El Gobierno niega cambios en la duración de la jornada laboral
En medio del debate sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó que la iniciativa contemple una jornada laboral de 12 horas, tal como trascendió en los últimos días.
“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero. Eso de 12 o 13 horas es una locura. Es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, explicó el funcionario en diálogo con radio Rivadavia.
Francos subrayó que el objetivo es ordenar las relaciones de trabajo y fomentar la creación de empleo, no reducir derechos laborales.
Sturzenegger también desmintió el rumor
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se sumó a las aclaraciones oficiales.
“Lo de aumentar las horas de la jornada laboral es un disparate. Nunca lo escuché ni lo vi en las discusiones. No tengo la menor idea de dónde salió eso”, afirmó en declaraciones a Radio Mitre.
De esta forma, desde el Ejecutivo buscaron cerrar la polémica generada tras conocerse el texto de un proyecto presentado por la diputada libertaria Romina Diez, que incluye cambios en el artículo 197 bis de la Ley N° 20.744.
Qué propone el proyecto de la diputada Romina Diez
La iniciativa legislativa plantea que las convenciones colectivas de trabajo puedan “adecuarse a los cambios en las modalidades de producción”, respetando un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas, e incorporando mecanismos como el banco de horas o francos compensatorios.
A partir de esa redacción, sectores sindicales y opositores interpretaron que el oficialismo planeaba aumentar la jornada laboral, algo que fue tajantemente negado por Francos y Sturzenegger.
Los ejes de la reforma laboral en análisis
Mientras tanto, el Gobierno avanza en el diseño del borrador de la reforma laboral dentro del Consejo de Mayo, elaborado por el equipo de Sturzenegger junto a la Universidad de San Andrés.
El proyecto propone, entre otros puntos:
- Modificar el cálculo indemnizatorio y los criterios de antigüedad.
- Fraccionar las vacaciones en tramos más cortos.
- Permitir al empleador modificar condiciones laborales con mayor flexibilidad.
- Incorporar beneficios no remunerativos (como comedor, guardería, gimnasio o celular) hasta un tope del 10% del salario.
- Establecer retribuciones variables por mérito, sin generar derechos adquiridos.
- Reducir al 80% el salario en caso de enfermedad o accidente inculpable.
- Mantener un mes por año trabajado en la indemnización por despido, pero con un tope de diez sueldos y exclusión del aguinaldo del cálculo.
- Introducir cambios en los procesos judiciales laborales.
El Poder Ejecutivo prevé enviar la iniciativa al Congreso para su debate en sesiones extraordinarias, con fecha límite de finalización del texto para el 15 de diciembre.
Francos: “No se trata de quitar derechos, sino de modernizar”
Para el jefe de Gabinete, la reforma busca actualizar normas laborales que tienen más de 50 años, adaptándolas a las nuevas realidades productivas.
“Se pretende ir a un sistema que permita acuerdos laborales más ágiles, cambiando una relación que hoy está desactualizada”, remarcó Francos.


 
			 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		