Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Espert, tras la suba del dólar blue: «Los mercados nos han dado un llamado de atención»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Espert, tras la suba del dólar blue: «Los mercados nos han dado un llamado de atención»
Economía

Espert, tras la suba del dólar blue: «Los mercados nos han dado un llamado de atención»

El diputado libertario aseguró que el sacudón de los mercados se debe a la falta de certezas sobre el levantamiento del cepo. Pero aseguró que son efectos esperables en “un país que estaba detonado”.

Sfaff Cfin
Última actualización: 02/07/2024 a las 8:52 PM
Sfaff Cfin
Publicado 2 de julio de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Luego del salto del dólar blue hasta los $1.430, el diputado nacional José Luis Espert afirmó que «los mercados nos han dado un llamado de atención» por la falta de certezas a la segunda etapa del plan económico, pero aseguró que son efectos esperables en “un país que estaba detonado”.

Contenido
José Luis Espert: «Al mercado no le gustó que no hubiera certeza de cuándo se termina el cepo»La crítica de José Luis Espert a Domingo Cavallo

El economista liberal y presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso se refirió al andar de la economía y destacó los datos positivos de los primeros siete meses del gobierno de Javier Milei: “El BCRA ha acumulado u$s10 mil millones de reservas netas, el Riesgo País era el doble en septiembre de 2023, el dólar libre ajustado por los precios hoy sería de $2600 y estamos en $1400″.

En ese sentido, afirmó que «hay un medio vaso lleno porque veníamos de un lugar horrible» y remarcó que «estamos muchísimo mejor que en ese lugar horrible”.

De todas maneras, reconoció que también «hay un vaso medio vacío, que son las últimas dos semanas, en las que los mercados nos han dado un llamado de atención”. “Ha subido 400 puntos el Riesgo País, aumentó unos $300 el dólar y durante junio el Banco Central no acumuló dólares”, admitió Espert.

José Luis Espert: «Al mercado no le gustó que no hubiera certeza de cuándo se termina el cepo»

Respecto al diagnóstico sobre la suba del dólar y el Riesgo País, el diputado libertario consideró que al mercado “no le gustó que no hubiera certeza de cuándo se termina el cepo. Pero le quiero decir que el cepo se va a terminar. Ojalá suceda antes de fin de año. No voy a putear al mercado por dos semanas que juega en contra”.

Sobre la reacción ocurrida tras la fallida conferencia de prensa del viernes, Espert aclaró: “El ministro Luis Caputo y el equipo económico son los primeros que detestan al cepo, que el mercado tenga claro que somos los primeros que queremos liberarlo; pero cuando hay responsabilidades de gobierno… necesitamos u$s5 a 10 mil millones de reserva netas más para estar seguros de que no habrá un sacudón del dólar que afecte la estabilidad macroeconómica. Estamos discutiendo el tiempo, pero no hay duda de que el gobierno cree en la libertad cambiaria”.

Siguiendo esa línea, el diputado adelantó que la volatilidad continuará en el corto plazo. “Es importante que la gente sepa que esto no va a ser siempre una línea recta, va a haber, sobre una línea hacia arriba, algunos vaivenes, serruchos«, dijo y afirmó que se debe a que Argentina es «un país enfermo de populismo», por lo que «el camino hacia el cielo de la libertad y el bienestar no va a ser sin golpecitos como los de las últimas semanas. Asumámoslo”.

La crítica de José Luis Espert a Domingo Cavallo

Para graficar las dificultades que atraviesa el gobierno, Espert recordó la primera presidencia de Carlos Saúl Menem, uno de los ejemplos a los que suele recurrir la administración libertaria como referencia de éxito económico: “Hasta que acertó con la convertibilidad en marzo del 91, tuvo dos estallidos hiperinflacionarios: uno en 1989 con el Plan Bonex y el otro en 1990, que lo terminó con el decreto 435. Eso fue antes de comenzar uno de los períodos más virtuosos de la democracia, que fueron los cinco años del 91 al 96”.

El economista aprovechó para disparar contra el exministro menemista y de la Alianza, Domingo Cavallo, quien en el último tiempo esbozó críticas a la política económica libertaria y reclamó por la apertura del cepo. “El padre de la convertibilidad también fue responsable de la peor crisis de toda la historia en 2001-2002. No vamos a creer que fue culpa de Fernando De la Rúa…», dijo.

Volviendo a la actualidad económica del gobierno que representa, Espert adelantó que aún restan avanzar con una serie de «normalizaciones» de las variables. “Falta hacer ajuste de tarifas y eliminar el cepo cambiario, que puede significar una suba del dólar que afecte los precios”, reconoció.

Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.
ETIQUETADO:Jose Luis EspertMercados
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Sorpresa en Wimbledon: el argentino Francisco Comesaña hizo historia y venció al ruso Andrey Rublev
Artículo Siguiente Brasil no pudo con Colombia, empató 1-1 y enfrentará a Uruguay en cuartos
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Las bombas de Marcelo Tinelli sobre su gestión: “Yo no robé ni tocaría un peso de San Lorenzo”
Fútbol
Francia también refuerza su presencia en el Caribe en otra ofensiva contra el narcotráfico
Mundo
Robaron la sucursal del barrio Sur del supermercado El Túnel al estilo «boquetero»: reventaron bóvedas y llevaron dinero en efectivo
Destacados
Escándalo en la AmeriCup: el Seleccionado argentino de básquet a las piñas con República Dominicana
Deportes
Eduardo “Lule” Menem habló sobre el caso de las coimas en la ANDIS: “Una burda operación del kirchnerismo”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

Empleo industrial y de la construcción en Santa Fe: caída y estancamiento prolongado

14 de agosto de 2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

13 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?