Unidos

Liberaron a Ricardo Jaime, el ex secretario de Transporte del kirchnerismo condenado por corrupción

ETIQUETADO: Alberto Fernandez, alemania, Olaf Scholz
FUENTES: Ambito
Sfaff Cfin 28 de enero de 2023
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Salvaje ataque a un preso de la cárcel de Coronda
Artículo Siguiente River de Martín Demichelis se quedó con la victoria ante Central Córdoba
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Florito “¿Recién ahora Brilloni se da cuenta de la grave situación?
Provincia
Macri en Rosario, en plan candidato a presidente: “Vamos a hacer desaparecer el miedo de Argentina”
Destacados
Detuvieron a Marcelo Corazza, el primer ganador de Gran Hermano, en el marco de una investigación sobre corrupción de menores
Espectáculo
Judiciales piden priorizar “idoneidad” para los pliegos del sistema penal
Provincia
Encontraron el auto de Brian Fernández vandalizado y abandonado
Policiales

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad-
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Para Bill Gates, la próxima pandemia es inevitable pero hay que evitar errores

hace 12 horas

Tensión entre Alberto Fernández y Sergio Massa: un llamado y una advertencia inquietante

hace 12 horas

Las cooperativas que integran el Movimiento Evita recibieron casi dos mil millones de pesos en subsidios

hace 1 día

Donald Trump afirma que será “arrestado” el martes y llama a protestas en Estados Unidos

hace 2 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?