Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Alberto Fernández: “La adversidad es la derecha, que un día le pone una pistola en la cabeza a CFK y al otro al pueblo argentino”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Alberto Fernández: “La adversidad es la derecha, que un día le pone una pistola en la cabeza a CFK y al otro al pueblo argentino”
Nación

Alberto Fernández: “La adversidad es la derecha, que un día le pone una pistola en la cabeza a CFK y al otro al pueblo argentino”

El Presidente compartió un acto con Evo Morales en Santa Fe, poco después de que Cristina Kirchner hablara en Pilar. Eligió no contestarle y pidió mantener la unidad en el oficialismo. Además, atacó a los sectores identificados con la derecha

Sfaff Cfin
Última actualización: 04/11/2022 a las 11:47 PM
Sfaff Cfin
Publicado 4 de noviembre de 2022
Compartir
9 lectura mínima
Compartir

El Presidente Alberto Fernández, el día en que Cristina Fernández de Kirchner volvió a presentarse en público después del fallido atentado que sufriera en la noche del 1 de septiembre frente a su casa, compartió un acto con el ex mandatario boliviano Evo Morales en la Feria del Libro Nacional y Popular de Santa Fe y dijo que si existen diferencias dentro del Frente de Todos hay que “salvarlas”, que se necesita “unidad en la diversidad para superar la adversidad” y que “la adversidad está en la derecha que nos sigue amenazando todos los días”.

Habló un rato después de que la Vicepresidenta se presentara en Pilar (CFK participó del cierre de un acto de la Unión Obrera Metalúrgica) y en la única referencia que hizo a ella en sus 21 minutos de discurso expresó que “un día le ponen la pistola en la cabeza a Cristina y otro día al pueblo argentino”. El mandatario también pidió en el cierre de su alocución seguir “más unidos que nunca a seguir peleando”.

Alberto Fernández había salido del sector militar de Aeroparque cerca de las 17.30, cuando CFK todavía no había empezado a hablar en el acto de la UOM.
Te puede interesar: Así fue el acto de Cristina Kirchner en la UOM: el mensaje al sindicalismo y críticas al macrismo

Una vez en el evento que compartió con Evo Morales, Alberto Fernández centró su discurso en resaltar el ejemplo de Bolivia para la región destacando la nacionalización de hidrocarburos que hizo el país del Altiplano en 2006 con Morales y no respondió a ninguno de los pedidos que había hecho Cristina junto a dirigentes sindicales metalúrgicos como el pago de un bono al sector asalariado y mayor intervención del Estado en el control de la inflación.

Fernández resaltó que se esta era una “semana especial porque empecé con Lula libre y electo presidente y termino con Evo, militando en su patria y por los más humildes”. Morales, a su lado sonreía. En la platea, entre otros, se podía observar a la vicegobernadora Alejandra Rodenas, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el titular de la Agencia Federal de Investigaciones, Agustín Rossi, y el presidente de la Cámara de Diputados, Germán Martínez ante un auditorio desbordante.

Luego, el Presidente hizo un repaso por la situación mundial derivada de la pandemia y de la guerra en Ucrania, donde insistió en “reflexionar sobre el continente que vivimos. La brecha entre ricos y pobres es enorme”.

Lo más sustancioso de sus palabras llegó en el tramo final cuando habló del potencial del país y sostuvo que “tenemos litio, hidrógeno, gas como energía de transición, lo que nos da una excelente oportunidad, de crecer. Podemos hacerlo. América Latina debe agregarle valor a los productos”.

“La gran aldea no funcionó. Con los cambios geopolíticos toman vuelo las regiones. En la región debemos unirnos. Como nos enseñaron Perón y Evita, lo más importante es el pueblo, unirnos para enfrentar a la derecha y volver a ganar”, aseguró el Presidente.

“Y si existen diferencias, porque no tiene que haber un discurso único, salvemos las diferencias. Unidad en la diversidad para superar la adversidad . La adversidad está en la derecha. Nos sigue amenazando todos los días. Un día le ponen la pistola en la cabeza a Cristina y otro día al pueblo argentino”, enfatizó. “Más unidos que nunca a seguir peleando”, pidió para cerrar sus palabras entre aplausos y vitores.

Antes, Morales había repasado las luchas que debió dar una vez que en 2005 llegó al poder en Bolivia. Resaltó que fueron clave “la refundación democrática, nacionalización de recursos y redistribución del ingreso”. Destacó la defensa de los recursos naturales y los logros económicos de su gobierno.

También atacó a la creación del Grupo de Lima y solicitó la vuelta “a esos tiempos de Lula, de Néstor Kirchner, de Hugo Chávez, hacer renacer la UNASUR, fortalecer la CELAC no sé si el término sea instituciaonalizar” y criticó el papel de la Organización de Estados Americanos.

La charla del líder del Movimiento al Socialismo del país del Altiplano se denominó “La región de las venas abiertas” y coincidió con el aniversario número 17 años, del “No al Alca”, celebrado en Mar del Plata por iniciativa de Néstor Kirchner y de otros jefes de Estado latinoamericanos.

Antes de ese acto el presidente Fernández pasó por la Municipalidad de Santa Fe donde mantuvo una reunión con el intendente local, Emilio Jatón (del partido Progresista y Social), con la vicegobernadora Alejandra Rodenas y con otras autoridades del municipio.

El Presidente no hizo declaraciones al salir a las 19.22 de allí pero Jatón contó a los periodistas apostados en el lugar después del encuentro que hablaron de la inseguridad en la ciudad, de la no llegada de las fuerzas federales para combatir este problema y el del narcotráfico y por último de los subsidios al transporte.

“Sobre la inseguridad me prometió que volverá a hablar con el ministro Aníbal Fernández, que lo va a retomar, que le preocupa como a nosotros el tema”, pero también advirtió que el jefe de Estado “no sabía que las fuerzas federales no se habían enviado”. Luego detalló que se había puesto en contacto con el entorno presidencial para concretar el cónclave y que sobre los subsidios le planteó la “problemática de la ciudad” ya que “no es posible que en Buenos Aires se pague 25 pesos el boleto de colectivo y que aquí paguemos 85″.

Previamente, al viaje a Santa Fe Alberto Fernández se había mostrado muy activo. Al mediodía fue hasta el partido bonaerense de Esteban Echeverría donde acompañado por el flamante ministro de Hábitat y Desarrollo Territorial, Santiago Maggiotti, y por el intendente local, Fernando Gray, inauguró las primeras 114 viviendas del Programa Reconstruir.

A primera hora de la tarde, con los ministros de Trabajo, Kelly Olmos, y de Educación, Jaime Perczyc, el mandatario se reunió en la Rosada con representantes de los gremios docentes, donde se acordó una revisión trimestral de las paritarias de ese sector.

El diputado provincial y jefe de bloque del Partido Justicialista en Santa Fe, Leandro Busatto, fue el que invitó a Morales, quien llegó el miércoles por la noche a tierra santafesina, a participar de la Feria que se hace en la sede de la FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales) entre el 3 y el 6 de noviembre. Busatto moderará la charla de Morales. Busatto, que tiene aspiraciones de luchar por la gobernación santafesina el año próximo, llevó al máximo dirigente del MAS boliviano a recorrer una fábrica de biodiésel y también a un acto en el Concejo Deliberante donde se lo nombró como Huésped de Honor.

Fuente: Infobae

El Gobierno desmiente que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025
Participación electoral 2025: solo el 66% del padrón votó, el nivel más bajo desde 1983
Elecciones 2025: multarán con $77.062 a quien saque una foto de su voto en el cuarto oscuro
ETIQUETADO:Alberto FernandezEvo Morales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Emilio Jatón recibió a Alberto Fernández en la Municipalidad
Artículo Siguiente Alerta máxima en la selección argentina: Lionel Messi no jugará este domingo en el PSG por una inflamación en el tendón
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Destacados
El Presupuesto 2026 priorizará la mejora de calles, la iluminación y la limpieza de la ciudad*
Santa Fe
Oscar “Cachi” Martínez
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
Entrevistas Política
Violeta Quiroz: “El arbolado público no puede seguir siendo una responsabilidad que el Estado traslada al vecino”
Santa Fe
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Economía

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Comenzó la veda electoral en Santa Fe y todo el país: qué está prohibido hasta el domingo de elecciones

24 de octubre de 2025
Pablo Quirno, nuevo canciller argentino

Pablo Quirno será el nuevo canciller: reemplaza a Gerardo Werthein en el Gobierno de Milei

23 de octubre de 2025
Mariano Cúneo Libarona. Foto de archivo.

Mariano Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones

23 de octubre de 2025

Gerardo Werthein presentó su renuncia y se anticipan más cambios en el Gabinete de Milei

22 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?