Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Paritaria docente: el gobierno provincial ofreció 7 % en marzo para completar un 43,2 respecto a diciembre
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Paritaria docente: el gobierno provincial ofreció 7 % en marzo para completar un 43,2 respecto a diciembre
DestacadosProvincia

Paritaria docente: el gobierno provincial ofreció 7 % en marzo para completar un 43,2 respecto a diciembre

Los sindicatos no salieron conformes con el ofrecimiento y este miércoles se conocerán las mociones para la votación. Se avizora un conflictivo inicio de clases.

Sfaff Cfin
Última actualización: 21/02/2024 a las 12:16 PM
Sfaff Cfin
hace 1 año
Compartir
Compartir

El Gobierno provincial ofreció este martes por la tarde completar un 43,4 % de aumento a los docentes para los primeros meses de 2024. El porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas -ambos correspondientes a la paritaria 2023-, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo.

A juzgar por las primeras expresiones de los sindicalistas, la oferta realizada en el marco de la cuarta reunión paritaria que se hizo en la sede del Ministerio de Trabajo de Santa Fe, no convencería al sector, pero de todas formas lo pondrán a consideración de las bases docentes y el viernes se conocerá el resultado de la votación.

Al término de la reunión, el ministro de Educación, José Goity, dijo que “hemos hecho una oferta para los tres meses de este año que es concretamente el 43,4% y se compone, como ustedes ya saben, de un primer tramo que estaba atado a la paritaria anterior -de un 14% que ya lo pagamos, y a eso le sumamos un 22,4% que se va a estar liquidando por planilla complementaria en las próximas semanas. E incorporamos un 7% más a cobrar con el mes de marzo”.

“Esto configura una oferta total para los tres meses del año 2024 de un 43,4%”, remarcó el funcionario, quien consideró que “es un esfuerzo importante que hace la provincia de Santa Fe y el conjunto de los santafesinos para poder iniciar las clases”.

Al ser consultado con relación que a los gremios no les conforma lo ofrecido, Goity indicó que “esto no cierra la discusión salarial, porque estamos haciendo una propuesta que cubre un trimestre, pero sí necesitamos que comiencen las clases, porque los santafesinos, los padres, las madres, los chicos, las chicas, necesitan volver a la escuela. Y luego seguir discutiendo, seguir charlando”.

Según aclaró, «nosotros estamos haciendo justamente una oferta por tres meses» y «dejamos abierta la discusión».
“Esto configura una oferta total para los tres meses del año 2024 de un 43,4%”, remarcó el ministro de Educación, José Goity, Crédito: Pablo Aguirre“Esto configura una oferta total para los tres meses del año 2024 de un 43,4%”, remarcó el ministro de Educación, José Goity, Crédito: Pablo Aguirre

Con relación a que sólo el 7% serían aportes genuinos de esta paritaria 2024, Goity justificó: “Ese 43% del que hablamos es el que está pagando y el que está sosteniendo este gobierno provincial. Y está en consonancia y en línea con lo que se está discutiendo en otras provincias. Estamos haciendo una oferta que está por encima de muchas de las ofertas que se han hecho en nuestro país en provincias que están comenzando el ciclo lectivo”.
Mirá tambiénEl gobierno piensa en declarar a la educación «servicio esencial»

Asimismo, el ministro dejó un mensaje a los docentes que los próximos días definirán si aceptan la propuesta salarial: “A los docentes y a la ciudadanía les decimos que estamos pasando momentos difíciles, que necesitamos encontrar la salida colectiva, conjunta a estos momentos, que sabemos de las penurias, sabemos de la pérdida de poder adquisitivo y estamos haciendo un esfuerzo para que esa pérdida sea lo menor posible. Que nos comprometimos a pagar y a sostener en base a los ingresos de la provincia y que todos los meses haya una actualización salarial de los docentes; hasta ahora venimos cumpliendo con nuestra palabra”.
“No da cuenta de la inflación”, dice Amsafe

El secretario general de Amsafe comunicó que se le hizo una propuesta salarial consistente en un aumento del 7% a cobrar en marzo, junto al pago del 22,4% restante de la cláusula gatillo de diciembre que se abonará por planilla complementaria.

Alonso dijo que la primera lectura es que «el porcentaje no da cuenta de la inflación de los últimos meses» y que «esta propuesta indudablemente no cubre las expectativas que teníamos las trabajadoras y los trabajadores de la educación».

Pese a la disconformidad, dijo que la propuesta será puesta a consideración de los docentes y que el viernes se conocerá la definición. «El día de mañana (por este miércoles) serán las asambleas departamentales, el jueves se va a estar votando en todas las escuelas y el día viernes por la mañana vamos a tomar una definición».
Sadop: “No responde a lo que estamos viviendo”

Por su lado, Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe, consideró que la oferta «no responde a la situación económica que estamos viviendo».

Bayúgar dijo que el gobierno «aduce que (la oferta) se da en consonancia con la recaudación; nosotros decimos que sea en función de la inflación y de los índices de precios al consumidor»

Asimismo, el titular del gremio de docentes de gestión privada, planteó que el gobierno de la provincia «pague a los reemplazantes ese 14% que no se les abonó en febrero, igual que el restante del 36,4% de diciembre».

El salario inicial se iría a $ 411 mil

El Gobierno provincial informó en un parte de prensa que ningún docente cobrará, con respecto a diciembre, un incremento salarial menor a 124 mil pesos, y que llega hasta 500 mil pesos en los salarios más altos.

Con esos números, de aceptarse la propuesta del Gobierno, el salario inicial de los docentes quedará en 411 mil pesos, llegando en los casos más altos a 1.400.000 pesos.

El ministro de Educación remarcó que, aplicado a todos los trabajadores, el ofrecimiento representará para las finanzas provinciales unos 900 mil millones de pesos ($ 0,9 billones) este año.

Fuente: El Litoral

Juan Monteverde: “De la mitad que fue a votar, la mayoría nos eligió. Hay que ir a buscar a la otra mitad»
Trasladaron a una prisión federal a la concejala de Quilmes detenida por el ataque a la casa de Espert
El candidato de Florencia que, según el senador Marcón, «se fue a la banquina»
Desarticulan dos bandas criminales en Santa Fe tras 22 allanamientos simultáneos
El Gobierno suspendió el desfile militar por el 9 de Julio: “Ahorrar fondos”
ETIQUETADO:AmsafeFabián BastiaParitaria
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Por obras que se pagaron «carísimas», Pullaro ordena una auditoría a Vialidad
Artículo Siguiente Medio siglo de la mejor defensa que tuvo Colón en su historia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto abandonó la carrera del GP de Gran Bretaña después de que su auto no arrancara
Actualidad Formula 1
Tragedia en Concordia: un hombre murió y una beba lucha por su vida tras un choque múltiple
Sucesos
¿Porqué echaron a Yllana y porqué volvió El Pulga?
Fútbol
Confirmaron la gravedad de la lesión de Jamal Musiala y estará varios meses sin jugar
Fútbol
Cayó un miembro de “La Banda de los Menores” con pedido de captura de alto perfil en Rosario
Policiales Rosario

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Siempre nos silenciaron”: habló por primera vez una madre del caso Trigatti

hace 3 días

Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en anuncios pagos

hace 3 días

Cumbre del Mercosur: Javier Milei criticó al bloque y pidió acelerar un acuerdo comercial con Estados Unidos

hace 3 días

Conmoción en el mundo del fútbol: murió Diogo Jota a los 28 años en un accidente de tránsito junto a su hermano

hace 3 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?