Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Contaminación química, el alarmante informe sobre el enemigo invisible: está presente en 8 de 10 alimentos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Salud > Contaminación química, el alarmante informe sobre el enemigo invisible: está presente en 8 de 10 alimentos
Salud

Contaminación química, el alarmante informe sobre el enemigo invisible: está presente en 8 de 10 alimentos

El informe destaca niveles especialmente preocupantes en niños pequeños, debido a su fragilidad y alimentación específica.

Sfaff Cfin
Última actualización: 27/06/2025 a las 10:27 AM
Sfaff Cfin
hace 4 días
Compartir
Compartir

Aunque no se la pueda ver, la contaminación química afecta a 8 de cada 10 alimentos. Un nuevo estudio del CSIC revela que más del 85 % de los productos analizados contienen al menos un aditivo plastificante.

Contenido
Contaminación química: qué dice el informeCuáles son los alimentos más contaminados

Se trata de sustancias químicas que migran desde envases plásticos y generan una contaminación alimentaria casi imperceptible.

El informe destaca niveles especialmente preocupantes en niños pequeños, debido a su fragilidad y alimentación específica.

Contaminación química: qué dice el informe

El análisis incluyó 109 tipos de alimentos de consumo habitual en España (lácteos, cereales, carnes, legumbres, dulces y comida para bebés), y detectaron hasta 20 plastificantes distintos.

Esto incluyó sustitutos de ftalatos. Entre los principales puntos que concluyó el estudio, pueden destacarse:

  • En adultos, la exposición diaria promedio es de 288 ng/kg de peso corporal, niveles que no superan los límites de la EFSA.
  • En cambio, en niños de 1 a 3 años se detectaron 1155 ng/kg, llegando a 2262 ng/kg en recién nacidos, debido a su bajo peso y patrones alimentarios específicos como bocadillos infantiles.

Cuáles son los alimentos más contaminados

La carne encabeza la lista de alimentos con mayor carga de plastificantes, seguida por cereales, legumbres y dulces. Incluso productos envasados en vidrio mostraron contaminación, presumiblemente por recubrimientos en las tapas metálicas.

Según Julio Fernández Arribas, autor principal del estudio del IDAEA-CSIC, en entornos reales “los niños pequeños están expuestos a cantidades superiores a las recomendadas”, lo que enciende alertas sobre el efecto acumulativo en su desarrollo.

En este sentido, se recomienda evitar calentar alimentos en envases plásticos o de vidrio (horno/microondas), ya que el calor puede aumentar hasta 50 veces la transferencia de toxinas.

Por otro lado, elegir recipientes de cerámica o vidrio sin recubrimientos para calentar o conservar alimentos; y priorizar productos frescos o a granel para reducir el contacto con envases que contienen plastificantes.

El estudio advierte también que la normativa europea actual solo regula la migración de sustancias desde los envases, pero no establece límites de plastificantes en los alimentos.

Ethel Eljarrat, coautora del informe, reclama “una legislación más restrictiva, especialmente para proteger a los grupos más vulnerables”.

Fuente: Diario26

Vacunación gratuita en Santa Fe: la campaña #ModoVacuna alcanzó más de 3.300 dosis aplicadas
Podología en agenda: Eduardo Moreno destacó el rol clave de la especialidad en la salud pública
Día Mundial de la Bicicleta: razones para sumar la bici a tu rutina
El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial del 60% a los residentes para destrabar el conflicto
Hospital Alassia: la nueva guardia financiada por Provincia ya alcanzó el 50 % de avance
ETIQUETADO:Alimentoscontaminacion
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Recuperan en Córdoba una máquina vial robada en Sunchales
Artículo Siguiente El conmovedor mensaje de Cacho Deicas tras ser desvinculado de Los Palmeras
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Economía
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Destacados
Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol
La Municipalidad de Santa Fe incorporó 20 motos para reforzar tareas de control y prevención
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Argentina y Estados Unidos acuerdan impulsar un sistema de salud «alternativo» a la OMS

hace 1 mes

Provincia licitó la obra para una sala de Rayos X en el hospital Vera Candioti

hace 1 mes

Fentanilo contaminado: Santa Fe refuerza la vigilancia y mantiene prohibición de todos los productos del laboratorio HLB

hace 2 meses

Casi 52.000 dosis aplicadas en la provincia de Santa Fe durante la Semana de la Vacunación en las Américas

hace 2 meses
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?