Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Chubut: manifestantes que se oponen a la ley de megaminería incendiaron la Casa de Gobierno y otros edificios públicos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Chubut: manifestantes que se oponen a la ley de megaminería incendiaron la Casa de Gobierno y otros edificios públicos
Nación

Chubut: manifestantes que se oponen a la ley de megaminería incendiaron la Casa de Gobierno y otros edificios públicos

Cfin Noticias
Última actualización: 17/12/2021 a las 2:31 PM
Cfin Noticias
Publicado 17 de diciembre de 2021
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

Reclamaron que el gobernador vete el polémico proyecto votado el miércoles en la Legislatura provincial. Ayer por la tarde, Mariano Arcioni promulgó la ley

Al igual que en la madrugada del miércoles, este jueves volvieron a registrarse incidentes en la capital de Chubut en el marco de protestas contra la aprobación de la polémica ley de megaminería. Hasta largas horas de la noche, manifestantes destrozaron e incendiaron la Casa de Gobierno y otros edificios públicos.

Los vecinos que reclamaron en el lugar demandaron que el gobernador de la provincia vete el proyecto, aunque Mariano Arcioni promulgó la ley en horas de la tarde de este jueves.

“Las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia también están en llamas, al igual que la plaza de Rawson, la Casa de Gobierno y la Legislatura”, detalló la transmisión del canal local AZM TV. La periodista del canal de la Patagonia, detalló a continuación: “Arde Rawson, está todo incendiado”.

En las imágenes que se difundieron desde Chubut, se observaron importantes destrozos en la vía pública, pero sobre todo autos prendidos fuego en calles y avenidas de la zona céntrica de la ciudad capital. Según se informó son 16 los edificios públicos atacados por los manifestantes.

El miércoles, en una sesión sorpresiva, la Legislatura de la provincia aprobó el proyecto de zonificación minera resistido por varios sectores de la sociedad de esa provincia. El polémico proyecto, criticado por la Universidad Nacional de la Patagonia y por representantes del Conicet, fue aprobado por 14 votos afirmativos y 11 diputados provinciales que se pronunciaron de forma negativa. Hubo dos legisladores ausentes.

Horas después, un grupo de manifestantes y la policía de Rawson se enfrentaron con piedrazos y disparos de balas de goma en el marco de los primeros reclamos contra la decisión política. Este jueves hubo nuevos enfrentamientos entre las agrupaciones y las fuerzas de seguridad.
La policía reprime a manifestantes en Chubut horas después de la aprobación de la nueva ley de Zonificación de la Actividad Minera en Chubut

Puerto Madryn, Esquel y otras ciudades de la Patagonia fueron escenario de multitudinarias marchas en reclamo del la nueva ley de Zonificación de la Actividad Minera.

La iniciativa oficial permitirá la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre, y es activamente resistida por buena parte de los movimientos sociales chubutenses. Se trata de la reglamentación de la Ley 5.001 que prohíbe la megaminería con uso de cianuro en la jurisdicción, pero que en uno de sus artículos permite que se determinen áreas en las que podría permitirse.

La directora del hospital Santa Teresita de Rawson, Paula Morales, informó a Télam que “esta madrugada (por ayer) se presentaron 11 pacientes con diversas heridas leves, la mayoría contusiones, algunos heridos de postas de goma y un paciente atendido por inhalación de gases”. “Del total de atendidos, seis eran efectivos policiales” explicó la médica.

Unos 300 manifestantes, en su mayoría jóvenes, permanecieron en señal de protesta desde ayer al mediodía en la esquina de Moreno y Vachina de Rawson, la ochava norte de Casa de Gobierno más próxima al despacho del gobernador Mariano Arcioni, quien viajó hoy a Comodoro Rivadavia, 400 km. al sur de esta capital.

Quienes se oponen al proyecto oficial, hecho casi a la medida de la empresa candiense Pan American Silver que espera hace 11 años explotar el proyecto Navidad en la meseta, sostienen que la compañía, que busca explotar plata y plomo del yacimiento, usará un método distinto al cianuro pero no menos nocivo: el xantato.

Para evitar las prohibiciones legales provinciales al uso de cianuro en la megaminería, las compañías aseguran que usarán un método más amigable con el ambiente: se trata de un proceso de flotación que usa reactivos y detergentes a los que se pegan los minerales. El xantato y la policriamida son dos de los reactivos rechazados por los vecinos por su potencial contaminante. Al reaccionar con la poliacrilamida, el xantato genera bisulfuro de carbono que es un compuesto del cual se puede obtener ácido sulfúrico. Aunque no existe una normativa que en la Argentina prohíba el uso de esta sustancia, hubo un proyecto en el Senado en 2015 que nunca prosperó.
“Las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia también están en llamas, al igual que la plaza de Rawson, la Casa de Gobierno y la Legislatura”, detalló la transmisión del canal local AZM TV. La periodista del canal de la Patagonia, detalló a continuación: “Arde Rawson, está todo incendiado”.

En las imágenes que se difundieron desde Chubut, se observaron importantes destrozos en la vía pública, pero sobre todo autos prendidos fuego en calles y avenidas de la zona céntrica de la ciudad capital. Según se informó son 16 los edificios públicos atacados por los manifestantes.
El miércoles, en una sesión sorpresiva, la Legislatura de la provincia aprobó el proyecto de zonificación minera resistido por varios sectores de la sociedad de esa provincia. El polémico proyecto, criticado por la Universidad Nacional de la Patagonia y por representantes del Conicet, fue aprobado por 14 votos afirmativos y 11 diputados provinciales que se pronunciaron de forma negativa. Hubo dos legisladores ausentes.

Horas después, un grupo de manifestantes y la policía de Rawson se enfrentaron con piedrazos y disparos de balas de goma en el marco de los primeros reclamos contra la decisión política. Este jueves hubo nuevos enfrentamientos entre las agrupaciones y las fuerzas de seguridad.
Puerto Madryn, Esquel y otras ciudades de la Patagonia fueron escenario de multitudinarias marchas en reclamo del la nueva ley de Zonificación de la Actividad Minera.

La iniciativa oficial permitirá la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre, y es activamente resistida por buena parte de los movimientos sociales chubutenses. Se trata de la reglamentación de la Ley 5.001 que prohíbe la megaminería con uso de cianuro en la jurisdicción, pero que en uno de sus artículos permite que se determinen áreas en las que podría permitirse.

La directora del hospital Santa Teresita de Rawson, Paula Morales, informó a Télam que “esta madrugada (por ayer) se presentaron 11 pacientes con diversas heridas leves, la mayoría contusiones, algunos heridos de postas de goma y un paciente atendido por inhalación de gases”. “Del total de atendidos, seis eran efectivos policiales” explicó la médica.

Unos 300 manifestantes, en su mayoría jóvenes, permanecieron en señal de protesta desde ayer al mediodía en la esquina de Moreno y Vachina de Rawson, la ochava norte de Casa de Gobierno más próxima al despacho del gobernador Mariano Arcioni, quien viajó hoy a Comodoro Rivadavia, 400 km. al sur de esta capital.

Quienes se oponen al proyecto oficial, hecho casi a la medida de la empresa candiense Pan American Silver que espera hace 11 años explotar el proyecto Navidad en la meseta, sostienen que la compañía, que busca explotar plata y plomo del yacimiento, usará un método distinto al cianuro pero no menos nocivo: el xantato.

Para evitar las prohibiciones legales provinciales al uso de cianuro en la megaminería, las compañías aseguran que usarán un método más amigable con el ambiente: se trata de un proceso de flotación que usa reactivos y detergentes a los que se pegan los minerales. El xantato y la policriamida son dos de los reactivos rechazados por los vecinos por su potencial contaminante. Al reaccionar con la poliacrilamida, el xantato genera bisulfuro de carbono que es un compuesto del cual se puede obtener ácido sulfúrico. Aunque no existe una normativa que en la Argentina prohíba el uso de esta sustancia, hubo un proyecto en el Senado en 2015 que nunca prosperó.

Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete y dio inicio a la segunda etapa de su gestión
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Manuel Adorni agradeció a Milei por el nombramiento y dijo que su prioridad será “profundizar las reformas estructurales”
Renunciaron Francos y Catalán: Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
El Gobierno desmiente que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Derrota del oficialismo en Diputados: el nuevo Congreso rechazó el Presupuesto enviado por el Gobierno
Artículo Siguiente Cavani descartó a Boca y se iría al Barcelona
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados
Encuentro nacional cooperativo en Villa María
Economía
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei durante una reunión con gobernadores en la Casa Rosada.

Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral

30 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025
Mesas de votación durante las elecciones legislativas 2025 en Argentina, en una jornada marcada por la baja participación ciudadana.

Participación electoral 2025: solo el 66% del padrón votó, el nivel más bajo desde 1983

26 de octubre de 2025

Elecciones 2025: multarán con $77.062 a quien saque una foto de su voto en el cuarto oscuro

24 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?