Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La Iglesia santafesina convocará a los candidatos a firmar un «pacto social»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > La Iglesia santafesina convocará a los candidatos a firmar un «pacto social»
Provincia

La Iglesia santafesina convocará a los candidatos a firmar un «pacto social»

Constituye una suerte de "plataforma" básica inicial, para garantizar políticas en materia de pobreza, seguridad, educación, salud pública, economía comunitaria, infancia y juventud, cuidado del ambiente y trata de personas. Sergio Fenoy, arzobispo de Santa Fe.

Sfaff Cfin
Última actualización: 18/08/2023 a las 2:15 PM
Sfaff Cfin
Publicado 18 de agosto de 2023
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz propondrá a todos los candidatos a cargos políticos en la provincia la firma de un pacto social «que abrace al pueblo que sufre», donde se establezcan una serie de acuerdos «para un proyecto donde nadie se quede afuera».

Antes de hacerlo llegar a los postulantes de las distintas agrupaciones políticas, la Pastoral convocó a organizaciones, actores sociales e instituciones a que adhieran el documento. Para ello si propuso como plazo límite el próximo 25 de agosto.

El texto del documento toma como punto de partida «el permanente llamado del Papa Francisco a caminar hacia la amistad social y la fraternidad universal», en base a lo cual se considera pertinente «dar pasos concretos hacia la construcción de un nuevo Pacto Social para abrazar al Pueblo que sufre. En dicho Pacto Social nadie se puede quedar afuera».

A tal efecto, consideran preciso asumir una «diversidad reconciliada» que confluya en la lógica del poliedro: «El modelo no es la esfera, que no es superior a las partes, donde cada punto es equidistante del centro y no hay diferencias entre unos y otros. El modelo es el poliedro, que refleja la confluencia de todas las parcialidades que en él conservan su originalidad. Tanto la acción pastoral como la acción política procuran recoger en ese poliedro lo mejor de cada uno» (Francisco, 2013. Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. N` 236).
Rehabilitar la política

Con ese marco teórico, puntualizan que en la provincia de Santa Fe «los rostros sufrientes de tantos hermanos y hermanas a quienes la vida les duele de especial manera, nos convocan a redoblar el esfuerzo y el compromiso por promover la inalienable dignidad de la persona: todo ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a desarrollarse de manera integral».

«Es un desafío que involucra a todos los actores de la sociedad, pero de especial manera, en el marco de la conmemoración de 40 años ininterrumpidos de la democracia, a quienes reciben el poder político que la sociedad delega mediante el ejercicio del voto. Una democracia comprometida con el Pueblo, es aquella que hace de la construcción del bien común, su identidad más plena. Cuidar y fortalecer la democracia, es cuidar y fortalecer la vida del Pueblo: ¡nadie se salva solo!», exhorta el documento en otro tramo.
Mirá tambiénLa Iglesia católica advierte sobre los «esfuerzos del pueblo argentino para llegar a fin de mes»

En ese punto la Pastoral social toma nota de que la actividad política, para muchos «…hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos. A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología. Pero, ¿puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?» (Francisco, 2020. Encíclica Fratelli tutti. N176). A su inquietud, el mismo Francisco responde con una propuesta: "Una vez más convoco a rehabilitar la política, que «es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común»". (Francisco, 2020. Encíclica Fratelli tutti. N 180).

Los 10 puntos

Ante esa convocatoria de Francisco, el Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social, en conjunto con otras instituciones y movimientos, invita a los candidatos que aspiran a los cargos de Gobernador/a, Vicegobernador/a, Diputados/as, Senadores e Intendentes de la Provincia de Santa Fe a que adhieran al construir un nuevo Pacto Social que contemple los siguientes elementos:

1) Manifestar apertura y convocar al diálogo a los distintos candidatos que participaron en la contienda electoral, a los fines de intercambiar miradas sobre la coyuntura y demostrar que "la unidad prevalece sobre el conflicto" y que el "todo es superior a la mera sumas de las partes"; asumir el Consejo Económico y Social como espacio de construcción comunitaria de políticas integrales en conjunto con instituciones intermedias, iglesias y organizaciones sociales.

2) Disponer todos los mecanismos necesarios para revertir los índices de pobreza e indigencia a partir de medidas que no agraven el problema o contribuyan a generar mayores dependencias y diferencias; garantizar que en los centros asistenciales, comedores comunitarios, centros de salud barriales, clubes que funcionan como espacio de contención, dispongan lo necesario para sostener a tantos hermanos que sufren.

3) Promover políticas públicas de asistencia a las personas que padecen el flagelo de las adicciones; fortalecer el trabajo de prevención en todos los niveles del sistema educativo y en campañas de concientización a través de los medios de comunicación; generar propuestas interdisciplinares para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

4) Priorizar la educación en todos sus niveles como elemento central en el programa de gestión y gobierno, a partir de disponer mecanismos que promuevan la alfabetización, establecer acuerdos para crecer en calidad educativa, mejorar las condiciones laborales y profesionales de todos los actores del ámbito educativo a partir del diálogo, valorar la tarea docente, fomentar la inclusión y otorgar herramientas para brindar trayectorias significativas que preparen a los estudiantes para estudios superiores o la inserción en el mundo laboral.

5) Asumir la demanda generalizada de seguridad desde una perspectiva integral, que no criminalice la pobreza y sea abordada de forma estructural (salud, educación, justicia, entre otras áreas).

6) Generar políticas públicas que alienten la economía social y solidaria, favoreciendo la creación de cooperativas y pequeñas empresas, especialmente en contextos de vulnerabilidad; promover condiciones para que las empresas puedan generar nuevos puestos de empleo y a su vez, garantizar los derechos de los trabajadores; sostener una mesa de diálogo intersectorial para escuchar las demandas de los distintos actores sociales respecto a la economía y la sociedad, y a su vez, establecer acuerdos.

7) Promover una evaluación integral del área de salud en general, a partir de una revisión de las estructuras vigentes para dar cuenta del estado actual de la cuestión, atender la falta de personal en áreas estratégicas, analizar la cuestión salarial, entre otros tópicos urgentes. También, respecto a la salud mental, sostener procesos que impliquen una revisión de las normativas vigentes y garanticen la accesibilidad de la ciudadanía a tratamientos y acompañamientos, especialmente los sectores que presentan mayor vulnerabilidad.

8) Diseñar políticas que garanticen un acompañamiento integral de la infancia y la juventud, que permita otorgar oportunidades, desplegar las distintas competencias estatales (educación, salud, justicia, entre otras) para garantizar el acceso a ellas, vincularlos a los clubes barriales u otras instituciones, brindando nuevos horizontes de sentido.

9) Implementar políticas que tiendan hacia una ecología integral, indispensable para cuidar nuestra "casa común" y garantizar condiciones de higiene y habitabilidad; a su vez, implementar medidas en conjunto con científicos, académicos, empresas e industrias para garantizar la sustentabilidad en el uso, la explotación y la contaminación de los recursos naturales.

10) Proponer un debate serio y transversal a distintas políticas públicas respecto al drama de la trata de personas, que implique acciones de prevención, capacitación y reflexión sobre la cuestión.

«Es preciso apostar al diálogo y a la construcción comunitaria de consensos que permitan avanzar hacia una comunidad donde nadie se quede afuera. Los elementos para un Pacto Social que se exponen, deben ser un punto de partida para la consolidación de un proyecto político cimentado en la fraternidad y el compromiso con el Pueblo, especialmente con aquellos que más sufren. La adhesión al presente compromiso, implica la predisposición para dar cuenta de las acciones concretas llevadas a cabo para garantizar este ‘punto de partida’, como así también, implica contar con la ayuda de todos aquellos quienes adhieren al presente documento para lo que sea necesario, concluyen.

Fuente: El Litoral

El senador Michlig participó de las fiestas patronales en Colonia Bossi en honor a San Bernardo de Claraval
Provincia invierte más de $ 420 millones en reparaciones de centros de salud y hospitales del Nodo Santa Fe*
“Pullaro se hace el león, pero cuando va a hablar con Milei es un gatito mimoso”
En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas
La construcción del nuevo enlace entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con la ejecución de pilotes
ETIQUETADO:Arzobispo de Santa feMarcelo LewandowskiMaxi Pullaro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Las 7 reformas económicas que Javier Milei presentó ante autoridades del FMI
Artículo Siguiente El Gobierno anunció nuevos aumentos en las tarifas de luz
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Merentiel y Cavani, Boca le ganó a Banfield por el Torneo Clausura y se metió en zona de Libertadores
Fútbol
Karina Milei: «Vinimos para que no roben más»
Destacados
Unión no estuvo fino y dejó pasar una gran chance ante Huracán
Fútbol
La Media Maratón de Buenos Aires tuvo participación récord y fue para el ugandés Jacob Kiplimo
Media Maratón de Buenos Aires: récord histórico de corredores y triunfo del ugandés Jacob Kiplimo
Deportes
los pumas
Los Pumas hicieron historia ante los All Blacks y sumaron puntos clave en el ranking mundial de rugby
Deportes

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»

23 de agosto de 2025

Reforma constitucional en Santa Fe: Hacemos Santa Fe rechaza la falta de garantía sobre la Caja de Jubilaciones

22 de agosto de 2025
Scaglia: “El Estado tiene que estar para generar igualdad, para respaldar, para cuidar y proteger”

Santa Fe invertirá $1.674 millones para fortalecer Centros de Día destinados a la niñez

22 de agosto de 2025

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

22 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?