Personal de la Guardia Rural “Los Pumas”, de Fortín Olmos y de La Gallareta en la lucha contra la caza chanchos Salvajes.
Los uniformados realizaron el procedimiento en zona rural de esas localidades.
En la fecha personal de esasección de Fortín Olmo, en circunstancias de encontrarse realizando patrullaje procedió a realizar acta de Inf. Ley Pcial. N°4830, a un ciudadano mayor de edad, a quien se le decomiso un Chancho cimarrón sin vida, producto de la caza furtiva y procediéndose a la correspondiente desnaturalización del mismo. Por otra parte efectivo de la Seccion de Gallareta,más precisamente en la localidad de “Los Palmares” realizaron un acta por idéntica infracción al anterior, a un hombre mayor de edad, al cual cuando le preguntaron qué hacía en el lugar dijo; andar cazando y en el momento exhibe : Dos Piezas de chancho Salvaje cimarrón , sin vida y eviscerado, dicha acta fue confeccionada por cazar sin licencia, cazar sin autorización del dueño de campo, cazar en zonas no habilitadas, y cazar con procedimientos antideportivos, Se hace saber que la especie antes mencionada fue decomisada y posteriormente desnaturalizada por así haberlo aconsejado un facultativo en la materia . Interviniente en ambos casos la Secretaría de Agricultura. Ganadería y Recursos Naturales.
Efectivos de la Seccion Nº 15 de Bernardo de Irigoyen procedieron al hallazgo de un Arma de Fuego.
El procedimiento se llevó en zona de Isla, de la Localidad de Barrancas, Dpto San Gerónimo.
Si bien el procedimiento no tiene imputados aun, el procedimiento se realizó cunado los efectivos se encontraban enpatrullaje preventivo por zona de Isla en jurisdicción de Barrancas Dpto. San Jerónimo luego de navegar sobre las agua del Arroyo El Laurel con desembocadura Rio Paraná, observaron una ranchada de material plástico tipo silo-bolsa y a simple vista en estado habitable, por lo que los uniformado se bajaron del Móvil Náutico para realizar una identificación de personas, no obstante seconstatóque no había en ese momento persona alguna en el lugar, pero se pudo observar que en uno de los extremos de los hilos atado la ranchada había colgada un Arma de Fuego “Escopeta” – Calibre 16 – Marca: Bret. Luego de un tiempo prudencial y sin logra identificar responsable de los mismos, se procedió al Secuestro Preventivo. Con conocimiento e Intervención M.P.A. de la Ciudad de Coronda Dpto. San Jerónimo. –
Continuando con el trabajo de Prevención contra el delito en zona de Isla. Personal de la Seccion de Bernardo de Irigoyen, procedieron a la identificación de una embarcación con tres ocupantes, todos ellos mayores de edad, quienes se encontraban realizando actividades ictícolas, a los cuales se le redacto Acta de Infracción a la Ley Pcial Nº 12.212.Por Carecer de Licencia Habilitante para la Actividad Desarrollada y pescar con artes o medios no habilitados. Violación a la Resolución 152/22 pescar en día no habilitado. También se procedió al Decomiso y Desnaturalización de diez piezas de Sábalos y Secuestro de una red de pesca de Cincuenta metros aproximadamente fuera de las medidas reglamentarias y obstaculizando la libre navegación.Interviene Dirección General de Manejo Recurso Pesquero Perteneciente al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. –
Personal de la Guardia Rural “Los Pumas”, de laSeccion de Ceres capturan a un Aguara Guazú.
El hecho se llevó a cabo en zona Sub Urbana de la ciudad de Ceres. La especie se encontraba de ambulando por las calles.
Todo empezó cuando a través de un llamadotelefónico de Bomberos Voluntario, de la localidad de Ceres, quienes dan conocimiento que un animal silvestre más conocido como Aguara guazú, andaba rondado por el lugar. Por lo que personal de esa dependencia se constituyeron en el lugar y al notar que efectivamente se trata de ese tipo de animal, se procuró capturarlo para resguardo del mismo ya que se encontraba deambulando e ingresando por distintos sectores, una vez logrado se lo traslado hasta la Sección 34. El animal se encuentra en buen estado de salud y de nutrición por lo tanto el mismo se puede valer perfectamente por sus medios, Por lo que se recomendó que sea liberado en el transcurso del día y que el acto se realice en una zona alejada de cualquier localidad para que el mismo se pueda reinsertar en su hábitat natural. Así mismo se realiza comunicación telefónica con la Sra. MARCELA TITTARELLI personal de la Dirección General de Manejo Sustentable de Fauna, quien puesta en conocimiento. A posterior aproximadamente a las 16:00hs de la tarde se realizó la misma en la zona rural de Hersilia, establecimiento denominado” LaGuasuncha”, Departamento San Cristóbal, lugar que posee perfectamente las condiciones para que el mismo se pueda desarrollar y ambientar nuevamente en su hábitat natural, se hace saber que todo el acto se documentó mediante vistas fotográficas y filmaciones.
Fuente: CFIN