Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Los gobernadores peronistas condicionan a Sergio Massa por la aprobación del presupuesto 2023
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Los gobernadores peronistas condicionan a Sergio Massa por la aprobación del presupuesto 2023
Nación

Los gobernadores peronistas condicionan a Sergio Massa por la aprobación del presupuesto 2023

Hicieron un reclamo público para evitar quita de subsidios y pidieron recursos para obras públicas; se trata de un año electoral

Sfaff Cfin
Última actualización: 14/09/2022 a las 11:30 PM
Sfaff Cfin
hace 3 años
Compartir
Compartir

La liga de gobernadores peronistas le mandó este miércoles un fuerte mensaje al Gobierno y le puso condiciones para la aprobación del presupuesto 2023. A través de un documento dirigido al jefe de Gabinete, Juan Manzur, le exigieron que la iniciativa tenga carácter “federal” y reclamaron subsidios, obras públicas y mayores inversiones productivas, además de evitar la injerencia externa en las decisiones, una alusión implícita al FMI.

Si bien la carta está dirigida a Manzur, el verdadero destinatario de las palabras es Sergio Massa, que como ministro de Economía deberá sentarse a negociar con los caciques provinciales. El que publicó la carta fue Jorge Capitanich, muy cercano a Cristina Kirchner.

Los gobernadores se reunieron en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí, expresaron que el presupuesto debe contemplar subsidios al transporte público y a las tarifas energéticas diferenciales, obras públicas, y un plan para transformar planes sociales en empleo, y desarrollo productivo.

Como había publicado LA NACION, los líderes territoriales resisten recortes en el proyecto de cálculo de gastos y recursos para el año entrante, de acuerdo a las metas que el país tiene que cumplir con el Fondo Monetario Internacional. Massa presentará el proyecto de ley de presupuesto el próximo jueves en la Cámara de Diputados.

Este miércoles, los mandatarios remarcaron “la necesidad de contar con el consenso necesario a los efectos de propiciar la sanción de la ley del presupuesto 2023, herramienta fundamental para la planificación financiera del sector público”.

“Es preciso lograr una participación activa de todos las legisladores nacionales en un modelo de consenso para lograr definitivamente que el presupuesto 2023 no sea fruto de disputas parciales sino de un consenso institucional en donde las diferencias particulares no impidan al Poder Ejecutivo contar con una herramienta indispensable para el ejercicio de la responsabilidad de gobernar para todos los argentinos y argentinas”, enfatizaron.

Al mismo tiempo, plantearon como crucial “respetar las autonomías provinciales en el marco de nuestro sistema representativo, republicano y federal respecto a las decisiones de carácter institucional” en cada una de las jurisdicciones “evitando injerencias externas que pretenden condicionar el desenvolvimiento de las instituciones”.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, expresó a través de Twitter, el consenso alcanzado entre los mandatarios provinciales. “Debemos evitar injerencias externas que pretendan condicionar el desenvolvimiento de las instituciones”, manifestó.

A la sede del Consejo Federal de Inversiones asistieron, además de Capitanich, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), y Ricardo Quintela (La Rioja); el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; el ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibañez (en representación del gobernador Insfrán) y el legislador de Tierra del Fuego, Federico Greve. Por videoconferencia se sumaron al encuentro el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y su vicegobernador, Carlos Silva Neder; y el gobernador Raul Jalil (Catamarca).

En tanto, sumaron sus firmas las y los representantes de Entre Ríos, Gustavo Bordet (Entre Ríos), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Uñac (San Juan).
Los pedidos

El documento elevado por los mandatarios incluye diez puntos. Entre otros, solicitaron un “tratamiento equitativo de los subsidios en el transporte público de pasajeros”, un punto por demás sensible en medio de la batalla que libra la Nación con la Ciudad por el traspaso de la asistencia a las líneas de colectivo porteñas.

En esta línea, pusieron reparos a la quita de subsidios a la tarifas. Reclaman “garantizar un tratamiento diferencial” de la asistencia del Estado en el que se considere la segmentación “por el consumo de energía/mes en base a la temperatura promedio de las provincias”

Además, pidieron redistribuir “recursos no imprescindibles” y aludieron al “financiamiento de gastos electorales”. También pidieron sostener el plan de obras públicas” y la continuación del plan en marcha de construcción de viviendas”.

Como parte de un debate que generó fuertes cortocircuitos semanas atrás, los gobernadores señalaron la necesidad de promover “un fondo específico para transformar los planes sociales en empleos dignos” a través de la “capacitación permanente y subsidios directos” para facilitar empleos de “buena calidad”.

La suba de los precios no quedó ajena. Los mandatarios pidieron “generar las condiciones necesarias para reducir la inflación, recuperar el poder adquisitivo del salario y movilizar los factores productivos con el objeto de generar mayor velocidad en la creación de empleos”.

A su vez, pidieron desarrollar una estrategia de impulso “para que las zonas francas, los sistemas de transferencias de cargas junto a la consolidación de puertos secos, parques industriales y una logística integrada de base competitiva” permitan “incentivar las inversiones y las exportaciones” provinciales.

También consideraron necesario que se fije “un sistema de financiamiento explícito para las cajas o sistemas previsionales no transferidos por las provincias a la Nación” y que se exprese “una garantía anual en el presupuesto”.

En este marco, solicitaron “asegurar una expansión de las inversiones productivas”, estimular a la naciente economía del conocimiento y cumplir con la meta de 1,02 % del PBI en forma progresiva para ciencia, tecnología e innovación productiva.

Fuente: La Nación

Nahuel Caputto presidirá la Asociación de Diarios del Interior de Argentina
Enrique Mammarella, rector de la UNL, advirtió sobre la crisis estructural de las universidades
El Gobierno le exigió a Venezuela la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo
La Justicia realizará un juicio en ausencia a los 10 acusados por el atentado a la AMIA
La Casa Rosada criticó la media sanción de la reelección indefinida de legisladores en PBA
ETIQUETADO:Jorge CapitanichkicilofSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Amplio informe del presidente de la EPE a Diputados sobre quitas de subsidios de la Nación
Artículo Siguiente Boca es puntero del campeonato: le ganó sobre la hora a Lanús y se subió a lo más alto
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido
Destacados
Scaglia: “Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad”
Provincia
Colón volvió a perder y sigue sin rumbo en la Primera Nacional
Destacados Fútbol
Franco Colapinto abandonó la carrera del GP de Gran Bretaña después de que su auto no arrancara
Actualidad Formula 1
Tragedia en Concordia: un hombre murió y una beba lucha por su vida tras un choque múltiple
Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué dice el proyecto de ley de los gobernadores que busca modificar los ATN y el impuesto a los combustibles

hace 2 semanas

De Quejas y otros males

hace 2 semanas

Bullrich le contestó a CFK: “Las fuerzas federales van a mantener el orden siempre, sin importar las amenazas”

hace 2 semanas

Milei celebró el Día de la Bandera en Buenos Aires y renovó su respaldo a las Fuerzas Armadas

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?