Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka: cómo es la zona más activa del Pacífico
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sociedad > Sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka: cómo es la zona más activa del Pacífico
Sociedad

Sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka: cómo es la zona más activa del Pacífico

Una península remota, con volcanes activos, baja densidad poblacional y una geografía clave dentro del Cinturón de Fuego. Esta semana, sufrió un sismo de magnitud 8,8, uno de los más potentes registrados en la historia.

Sfaff Cfin
Última actualización: 30/07/2025 a las 2:13 PM
Sfaff Cfin
hace 24 horas
Compartir
Cómo es Kamchatka, la remota región de Rusia que sufrió uno de los peores terremotos de la historia
Compartir

Un sismo histórico en una zona sísmica por excelencia

Kamchatka volvió a ser noticia mundial luego de que un terremoto de magnitud 8,8 sacudiera este miércoles el Lejano Oriente ruso. Se trata de uno de los movimientos telúricos más fuertes registrados en la historia moderna, con alerta de tsunami y réplicas que activaron sistemas de emergencia en toda la región del Pacífico.

Contenido
Un sismo histórico en una zona sísmica por excelenciaUna península de volcanes y riesgos constantesUna región clave en la dinámica tectónicaGeografía aislada, pero estratégicaPoblación reducida y economía basada en la pescaDiversidad cultural y vida en el aislamiento

Una península de volcanes y riesgos constantes

Kamchatka está repleta de volcanes, muchos de ellos activos, lo que la convierte en una de las regiones más activas del planeta desde el punto de vista geológico. De hecho, forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, un anillo sísmico que concentra más del 75% de los volcanes activos del mundo.

En total, posee cerca de 130 volcanes, de los cuales unos 30 están en actividad constante. Estos colosos están protegidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1996.

Cómo es Kamchatka, la remota región de Rusia que sufrió uno de los peores terremotos de la historia

Una región clave en la dinámica tectónica

Los terremotos en Kamchatka no son una rareza. La península se encuentra justo donde confluyen varias placas tectónicas: la norteamericana, la euroasiática, la del Pacífico y muy cerca de la placa filipina. Esta interacción de placas explica la frecuencia e intensidad de los sismos en la zona.

Geografía aislada, pero estratégica

Situada entre el mar de Ojotsk (al oeste) y el mar de Bering (al este), Kamchatka se desprende del continente ruso en dirección sur. Sus vecinos geográficos más cercanos son Japón y Alaska (EE.UU.), lo que explica por qué los países costeros del Pacífico también permanecen en alerta tras el sismo.

Población reducida y economía basada en la pesca

A pesar de su enorme superficie de unos 470.000 km², Kamchatka tiene una población muy escasa: entre 300.000 y 400.000 personas. La mayoría vive en la capital, Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad portuaria fundada en el siglo XVIII que se sostiene principalmente por su industria pesquera y los astilleros.

El resto de los habitantes se distribuye en pequeños asentamientos a lo largo de la península. El turismo de aventura, los paisajes volcánicos y la fauna salvaje han comenzado a atraer visitantes en los últimos años, aunque las condiciones climáticas y la lejanía siguen siendo un desafío.

Diversidad cultural y vida en el aislamiento

Kamchatka también se destaca por ser una región multiétnica, con pueblos indígenas y comunidades rusas conviviendo en un entorno natural tan majestuoso como hostil. La vida cotidiana en Kamchatka está marcada por la autogestión, el aislamiento y los riesgos naturales constantes.

“No conocía a Alejandra”: la familia de la Locomotora Oliveras criticó al hombre que pidió la autopsia
«Locomotora» Oliveras será homenajeada con una estatua y el título de ciudadana ilustre en El Carmen
Cris Morena tomó una dolorosa decisión tras la trágica muerte de su nieta en Miami
La Legislatura de Santa Fe abrirá sus puertas para el último adiós a Alejandra Oliveras
De qué murió Alejandra “Locomotora” Oliveras, según el parte médico
ETIQUETADO:KamchatkaRusiaterremoto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Pago de haberes de julio: el Gobierno provincial difundió el cronograma completo
Artículo Siguiente locomotora oliveras hijos “No conocía a Alejandra”: la familia de la Locomotora Oliveras criticó al hombre que pidió la autopsia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Los Intendentes van por los fondos de Obras Menores
Se Comenta
Empresas de transporte de colectivo relevaron que el boleto en Santa Fe debería rondar los 1.700 pesos
Santa Fe
Inter Miami venció al Atlas: dos asistencias de Messi, debut de De Paul y gol agónico de Weigandt
Fútbol
La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías inició con las audiencias solicitadas
Convención Constituyente
La importante noticia que recibieron Alpine y Colapinto antes del Gran Premio de Hungría de Fórmula 1
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Locomotora” Oliveras: la historia de una campeona que luchó contra la violencia y se convirtió en símbolo de superación

hace 3 días
fallecio la locomotora oliveras

Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico

hace 3 días
locomotora oliveras

Locomotora Oliveras respira sin asistencia: continúa la recuperación de la exboxeadora santafesina

hace 3 días
Alejandra "Locomotora" Oliveras permanece en estado critico

«Locomotora» Oliveras evoluciona favorablemente: se mantiene estable y responde a estímulos

hace 4 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?