Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Rosatti: «Esta Corte se va a mantener independiente de cualquier presión»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Rosatti: «Esta Corte se va a mantener independiente de cualquier presión»
Nación

Rosatti: «Esta Corte se va a mantener independiente de cualquier presión»

Cfin Noticias
Última actualización: 25/02/2022 a las 5:35 PM
Cfin Noticias
Publicado 25 de febrero de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

El presidente del máximo tribunal repasó los principales problemas de funcionamiento del Poder Judicial, dejó sentada la vocación «proactiva» de resolver los que sean de incumbencia propia y reclamó «ser consultados» en cualquier reforma que lo involucre.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, reconoció el «atraso» de la Justicia, tanto en el mapa judicial como en los recursos tecnológicos para hacer frente al delito organizado. Y a la vez que garantizó «proactividad» para resolver los problemas de incumbencia específica de ese poder, pidió «ser consultados» en los demás temas que lo involucran. Y remató asegurando que la Corte «se va a mantener independiente de cualquier presión».

 

Rosatti estuvo este jueves en Paraná, participando de la Jornada de fortalecimiento del Poder Judicial convocada bajo el lema «Hacia La Justicia que queremos». El evento fue organizado por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) y la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU).

 

En el primer tramo de su alocución, invitó a que «partamos de reconocer los problemas, y me limitaré a la justicia penal y al fuero federal. No siempre tienen que ver con la responsabilidad propia del Poder Judicial. Muchas veces remite a la actuación o falta de actuación de los otros poderes que conforman el Estado Nacional. A veces no. A veces son faltas propias», expresó.

 

 

 

 

 

«Desde lo geográfico, tenemos un mapa judicial que responde a otra época. Ciertos tipos de delitos se movilizan con mucha rapidez, pero el mapa judicial que tenemos es un mapa anquilosado, y ésta intención de que el delito se acomode al mapa judicial sabemos que es una fantasía. La creación de los juzgados debe seguir la lógica de la necesidad, pero también la de la flexibilidad», manifestó el presidente de la Corte Suprema. En ese plano, añadió que «tenemos un atraso tecnológico, sobre todo respecto del crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando».

 
Vacantes

 

En lo que respecta a las limitaciones propias del Poder Judicial, advirtió que, cuando se le piden soluciones rápidas, «lo primero que tenemos que decir es que, además de tener una estructuración propia de la década del 90, además de estar atrasados en el diagrama, estamos mucho más atrasados con el cubrimiento de las vacantes: 25% en algunas jurisdicciones, 30% en otras, 50% de vacantes sin cubrir en mi provincia, Santa Fe, en la justicia federal, entre jueces, fiscales y defensores. Eso no es responsabilidad del Poder Judicial. Es responsabilidad de los otros poderes del Estado».

 

 

Rosatti apuntó que «el atraso tecnológico se suma a un conflicto adicional: la coexistencia de dos sistemas procesales diferentes, que no solamente expresan normas distintas de procedimientos, sino que proyectan responsabilidades fuertemente diferentes entre los actores: fiscal, defensor y juez».

 
Participar

 

Por lo demás, ante este complejo panorama, dejó sentado que «en el caso de la Corte, lo que está diciendo es que lo que quiere es participar en la búsqueda de solución de todos estos problemas.

 

 

 

 

«Muchas de las soluciones dependen de nosotros mismos, al interior del Poder Judicial. Es una responsabilidad que debemos asumir con mucha vocación. Debemos ser muy proactivos en esto, porque conocemos el listado de necesidades, conocemos los puntos de fallas de nuestro sistema, por eso considero que estamos en condiciones de proponer, cuando sea el caso, y realizar, cuando sea el caso también».

 

En tal sentido, apuntó al diseño de «un plan estratégico para la justicia; en el caso que me compete, para la justicia federal. Que congregue los problemas, las variables y la posibilidad de un escenario realista, con plazos, con responsables. No podemos esperar soluciones de afuera cuando está en nuestra responsabilidad poder hacerlo».

 

«En definitiva, queremos ser consultados en los temas que involucran al Poder Judicial y seremos proactivos en los temas que podemos resolver nosotros mismos, dentro del Poder Judicial. Nadie conoce más las deficiencias del Poder Judicial que los judiciales», subrayó.

 
Independencia

 

En el tramo final de su discurso, invitó a los presentes a que «sintamos el orgullo de pertenecer a un poder que lucha todos los días por ser independientes, y lo digo desde una Corte Suprema que se ha mantenido independiente y que se va a mantener independiente de cualquier presión. esde esa perspectiva, creo que podemos ser optimistas en tener un Poder Judicial mejor. Participando, con buenas ideas, con perseverancia y con buenos ejemplos».

 

Rosatti cerró la jornada en la que estuvo precedido en las exposiciones por el secretario general de la UEJN, Julio Piumato; el vocal en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay, Sebastián Gallino; el rector de la UCU, Héctor Sauret; y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER); Susana Medina, en ese orden.

 
Lenguaje claro y género

 

Rosatti especificó que «estamos trabajando el tema del lenguaje claro. La necesidad de que los jueces puedan reflexionar y reformularse hasta qué punto son necesarios ciertos tecnicismos que, muchas veces, lo que hacen es oscurecer el mensaje de las sentencias. Somos portadores de un saber, que no debe ser elitista. Debemos lograr que el derecho sea entendido por toda la comunidad».

 

«El derecho es un instrumento al servicio del logro de una comunidad en paz y, por eso, todos tenemos que saber lo que está prohibido y lo que está permitido, no solo los abogados. Desde esa perspectiva, tenemos una responsabilidad enorme, y yo creo que va a colaborar a construir una nueva percepción sobre la justicia la forma en la que nosotros hablemos ante la sociedad», argumentó.

 

También, «desde la perspectiva de género, avanzar hacia una verdadera igualdad de posibilidades y no una igualdad de base, pero no de cúspide, es una aspiración que todos tenemos».

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/342672-rosatti-esta-corte-se-va-a-mantener-independiente-de-cualquier-presion-jornada-judicial-en-parana-politica-jornada-en-parana.html]

Gobernadores plantean un proyecto federal alternativo frente al modelo económico de Nación
Gobierno revierte los despidos en el INTA y otros organismos públicos tras el rechazo del Congreso
Gobierno puso en marcha la Mesa Federal con gobernadores aliados tras la derrota en Buenos Aires
Manuel Adorni: “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y la envió al Congreso
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Xi Jinping dialogó con Vladimir Putin y China pidió “abandonar la mentalidad de guerra fría”
Artículo Siguiente Gallardo y la implementación del VAR en Argentina: «No me parece lógico que llegue a mitad de torneo»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

Javier Milei nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

10 de septiembre de 2025
Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

Javier Milei encabeza la primera reunión de la mesa política nacional tras la derrota electoral

9 de septiembre de 2025

Tras la derrota electoral, Milei conformará una mesa política con funcionarios propios y una de diálogo con los gobernadores

8 de septiembre de 2025

Milei convocó a sus ministros tras la derrota en Buenos Aires: Caputo se sumó al segundo encuentro

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?