La mujer fue la segunda en declarar el viernes como testigo en la audiencia de apertura, aunque no pudo terminar porque se descompuso. “Estaba quebrada, tenía ganas de salir corriendo. Vi a las abogadas mujeres de los Sena y pensé: ‘¿Cómo pueden defender a un femicida?’“, detalló. ”Es todo bastante duro, pero quiero perpetua para los tres”, sostuvo.
La audiencia que inició el debate tuvo lugar en el Centro de Estudios Judiciales, ubicado en la ciudad de Resistencia, donde se leyeron las instrucciones iniciales y se pronunciaron los alegatos de apertura de las partes.
“Tengo la esperanza puesta en esas 12 personas que vi en el jurado, porque en ellas está el futuro de Resistencia. Me voy al sur, no voy a volver a vivir acá. Pero si ellos (los Sena) quedan libres, todos van a volver a lo mismo, la familia Sena es apriete y tortura psicológica“, denunció.
Sobre los principales acusados -César y Emerenciano Sena, y Marcela Acuña-, Romero aseguró: “Ellos negaron que mataron a mi hija. Ahora, supuestamente, en una de las últimas declaraciones, dijeron que ella solo quiso encubrir al hijo. Entonces, ¿la mataron o no la mataron?“. “Para Marcela Acuña, mi hija solo era un bulto que se tenía que deshacer, como una bolsa de basura”, sumó.
Con respecto al resto de los imputados, ella afirmó que «tenían una obediencia debida y que les tenían terror» y por eso, “ellos fueron víctimas de los Sena y de su mafia”.
“Esto no es solo por Cecilia, porque la Justicia no me la va a devolver. Esto es para que otra chica vuelva a pasar por lo mismo”, indicó.
Este lunes, Romero continuará con su declaración en una nueva audiencia, mientras que se espera que se llamen a más testigos.
Quiénes son los siete imputados por el crimen de Cecilia Strzyzowski
Fabiana González y su pareja, José Gustavo Obregón, integrantes del círculo de confianza de los Sena, están acusados de ayudar a limpiar la casa y trasladar objetos personales de la víctima. Están imputados por encubrimiento agravado.
Gustavo Melgarejo y su esposa, Griselda Reinoso, encargados de cuidar el campo familiar conocido como “la chanchería”, fueron señalados por haber permitido que en su terreno se quemaran elementos vinculados al crimen y ocultar información clave en los primeros días de la investigación. También se los juzgará por el mismo delito que a los anteriores.

