El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció ante un grupo selecto de inversores en Nueva York que el Gobierno evalúa acelerar el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio oficial, aunque descartó una liberalización total del mercado. El encuentro, organizado por el banco estadounidense J.P.Morgan Chase, fue revelado por la agencia Bloomberg Línea, que accedió a testimonios de asistentes a la reunión.
Según esas fuentes, Caputo explicó que el presidente Javier Milei “no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina”, pero que podría ajustarse el rango de flotación mensual del 1% al 1,5%, en un intento por otorgar mayor flexibilidad al esquema cambiario sin abandonar el control oficial.
Un giro en la política cambiaria
El régimen de bandas cambiarias fue uno de los pilares del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permite al Banco Central operar dentro de un rango preestablecido. Hasta ahora, el Gobierno había sostenido una política de mínima intervención, comprometiéndose a comprar dólares solo si el tipo de cambio tocaba el piso de la banda —algo que no ocurrió, incluso durante los meses de mayor ingreso de divisas del agro—.
Caputo señaló en el encuentro que el Ejecutivo espera presentar un plan económico integral en los próximos 30 días, que incluirá un cronograma de acumulación de reservas, recompra de deuda y la creación de un bono educativo. Ni el Ministerio de Economía ni el propio J.P.Morgan respondieron consultas sobre la reunión.
Una mañana para todos
La baja de tasas y la calma del dólar reactivan las ventas inmobiliarias
Críticas por el modelo actual
La política cambiaria del Gobierno ha sido blanco de críticas tanto en el plano local como internacional. El economista Carlos Melconian la definió recientemente como “populismo berreta de clase alta”, al considerar que beneficia a sectores con capacidad de ahorro en dólares y perjudica la competitividad externa.
A nivel global, PIMCO, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, exhortó al Gobierno a abandonar las bandas y dejar flotar el peso, advirtiendo que la actual sobrevaluación desalienta las inversiones. “Les aconsejo encarecidamente que dejen flotar su moneda mientras los tiempos son buenos”, afirmó Pramol Dhawan, jefe de mercados emergentes del fondo, en declaraciones reproducidas por Bloomberg.
Bonos y reservas
Durante la reunión en Nueva York, Caputo también adelantó que la Argentina planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030, utilizando una “fuente de financiamiento más económica”. Aclaró, sin embargo, que los detalles no pueden divulgarse debido a un acuerdo de confidencialidad firmado con Estados Unidos.
Mientras los mercados esperan definiciones, los analistas interpretan las palabras del ministro como el primer gesto de flexibilidad hacia las demandas de los grandes fondos internacionales, que insisten en una apertura cambiaria más amplia.
Por ahora, la decisión de Milei parece clara: mantener el control del tipo de cambio, aunque con ajustes graduales que reflejen las presiones del mercado y los compromisos externos.
Fuente: LT 10

