Un cupo que no se cumple
El último informe presentado por el jefe de Gabinete en el Congreso reveló que solo el 1,37% de los trabajadores estatales cuenta con Certificado Único de Discapacidad (CUD), es decir, 4467 personas. La Ley 22.431, sancionada en 1981, establece que el cupo debe ser del 4% en la administración nacional.
De las 138 reparticiones públicas informadas, solo 14 cumplen o superan el mínimo exigido, y ningún ministerio figura entre ellos.
Una problemática que atraviesa a todo el país
La situación no se limita a la Nación. En provincias y municipios el incumplimiento también es generalizado, según advirtieron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
“Nos encontramos con los mismos escollos en el nivel provincial y municipal. En algunos lugares no existe legislación específica o el cupo varía respecto a la ley nacional”, explicó el dirigente Rodolfo Aguiar.
Déficit en inclusión laboral
Para Ermelinda Garbini, directora de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de CABA, la falta de fiscalización y de incentivos dificulta el cumplimiento real de la normativa.
“El cumplimiento del cupo laboral no se ha alcanzado de manera generalizada en Argentina. Si bien existen avances, la realidad muestra un déficit importante”, señaló.
Las barreras más frecuentes
Las personas con discapacidad enfrentan prejuicios, discriminación, falta de oportunidades y precariedad laboral. Según Garbini, las mujeres y las personas con discapacidad intelectual o psicosocial son quienes encuentran mayores obstáculos para acceder a un empleo.
Además de cumplir con la ley, la especialista destacó que la inclusión requiere adaptar procesos, edificios y generar conciencia social para garantizar igualdad de oportunidades.
El derecho al trabajo
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el derecho de este grupo al trabajo y obliga a los Estados a promover su ejercicio.
“El desafío está en generar un sistema de apoyos que les permita ingresar, permanecer y desarrollarse en sus carreras laborales”, concluyó Garbini.
Con información de TN