La Libertad Avanza (LLA), el espacio político que lidera el presidente Javier Milei, obtuvo una contundente victoria en gran parte del país y también en Santa Fe, donde alcanzó el 40,67% de los votos, consolidando su presencia en el centro del país. El diputado nacional Nicolás Mayoraz celebró los resultados y analizó el impacto político del triunfo libertario.
“La gente votó para darle gobernabilidad a Milei”
En diálogo con LT8, Mayoraz señaló que “la gente reflexionó para que el presidente Javier Milei pueda contar con un mandato tranquilo”, y consideró que “el gran perdedor en Santa Fe fue el espacio político del gobernador Maximiliano Pullaro”.
De acuerdo con el escrutinio provisorio, LLA obtuvo 40,67%, mientras que Fuerza Patria, con Caren Tepp, consiguió 28,70%. En tercer lugar quedó el espacio oficialista, encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, con 18,32% de los sufragios.
Mayoraz sostuvo que en las últimas semanas “se percibía una mejora en la recepción del mensaje del presidente y un cambio en el humor social”, aunque admitió que el resultado superó las expectativas. “Imaginábamos un escenario con tres tercios, pero la sorpresa fue que el espacio de Pullaro se quedó atrás”, señaló.
“La gente no quiso volver atrás”
El legislador libertario destacó que la ciudadanía valoró el rumbo del gobierno nacional y votó en consecuencia. “La mayoría de los argentinos entendió que no tenía sentido quitarle apoyo al presidente en este momento. Aquellos que nos acompañaron en el ballotage de 2023 volvieron a confiar, y eso fue clave para esta elección”, expresó.
Críticas a la alianza de Pullaro
Mayoraz también lanzó críticas al frente oficialista santafesino, al que calificó como “una propuesta política ambigua”. Según el diputado, “no es coherente presentar en una misma lista a un socialista y a un dirigente del PRO, cuando en el Congreso votan de manera opuesta”.
“El gran derrotado fue Pullaro, con una propuesta que no termina de ser clara. La gente entendió que no se puede estar con el kirchnerismo y al mismo tiempo enfrentarlo”, afirmó.
Expectativas hacia la segunda etapa del gobierno
En cuanto al futuro político del país, Mayoraz resaltó que Milei adoptará una postura dialoguista. “El presidente ya manifestó su voluntad de conversar con humildad con los gobernadores y las fuerzas provinciales. Tenemos por delante reformas estructurales como la tributaria y la laboral, y necesitamos consensos amplios”, concluyó.


 
			 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		