Pullaro recibió al embajador japonés en Rosario
El gobernador Maximiliano Pullaro se reunió con el embajador de Japón en Argentina, Hiroshi Yamauchi, en la sede de Gobierno en Rosario. El encuentro reafirmó la voluntad de fortalecer la relación bilateral en salud, producción, comercio, ciencia y cooperación internacional.
Participaron también el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la ministra de Salud, Silvina Ciancio; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; y el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz.
Crecimiento de exportaciones e intereses productivos
El ministro Puccini destacó que Japón representa actualmente el 3 % de las exportaciones de Santa Fe, con un incremento del 5 % en el primer semestre de 2025. Además, existe interés japonés en proyectos mineros, en el Puerto de Rosario y en la producción de cobre.
“Tenemos oportunidades para trabajar y consolidarlas, especialmente en exportaciones de miel, cereales y carne. Parte de estas posibilidades se presentarán en el Business Forum que se realizará en Rosario en septiembre”, afirmó Puccini.
Educación, ciencia y cooperación internacional
Otro eje central del encuentro fue el intercambio educativo y científico. Desde Santa Fe remarcan que la relación con Japón es estratégica para impulsar proyectos de innovación y transferencia tecnológica.
“El desafío es consolidar nuestra presencia en el mundo, y Japón es un socio clave”, concluyó Puccini.
Antecedentes de cooperación con Japón
En los últimos meses se registraron avances concretos en la relación Santa Fe – Japón:
- En julio, empresarios japoneses visitaron la Terminal Puerto Rosario para evaluar oportunidades logísticas e industriales.
- La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) desarrolló proyectos en piscicultura en San Javier y Rosario.
- El programa KaizenTango, aplicado por el INTI y Bertini, busca mejorar la eficiencia de Pymes con metodología japonesa.
- Entre enero y junio de 2025, Santa Fe exportó a Japón 2,79 millones de dólares, con fuerte crecimiento en miel.
- Japón reabrió su mercado a la carne aviar argentina y analiza ampliar el ingreso de carne bovina.
- En cooperación internacional, la Embajada donó autobombas y sistemas de alerta temprana, con proyectos conjuntos en meteorología y ciencia aplicada.