La Provincia se suma como querellante en una causa de impacto nacional
El Gobierno de la provincia de Santa Fe se constituirá como querellante en la causa judicial que investiga la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma. La causa, de alcance federal, se tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional N° 3 de La Plata, luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitiera una alerta sanitaria el pasado 8 de mayo.
La presentación será realizada por la Fiscalía de Estado, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Salud santafesino, que aportará información recabada en una investigación propia. Esta intervención se basa en la afectación directa que el caso produjo sobre el sistema de salud provincial, tanto en efectores públicos como privados, con pacientes que resultaron afectados por el uso del medicamento contaminado.
Un rol activo en la causa federal
La figura del querellante permitirá al Estado provincial participar formalmente en el proceso penal, junto al Ministerio Público Fiscal. De este modo, podrá aportar pruebas, solicitar medidas cautelares y apelar resoluciones judiciales.
La causa se encuadra dentro del fuero federal por tratarse de un presunto caso de adulteración de medicamentos, un delito contemplado en el Código Penal argentino con fuerte impacto en la salud pública nacional.
“Como garante del derecho a la salud en su territorio, el Estado santafesino asume un rol activo en el proceso judicial”, señalaron desde la Casa Gris.
Medidas sanitarias adoptadas desde mayo
La decisión de la Provincia se enmarca en una serie de medidas institucionales adoptadas tras conocerse la alerta de Anmat. Entre ellas, se dispuso de manera urgente y preventiva suspender el uso del fentanilo de HLB Pharma en todo el sistema de salud. Luego, se prohibió además la utilización de todos los productos registrados de esa firma.
El Ministerio de Salud también habilitó la compra de reemplazos terapéuticos en el sistema público, para garantizar la atención continua de pacientes.
Además, se enviaron muestras del medicamento al Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependiente de Anmat, y de pacientes al Instituto Malbrán, con el objetivo de determinar si las infecciones detectadas se vinculan con el producto. Se investiga la presencia de bacterias como Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (MBL) y Klebsiella variicola.
Vigilancia sanitaria y notificaciones
Desde el inicio del caso, la Provincia fortaleció su Programa de Farmacovigilancia para monitorear medicamentos en circulación y notificar posibles efectos adversos. En ese marco, se realizaron 69 notificaciones al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, de las cuales 35 corresponden a pacientes fallecidos.
Todos los fallecidos recibieron medicación de los lotes contaminados de fentanilo, aunque aún se investiga si el fármaco fue la causa directa de los decesos. Se trataba de personas que estaban previamente internadas por otras patologías.
Hasta el momento, no se registraron nuevos casos posteriores a la fecha de alerta emitida por Anmat, lo que demuestra la eficacia de las medidas preventivas implementadas por la Provincia.
La investigación continúa, con análisis y seguimiento de los casos registrados. El Estado santafesino reafirma así su compromiso con la salud pública y la transparencia, y con el esclarecimiento de un hecho que compromete gravemente la seguridad sanitaria en todo el país.