Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Condenan a siete años de prisión a un agente civil de inteligencia por delitos de lesa humanidad
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Policiales > Condenan a siete años de prisión a un agente civil de inteligencia por delitos de lesa humanidad
Policiales

Condenan a siete años de prisión a un agente civil de inteligencia por delitos de lesa humanidad

El exdiputado provincial Julio Adelaido Ramos participó en los interrogatorios sufridos por el militante Luis Felipe Solé, que tenían como objetivo averiguar dónde se encontraba su hermano Alberto, quien fue secuestrado y continúa desaparecido

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/04/2023 a las 11:37 AM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

El agente civil de inteligencia Julio Adelaido Ramos fue condenado a siete años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe por delitos de lesa humanidad en el marco de la última dictadura militar. Los fundamentos se conocerán la semana que viene. Se trata del tercer agente de inteligencia condenado en Santa Fe por delitos contra la humanidad, y su particularidad radica en el carácter de ex diputado provincial de Ramos, quien ocupó una banca por el Partido Justicialista.

Ramos sirvió como integrante del Destacamento de Inteligencia 122 del Ejército y fue encontrado culpable de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por haberse cometido mediante la utilización de violencias y amenazas, y tormentos agravados contra perseguidos políticos, en concurso real, en perjuicio de Luis Felipe Solé. En el juicio intervino Martín Suárez Faisal, titular de la Fiscalía General ante ese tribunal y de la Unidad de Derechos Humanos para la jurisdicción de Santa Fe.

Espía de la dictadura militar fue detenido en Vera

En abril de 2010, el mismo Tribunal condenó a Horacio Américo Barcos a 11 años de prisión por “privación ilegal de la libertad” y “tormentos agravados” y unificó la pena en 15 años con una sentencia anterior. Y en setiembre de 2012, condenó a Juan José Luis Gil a cinco años de prisión por “amenazas y coacciones agravadas” a víctimas del terrorismo de estado.

Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 21 de abril. De acuerdo con la investigación que llegó a juicio, la mañana del 27 de diciembre de 1975 Solé fue privado ilegalmente de su libertad en su domicilio particular en la ciudad de Santa Fe, por personal del Ejército Argentino y de la delegación local de la Policía Federal, quienes se presentaron vestidos de civil. Luego de ser puesto boca abajo en el suelo, le ataron las manos con alambre y lo encapucharon para trasladarlo a otro lugar donde fue interrogado por su militancia política.

Posteriormente, el 6 de febrero de 1976, Solé ingresó al Instituto Correccional Modelo U-1 de Coronda, donde permaneció detenido hasta el 4 de mayo de 1979, fecha en que fue trasladado a la Cárcel de Encausados U-1 de Caseros. Desde allí recuperó su libertad el 26 de marzo de 1982. Estando detenido en la cárcel de Coronda, Solé fue sacado hacia diferentes lugares en cuatro oportunidades durante el año 1977, conforme surge de su legajo de detención.

Según declaró la víctima, en una de esas salidas fue llevada por personas de civil a una dependencia policial ubicada en el barrio Villa María Selva, donde permaneció hasta horas de la noche y luego fue conducida a una casa quinta. Añadió que allí fue encadenada a una cama de hierro y, luego de un tiempo de ”ablande”, la desataron y la llevaron a otra habitación, obligada a mantener la cabeza gacha -bajo la permanente amenaza de que iba a ser “boleta” si levantaba la vista.

Allí, Solé fue ubicado frente a una mesa de madera, en penumbras, rodeado de varios integrantes de “La Patota”, que lo interrogaban por un supuesto plan de fuga en la cárcel de Coronda y, principalmente, sobre el paradero de su hermano, Alberto Néstor Solé, por entonces militante de la Unión de Estudiantes Secundarios de la Escuela Industrial Superior de Santa Fe, que continúa desaparecido. Luego del interrogatorio, Solé, fue retornado a la habitación de la cama de hierro, y allí se hizo visible Ramos, a quien conocía previamente de la Juventud Universitaria Peronista en la Facultad de Ingeniería Química, donde había estudiado, y por otra persona llamada Rubén Real, a quien también conocía porque vivía cerca de su casa. Al día siguiente Solé fue devuelto a la cárcel de Coronda.

El legajo personal de Julio Adelaido Ramos, que forma parte de las pruebas del debate, señala que cumplió funciones como personal civil de inteligencia en el Destacamento de Inteligencia 122 del Ejército, en Santa Fe, bajo el seudónimo de “Ademar Rossi”. Al momento de los hechos, el destacamento estaba bajo las órdenes del teniente coronel Domingo Manuel Marcellini, quien rubricó con su firma y sello la ficha individual que obra en el legajo de Ramos el día en que fue formalmente propuesto para formar parte de la fuerza. Ramos fue nombrado como “agente S” (agente secreto) en el “Cuadro C – Subcuadro C-2 – In 14”. Según el Decreto-Ley “S” N°19.373/71, el Cuadro “C” correspondía a “personal con funciones o tareas directamente vinculadas al cumplimiento de la misión específica de Inteligencia”.

La participación de Ramos en los hechos surge de las múltiples declaraciones testimoniales prestadas por la víctima. Solé declaró que los interrogatorios tenían como objetivo averiguar dónde se encontraba su hermano, Alberto, quien fue secuestrado meses más tarde y continúa desaparecido.

Fuente: El Ciudadano

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia
Intentó robar una moto frente a la Municipalidad de Santa Fe y fue detenido
Finalizó el vaciamiento de comisarías en Rosario: “Los patrulleros dejan de ser remises de los presos”
Recuperan en Córdoba una máquina vial robada en Sunchales
Cambio en la PDI: Eva Cainelli asumió como nueva directora en Santa Fe
ETIQUETADO:Ramos
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Leopoldo Moreau: “Este no es el gobierno de Cristina Kirchner, es un gobierno de transición”
Artículo Siguiente Crece la violencia en Sudán: murieron más de 50 civiles, entre ellos tres empleados de la ONU
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Escándalo en el Inter: Lautaro Martínez destrozó a sus compañeros tras perder contra Fluminense
Fútbol
Una noche negra para Colón: escándalo, proyectiles y suspensión del partido
Destacados
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque
Sucesos
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Economía
“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Destacados Sucesos

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Histórico: Provincia vació de presos las comisarías de Rosario y los trasladó a la flamante Sub Unidad 4 del Complejo Penitenciario*

hace 6 días

Revés judicial en Santa Fe: condenaron a 12 años de prisión al profesor Juan Trigatti

hace 7 días

Múltiples allanamientos por amenazas y abuso de armas entre barras de Unión

hace 7 días

Se conoció el valor del cargamento de marihuana incautado en Santa Fe: $2.400 millones

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?