Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Daniel Arroyo: “Si se vuelven a paralizar algunas actividades por un rebrote vamos a tomar políticas sociales excepcionales”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Daniel Arroyo: “Si se vuelven a paralizar algunas actividades por un rebrote vamos a tomar políticas sociales excepcionales”
Nación

Daniel Arroyo: “Si se vuelven a paralizar algunas actividades por un rebrote vamos a tomar políticas sociales excepcionales”

Cfin Noticias
Última actualización: 16/01/2021 a las 3:37 PM
Cfin Noticias
Publicado 16 de enero de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El ministro de Desarrollo Social asegura estar preparado para enfrentar un posible rebrote de coronavirus a pesar de que el IFE no fue incluido en el Presupuesto. Planes para el 2021, la generación de trabajo y la autocrítica del 2020

Es uno de los ministros más buscado por estos días. Las organizaciones sociales lo llaman, responde, busca llevar tranquilidad pero está a la expectativa. Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, tiene pisadas muchas calles de tierra y barriadas caminadas en todo Sudamérica y, mientras observa como crecen los casos de contagios de Covid 19, asegura que tiene el compromiso del presidente Alberto Fernández y el apoyo del ministro de Economía, Martín Guzmán, para hacer todo lo que sea necesario frente a un rebrote.

En una charla con Infobae señaló que no está preocupado por la ausencia del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en el Presupuesto 2021 porque contará con los fondos de ser necesario. Además, que observa que los rebrotes que se están dando en el mundo son más sectorizados y que eso modifica el plan de acción y señala los errores cometidos en el 2020 y el rol de cinco sectores claves para crear trabajo.

 

– ¿Cómo están viendo estos primeros días de 2021?

-Tenemos planificado nuestro trabajo. Esa planificación tiene tres objetivos principales. El primero es la creación de 300.000 puestos de trabajo. El segundo es la urbanización de 400 barrios y la creación de 800 jardines de infantes, básicamente porque la pobreza más grande está en los más chicos, y apuntamos a que todos los chicos vayan a sala de tres, cuatro y cinco años. Junto con esto, sostenemos la asistencia alimentaria, que hay 11 millones de personas que la reciben, hay 1.5 millones de familias que reciben la tarjeta AlimentAr.

– ¿El primero de los objetivos se resuelve con el segundo y el tercero?

– Algo de eso hay. Ya estamos trabajando en 70 barrios y no sólo tiene que ver con el acceso al asfalto y los servicios, sino también con el arreglo de las viviendas, la construcción de los baños. Nosotros tenemos sectores de la economía identificados que son claves para crear empleo.

– ¿Qué sectores?

– Nosotros apuntamos prioritariamente a cinco sectores: construcción, economía del cuidado, textil, alimenticio y reciclado. Porque lo que tenemos es pobreza estructural por un lado y por el otro “nuevos” pobres que llegaron como consecuencia de la pandemia. Estos últimos son los que no tienen problemas de infraestructura pero sí de ingresos. Entonces son diferentes los niveles de acceso al mercado laboral. Por eso hay que crear empleo en el sector privado y ampliar la torta.

– La pandemia generó nuevos pobres. ¿Qué puede suceder si hay un rebrote teniendo en cuenta que el IFE ya no está presupuestado?

– Si se vuelven a paralizar algunas actividades por un rebrote vamos a tomar políticas sociales excepcionales. Es cierto que el Presupuesto 2021 no tiene el IFE ni el programa ATP, está pensado sobre la base de que empieza a activarse la economía, pero si hay un rebrote tenemos el compromiso de contar con todos los recursos disponibles. Y lo que hicimos en el 2020 es lo que certifica que el compromiso del presidente Alberto Fernández, está. Nosotros ejecutamos en un 300% el presupuesto del ministerio que se fue incrementando a lo largo del año, arrancamos con $84 millones y terminamos con 240 millones de pesos.

– Pero el presupuesto no contempla fondos frente a un rebrote. ¿Qué están analizando ustedes?

– Dependerá de cómo sea. Estos días hable con todos los ministros y ministras de América Latina en un encuentro que organizado la CEPAL. Lo que se observa es que los rebrotes que se están dando no son como cuando arrancó la pandemia. Los rebrotes son por zonas o regiones, son situaciones diferentes y vamos a tener que atender esas diferencias. Lo que sí está claro es que está el compromiso de atender todas las situaciones.

– Usted dice que tiene el compromiso de Fernández ¿ pero cuenta con el apoyo del ministro Guzmán que es quien terminó haciendo el presupuesto sin IFE y sin ATP?

– Sí, la verdad es que trabajamos muy bien con Economía. Nosotros participamos del gabinete económico social que son los ministros del ala económica y nos sumamos nosotros, y siempre tuvimos una muy buena aceptación. La idea baja del Presidente y en ese sentido no hay posiciones encontradas.

– ¿Pero se está planificando algo además de los tres objetivos? ¿Hay un plan B por si hay rebrote?

– Se está trabajando. Es muy difícil planificar porque tiene la complejidad que no se puede proyectar un rebrote. Las experiencias que recogimos del resto de los países es que es muy difícil adelantarse. Nosotros estamos estimulando el trabajo en esos cinco sectores.

– ¿Cómo observan el movimiento en los comedores sociales?

-En la Argentina hay 10.000 comedores, nosotros hacemos una muestra en 500 y vimos que disminuyó la cantidad de gente que está asistiendo en esos comedores. Frenamos para las fiestas porque son fechas muy especiales, pero ahora estamos analizando de nuevo. Estamos viendo que se están recuperando las changas, que es lo primero que arranca. Lo que sí está claro es que hay un problema serio con el costo de los alimentos.

– ¿Qué se aprendió y qué autocrítica se hace de cómo se reaccionó frente a la pandemia en 2020?

– Lo que vimos como aprendizaje es que la Argentina tiene una gran red social de contención que funciona muy bien. La iglesia, las organizaciones sociales, etc, esto es algo que no he visto en otros países de la región. Aprendimos es que el Estado tiene capacidad para volcar fondos y aprendimos a hacerlo, eso fue el IFE. Bancarizamos a mucha gente, le creamos su propia caja de ahorro para que cobren desde la cuenta del Ministerio. Localizamos a un montón de personas y pudimos ponerle nombre y apellido al nivel de informalidad que tiene la Argentina y ahora tenemos bases de datos más precisas. Eso es lo que aprendimos.

Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia
Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”
Nuevo convenio entre Nación y Santa Fe para brindar asistencia médica a las Fuerzas Federales
El Gobierno reconoció que Espert “no tuvo claridad” y analiza cómo seguirá la campaña en Buenos Aires
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Según un estudio, la nueva cepa del COVID-19 británica es más contagiosa porque se replica en la garganta
Artículo Siguiente YPF aumentó sus combustibles en la ciudad y la súper se acerca a los $80
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.
Cuatro detenidos por la balacera al Heca: avanzan las investigaciones en Rosario
Policiales Rosario
La Estación Belgrano, en el corazón del Boulevard Gálvez, es uno de los principales centros de eventos de la ciudad de Santa Fe. (Foto de archivo)
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Santa Fe
Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud
La nueva unidad móvil entregada a los Bomberos Voluntarios de Gobernador Crespo
Nueva unidad móvil para los bomberos de Gobernador Crespo, gestionada por Borla
Interior
El ataque ocurrió en un departamento ubicado en calle Francia al 2700, en el macrocentro santafesino.
Grave intento de femicidio en Santa Fe: atacó a su expareja con una manopla e intentó suicidarse
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei y Frigerio anunciaron la incorporación de Entre Ríos a la hidrovía del Paraná

5 de octubre de 2025
Vista general del Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad en Argentina.

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció obras y tecnología por $30.000 millones

3 de octubre de 2025
Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación

Crisis en el sistema de salud: el Gobierno interviene dos nuevas obras sociales y ya son 14 en riesgo

29 de septiembre de 2025
Javier Milei en su presentación en la ONU

Milei en la ONU pidió la liberación del gendarme argentino detenido en Venezuela y reclamó por Malvinas

24 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?