Trabajo conjunto para la conservación del aguará guazú
Un joven aguará guazú macho volvió a vivir en libertad tras un proceso de recuperación realizado en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda”, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.
El animal fue liberado con un collar de telemetría, en la Reserva Natural “El Fisco”, una de las áreas protegidas del Sistema Provincial. Este dispositivo permitirá monitorear sus desplazamientos y obtener datos clave para la conservación de esta especie emblemática.
“La recuperación y liberación de este aguará guazú refleja el camino que estamos transitando: construir un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, destacó el ministro Enrique Estévez.
El rescate: de Coronda a La Esmeralda
El operativo comenzó el 10 de julio, cuando se detectó la presencia del animal en un galpón de la ciudad de Coronda. Personal de La Esmeralda y de la Policía Ecológica acudió al lugar para asegurar su resguardo.
El ejemplar, un macho joven de menos de dos años, fue trasladado al centro de rescate y alojado en un recinto especialmente acondicionado. Allí recibió controles veterinarios completos: examen clínico, análisis de sangre y orina, estudios complementarios y evaluación comportamental, con el fin de determinar su viabilidad para regresar al entorno natural.
Una liberación planificada con criterios científicos
Concluido el período de observación, y constatado su buen estado de salud y comportamiento, se resolvió su reintroducción en la Reserva Natural “El Fisco”, elegida por sus condiciones ecológicas adecuadas.
En el marco de una colaboración con la Fundación Temaikén, se le colocó un collar de seguimiento satelital. Este instrumento permite rastrear al animal en su hábitat y recopilar información esencial para el estudio y la protección del aguará guazú.
Esta especie está protegida por la Ley Nº 12.182, que lo declara Monumento Natural de la provincia de Santa Fe, lo que le otorga el máximo nivel de protección legal.
Ante la presencia de fauna silvestre en riesgo, se recomienda a la ciudadanía dar aviso a las autoridades llamando al 911.
La transformación de La Esmeralda: de granja a centro de conservación
El Centro de Rescate “La Esmeralda” atraviesa un proceso de transformación institucional con foco en la conservación y el conocimiento científico.
De ser una estación zoológica con fines recreativos, se está consolidando como un espacio público destinado a la atención, recuperación y reinserción de fauna silvestre. El nuevo enfoque también incluye el desarrollo de investigaciones, educación ambiental y articulación con universidades y gobiernos locales.
Este cambio de paradigma pone a La Esmeralda en el centro de las políticas ambientales de Santa Fe, combinando ciencia, tecnología y compromiso ciudadano para conservar la biodiversidad local.