Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Cinco pesos en un día: el dólar libre registró el alza más amplia desde abril y llegó un nuevo récord histórico de $219
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Cinco pesos en un día: el dólar libre registró el alza más amplia desde abril y llegó un nuevo récord histórico de $219
Destacados

Cinco pesos en un día: el dólar libre registró el alza más amplia desde abril y llegó un nuevo récord histórico de $219

Cfin Noticias
Última actualización: 22/01/2022 a las 4:00 AM
Cfin Noticias
Publicado 22 de enero de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La divisa informal ganó cinco pesos y encadenó cuatro ruedas consecutivas en alza. La brecha cambiaria se estiró a 109,9%. Cayeron acciones y bonos y el riesgo país terminó por encima de los 1.900 puntos

La demanda de divisas siguió firme este viernes y el dólar anotó precios récord en todos los segmentos. La percepción negativa de los agentes de mercado no solo tuvo eco en la plaza cambiaria: también hubo importante retroceso de las cotizaciones de acciones y bonos, frente a un creciente desinterés inversor, en medio de dudas sobre el desarrollo de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dólar libre terminó negociado con alza de cinco pesos este viernes, a $219 para la venta en el reducido mercado paralelo, en un nuevo máximo histórico. Se trató del aumento más grande desde el 26 de abril del año pasado, cuando trepó seis pesos o 3,9% en el día, de 152 a 158 pesos.

En la semana, la divisa informal avanzó 9,50 pesos o 4,5%, mientras que en enero gana once pesos o 5,3 por ciento. En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió tres centavos, a $104,34, se estiró al 109,9 por ciento.

En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió tres centavos, a $104,34, se estiró al 109,9 por ciento.

Las cotizaciones bursátiles también renovaron valores récord. El “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) cerró a $218,82, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) finalizó en 223,80 pesos. El dólar MEP terminó a $212,98 a través del AL30D.

    El dólar libre gana once pesos o 5,3% en lo que va de enero

El Gobierno debe abonar el viernes próximo unos USD 730 millones al FMI y otros USD 365 millones el 1 de febrero, antes de un abultado vencimiento de unos USD 2.900 millones el 22 de marzo, una fecha considerada “bisagra” por los analistas económicos.

“Argentina ahora quiere más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo, que es necesario para ambas partes”, afirmó el ministro de Economía Martín Guzmán en una entrevista con Le Figaro y añadió que “la economía va mejor, pero necesitamos más tiempo para pagar”.

El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los USD 269,823 millones, con compras netas para el Banco Central del orden de los USD 10 millones, según estimaciones privadas. La autoridad monetaria sostiene un saldo a favor por su intervención cambiaria por unos USD 74 millones en enero.

Los operadores estiman que la cotización del dólar en la plaza informal presenta aún un cierto atraso respecto de la inflación, luego de haber aumentado un 25% a lo largo de 2021, frente a una escalada inflacionaria del 50,9% en el mismo período.

En un informe Portfolio Personal Inversiones estimó que “la gran cantidad de pesos emitida en el segundo semestre confluirá con la caída estacional de la demanda de dinero en febrero. Esto podría inflar aún más las cotizaciones de los dólares libres y, en consecuencia, la brecha cambiaria”.

Nuevas caídas para acciones y bonos

En la plaza bursátil, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires bajó un 1,8%, a un cierre de 83.622 puntos, donde se destacó la caída del 3% anotado en las acciones de la petrolera YPF. El referencial líder perdió un 2,2% en la semana.

“Los papeles energéticos se presentan más mixtos a la espera de novedades sobre el nuevo esquema de tarifas que se aplicaría”, comentó un economista a Reuters.

Los bonos en dólares cedieron un leve 0,1% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan marcaba a las 17 horas un alza de diez puntos para la Argentina, a 1.917 puntos básicos, en máximos desde la reestructuración soberana de septiembre de 2020.

Los títulos públicos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) finalizaron con una baja del 0,3% en su promedio en pesos, con lo que acumularon una pérdida del 1,1% en la semana.

“Los títulos en moneda extranjera continúan mostrando tasas de retorno muy elevadas (entre las más altas del mundo), y operan entre 20% y 27%. Esto no sólo encarece el financiamiento de Argentina si quisiera volver a los mercados voluntarios de deuda, sino también afecta al sector privado en caso de querer endeudarse”, precisaron desde Research For Traders.

Los principales índices de Wall Street cayeron hasta 2,7% este viernes y registraron sus peores jornadas desde 2020. Las acciones han caído toda la semana en medio de la preocupación por el aumento de la inflación y la próxima subida de los tipos de interés en EEUU.

El S&P 500 y el Nasdaq registraron la peor semana desde marzo de 2020, mientras que el Dow Jones terminó la jornada con una baja acumulada peor que la que sufrió en octubre de 2020.

Balearon un colectivo con policías en la autopista Rosario–Santa Fe: no hubo heridos
Justicia en Catamarca: ordenan a la ANDIS restituir las pensiones por invalidez suspendidas
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Aumento de la tarifa de Aguas: Oscar «Cachi» Martínez pidió considerar la situación económica de los usuarios
Artículo Siguiente Dos sicarios atacaron a varios jóvenes en la zona norte de la ciudad y uno fue herido de gravedad
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Aleart no juró la Constitución por “inconstitucional” y Farías lo comparó con Cristina Kirchner
Provincia
Mondo Duplantis hizo historia en el deporte: saltó 6.30 metros, rompió su propio récord por 14° vez y se consagró tricampeón del mundo
Deportes
Inflación en Santa Fe: cuarto mes por debajo del 2% y acumulado anual del 20,6%
Economía
Javier Milei
Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional: foco en déficit cero y recaudación
Economía
Luis Alberto Troche, la víctima.
Crimen en Esteban Echeverría: asesinaron a un comerciante y encontraron más de 5 millones de pesos
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

entrega de Taser a la Policía de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”

10 de septiembre de 2025

“Fuimos estafados por LLA”: Macri y el PRO analizan el futuro del postmileismo tras las elecciones

9 de septiembre de 2025

Constitución de Santa Fe: Michlig destacó que el 93% de los artículos fueron aprobados con amplio consenso

9 de septiembre de 2025

Mercados en crisis: desplome de acciones argentinas, bonos en caída y dólar en alza tras derrota oficialista

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?