Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Las fuerzas de seguridad podrán utilizar armas de fuego para prevenir fugas en delitos peligrosos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Las fuerzas de seguridad podrán utilizar armas de fuego para prevenir fugas en delitos peligrosos
Nación

Las fuerzas de seguridad podrán utilizar armas de fuego para prevenir fugas en delitos peligrosos

Patricia Bullrich relanzará el protocolo que impulsó cuando era ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, norma que había sido suspendida durante la gestión de Sabina Frederic en la administración de Alberto Fernández. En una primera etapa, se autorizó el uso de armas largas para Prefectura

Sfaff Cfin
Última actualización: 09/02/2024 a las 12:22 AM
Sfaff Cfin
Publicado 9 de febrero de 2024
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

Patricia Bullrich relanzó hoy, durante la tarde, el protocolo de uso de armas de fuego para fuerzas de seguridad federales que había instalado en su gestión anterior como ministra de Seguridad, y que había sido derogado por Sabina Frederic al poco tiempo de asumir en el cargo en diciembre de 2019, durante la administración de Alberto Fernández. En su primera etapa, que arranca este mismo jueves, solo se anunció que la Prefectura Naval Argentina volverá a poder usar armas largas.

La ministra dejó en claro que su idea es volver de todos modos al antiguo protocolo en su totalidad, pero consideró urgente arrancar por la medida que impactará beneficiosamente en la defensa de las fronteras.

Según Bullrich, la decisión que tomó en su momento Frederic “dejaba especialmente a la Prefectura Naval Argentina en una situación desventajosa en el patrullaje de ríos de frontera en relación con la criminalidad organizada” por “la restricción de uso de armas de largo alcance, que siempre fue utilizados para proteger al personal y a nuestras fronteras”.

“Las armas cortas que hoy tienen permitidas no tienen el alcance necesario cuando los botes o barcos que vienen con cargamentos ilegales cruzan y se van hacia la frontera de enfrente. Sea un lugar de Argentina, Brasil o Paraguay. Todos los días estamos viendo noticias y los hechos violentos que enfrenta la Prefectura”, destacó en conferencia de prensa.

Bullrich resaltó que “en el último tiempo los agentes han arriesgado la vida llegando al límite” y “han sido amenazados por delincuentes que los han superado en capacidad de fuego” por “la diferencia en el uso de armas que existe entre la Prefectura y aquellos delincuentes que intentan ingresar o sacar materiales ilegales o drogas de la Argentina”.

Más adelante, el resto de las fuerzas federales van a ir volviendo al antiguo protocolo. La medida, conocida internamente como “Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad”, fue dictada bajo la resolución ministerial 956/2018. Según la norma, las fuerzas federales tendrán mayor libertad para disparar sus armas en casos de delitos graves y persecuciones.
Te puede interesar: Patricia Bullrich defendió el operativo de seguridad frente al Congreso y señaló: “Belliboni cada dos por tres se tira al piso”

Dicha norma afirmaba que:

“Se hará uso de las armas de fuego cuando resulten ineficaces otros medios no violentos, en los siguientes casos:

A.) En defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o de lesiones graves.

B.) Para impedir la comisión de un delito particularmente grave, que presente peligro inminente para la vida o la integridad física de las personas.

C.) Para proceder a la detención de quien represente ese peligro inminente y oponga resistencia a la autoridad.

D.) Para impedir la fuga de quien represente ese peligro inminente, y hasta lograr su detención”.

En su derogación, Frederic afirmó que “dicha norma amplía de manera significativa aquellas circunstancias que habilitan el uso del armamento letal por parte de los funcionarios de las fuerzas policiales y de seguridad, alejándose de las recomendaciones del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley establecido por las Naciones Unidas”.

Frederic aseguró, también con base en tratados internacionales, que “cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben actuar en proporción a la gravedad de los daños, respetando y protegiendo la vida humana”.

“Autorizar la utilización del armamento letal ante el mero acaecimiento de una fuga, o de resistencia a una detención si quien lo hace no encuadra en una situación estricta de “peligro inminente” de ocasionar la muerte, o, en su caso, lesiones graves de terceras personas o del personal de las fuerzas policiales y de seguridad intervinientes, así como habilitar su uso contra quienes portan otro tipo de armas o incluso no portan armas”, aseguró la exministra en la resolución firmada para derogar la decisión original de Bullrich.

El protocolo del Ministerio, desde ya, aplica de manera interna y no influye en las decisiones que pueda tomar la Justicia sobre efectivos acusados de los delitos de homicidios y lesiones graves, hasta cierto punto.

El nuevo anuncio generó comentarios diversos en los tribunales porteños y bonaerenses, particularmente entre los fiscales y jueces que deben actuar ante la problemática del uso de los efectivos y sus armas de fuego. Un reconocido fiscal asegura a Infobae:

“Lo más frecuente es ver a policías en causas de homicidio donde obra la legítima defensa cuando están fuera de su actuación. Por ejemplo, cuando les roban el auto llegando a la casa. En esos casos, deben entrar en los requisitos que establece la ley, más allá de lo que diga el Ministerio. En cuanto a sus actuaciones en procedimientos o situaciones de flagrancia, el Ministerio sí influye en el marco de la actuación de las fuerzas. No es que las fuerzas de seguridad tenían antes las manos atadas y ahora no, no es así. La clave aquí está en el ‘peligro inminente’ del que habla la norma de Bullrich y el uso de otros medios de forma previa”, afirma.

“Tiene que primar la norma y el sentido común. Por ejemplo, si le disparan a alguien que saben que está desarmado, o se fuga con las esposas puestas. Pero en el dinamismo de la situación, con alguien que tiene un arma de plástico, de la que no se sabe si es un arma real o no, es otra historia”, concluye el funcionario.

La ministra anunció su nueva medida con un comunicado que incluyó el término “proteger a quienes nos protegen”, una frase que históricamente empleó para apoyar al ex policía Luis Chocobar, que fue defendido en el juicio en su contra -donde fue condenado por el delito de homicidio en exceso de cumplimiento del deber- por el abogado Fernando Soto, hoy funcionario del Ministerio de Seguridad. Chocobar, que acompañó a Bullrich en el primer debate presidencial, fue recibido por la ministra semanas atrás en su despacho.

Chocobar, una figura repetida en la retórica de la ministra, fue condenado en marzo de 2021 a 2 años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer como funcionario público por haber matado al joven Juan Pablo Kukoc (18) en una secuencia que se originó en la mañana del 8 de diciembre de 2017 cuando el adolescente asesinado robó y acuchilló junto a un cómplice a un turista estadounidense en el barrio de La Boca. Kukoc llevaba el cuchillo en el bolsillo al momento de ser baleado por la espalda por Chocobar, mientras huía. El policía hizo varios disparos en la cuadra antes de realizar el que terminó con la vida de Kukoc.

“Lo más importante es que el tribunal dictó una condena. Esto quiere decir que los jueces consideraron que lo que hizo Chocobar es un crimen, que ningún policía puede hacer lo que hizo Chocobar, que eso está prohibido y es delictivo. La condena impide que Chocobar siga siendo policía, y que porte un arma, para lo cual evidentemente no estaba capacitado. Eso es una garantía y un mensaje importante para toda la sociedad”, había dicho en su momento Pablo Rovatti, titular del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico de Víctimas de Delitos de la Defensoría General de la Nación y representante de la querella en el juicio, en nombre de la madre de Kukoc.

El anuncio llega en la misma semana en la que Bullrich debió explicar ante el juez Sebastián Casanello su protocolo antipiquetes, con un escrito presentado en los tribunales de Comodoro Py.

Fuente: Infobae

Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia
Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”
Nuevo convenio entre Nación y Santa Fe para brindar asistencia médica a las Fuerzas Federales
El Gobierno reconoció que Espert “no tuvo claridad” y analiza cómo seguirá la campaña en Buenos Aires
ETIQUETADO:Patricia Bullrich
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La selección argentina Sub 23 rescató un empate sobre el final ante Paraguay y mantiene la ilusión de clasificar a los Juegos Olímpicos
Artículo Siguiente La Liga de Intendentes del interior, con Poletti incluido, evalúa ir a la Justicia para garantizar los fondos de Nación
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Ejecutaron a un hombre en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos sospechosos aprehendidos
Policiales
El presidente argentino Javier Milei junto a Donald Trump en un acto internacional. Foto de archivo.
Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Economía
Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) en Rosario.
Cuatro detenidos por la balacera al Heca: avanzan las investigaciones en Rosario
Policiales Rosario
La Estación Belgrano, en el corazón del Boulevard Gálvez, es uno de los principales centros de eventos de la ciudad de Santa Fe. (Foto de archivo)
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Santa Fe
Vecinas y autoridades locales participaron de la caminata “Octubre Rosa” por la prevención del cáncer de mama en Puerto General San Martín.
Puerto General San Martín se sumó al “Octubre Rosa” con una caminata por la prevención del cáncer de mama
Interior Salud

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei y Frigerio anunciaron la incorporación de Entre Ríos a la hidrovía del Paraná

5 de octubre de 2025
Vista general del Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad en Argentina.

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció obras y tecnología por $30.000 millones

3 de octubre de 2025
Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación

Crisis en el sistema de salud: el Gobierno interviene dos nuevas obras sociales y ya son 14 en riesgo

29 de septiembre de 2025
Javier Milei en su presentación en la ONU

Milei en la ONU pidió la liberación del gendarme argentino detenido en Venezuela y reclamó por Malvinas

24 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?