El Gobierno bonaerense de Axel Kicillof resolvió que descontará el día a los docentes que adhieran al paro de este miércoles, organizado por una lista opositora al dirigente gremial Roberto Baradel. La medida de fuerza rompe así un invicto que venía llevando la actual gestión desde que asumió: comenzar el ciclo lectivo sin paros de actividades.
La medida de fuerza, que se llevará a cabo mañana, está encabezada por el sector conocido como “Lista Multicolor” del sindicato Suteba. Este grupo convocó a sus adherentes a no asistir a los colegios este miércoles, día en el que comienza el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires.
Contrario a la relación aceitada y flexible con los gremios, esta vez el Gobierno bonaerense decidió actuar con dureza al calificar de “ilegal” al paro y advertir con el descuento del día a quienes adhieran a la medida de fuerza. Son definiciones y acciones que contradicen la norma para el Ejecutivo provincial, que nunca anticipó sanciones a los gremios, ni siquiera ante otras medidas tomadas por la Lista Multicolor.
La Dirección General de Educación bonaerense informó en un comunicado que “toda medida de fuerza se encuentra reservada a los sindicatos constituidos conforme las diversas tipologías concedidas por la ley de Asociaciones Profesionales“, y aclaró que “estas medidas de acción directa, carecen de legitimidad, a la luz de los recientes acuerdos salariales que en negociación paritaria han alcanzado los gremios representantes de los docentes”. Ese marco funge como justificativo para descontar el día a los docentes y auxiliaren que no se sumen al inicio de actividades.
El Ministerio de Trabajo difundió un mensaje similar que despoja de legitimidad a la medida de fuerza dado que fue tomada por una facción de un sindicato y no por el sindicato en sí, en tanto reconocido como tal por la ley de Asociaciones Profesionales.
Acuerdo Kicillof-Baradel
Dos semanas atrás, el gobernador Axel Kicillof acordó un aumentó de haberes en el orden del 7% para febrero, luego de no modificar los sueldos desde noviembre de 2024, y un 2% para marzo. La propuesta fue aceptada por el congreso del Suteba, conducido por Baradel, quien se identifica con el kirchnerismo, mientras que el otro gremio de mayoría de docentes estatales, la FEB, también aprobó lo ofrecido por el Gobierno, aunque con un margen ajustado de congresales.
La oposición a la propuesta de Kicillof la representa la Lista Multicolor, que esta vinculada al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). Esta corriente ratificó el paro del 1ro de marzo convocado “contra el ataque de Milei y el ajuste de Kicillof“. Exigen un salario acorde a la canasta familiar, con actualización automática por inflación, y la recuperación del poder adquisitivo perdido en 2024. Entre sus reclamos está el que el Gobierno de Milei restituya fondos como el FONID, recortados por el Ejecutivo nacional hace un año.
Dada la relación de fuerzas al interior de Suteba, donde la Lista Multicolor sacó el 20% de los votos en las elecciones para la Comisión Directiva, frente al poder hegemónico que aún ejerce Baradel en la organización, propiciada por su especial relación con el mandatario provincial, el alcance del paro podría ser limitado, más si se toma en cuenta el efecto coercitivo inevitable que ejercerán las advertencias del Gobierno de Kicillof.