La diputada provincial Betina Florito, en compañía de Ana Cattena, integrante de su espacio político, junto a miembros de la red de vecinales de la ciudad de Santa Fe, se reunieron por la problemática de la inseguridad, con funcionarios del ministerio de Seguridad y con las jefas policiales, de Provincia y de la URI.
Desde que asumió su banca, la presidenta del bloque Somos Vida Santa Fe acompaña a los vecinos en esta lucha contra el flagelo de la inseguridad, asumiendo el compromiso de estar cerca de los problemas que más aquejan a los santafesinos. Del encuentro Florito destacó el acuerdo con las autoridades para seguir trabajando juntos en la concientización a la ciudadanía de la importancia del reporte de los delitos a la Central de Emergencias 911 y su respectiva denuncia en sede policial. “Eso permitirá que la denuncia quede registrada y sirva para la confección del Mapa del Delito. Esa vital herramienta con que cuentan las autoridades de Seguridad permite diseñar estrategias adecuadas de prevención del delito. Hoy eso no ocurre en algunos barrios como Centenario o Barranquitas, porque las víctimas no denuncian, y sabemos que son zonas muy afectadas por el delito”, explicó la diputada. Respecto a los problemas que los vecinos encuentran a la hora de querer realizar las denuncias, como por ejemplo falta de personal o de insumos en las comisarías, Florito señaló que las autoridades admitieron la realidad aunque le restaron importancia ya que el objetivo de la gestión es tener mucho personal en calle, para trabajar más en la prevención. Ante eso una de las propuestas que tuvo buena recepción de las autoridades es la posibilidad de habilitar más centros territoriales de denuncias (hoy sólo hay tres funcionando) y que los mismos sean atendidos por civiles. Para lo cual el Gobierno debería afectar personal de otras dependencias del Estado. “También los dirigentes vecinales aportaron la idea de generar una aplicación para activar la demanda al 911 o el envío de una foto de un delito flagrante, que a la vez de reporte, también sirva como denuncia del hecho”, explicó Florito. En el final las autoridades asumieron el compromiso de mantener reuniones periódicas. Al respecto sugirieron hacerlas por distrito ya que cada barrio de la ciudad tiene diferentes necesidades lo que modifica el abordaje de la prevención. Participaron del encuentro el coordinador de Seguridad Social del ministerio de Seguridad, Facundo Bustos, la secretaria de Gestión Institucional y Social, Florencia Cardoso y las jefas, de provincia, Emilce Chimenti, y de la Unidad Regional I de policía, Marcela Muñoz.