Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Los dólares del campo: 2021 cerró con récord absoluto en el ingreso de divisas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Los dólares del campo: 2021 cerró con récord absoluto en el ingreso de divisas
Economía

Los dólares del campo: 2021 cerró con récord absoluto en el ingreso de divisas

Cfin Noticias
Última actualización: 02/01/2022 a las 9:10 PM
Cfin Noticias
Publicado 2 de enero de 2022
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

La agroexportación ingresó en 12 meses más de US$ 32.800 millones, un máximo histórico. Sin embargo, la llegada de dólares no logró fortalecer las reservas del Banco Central, que terminaron en los mismos niveles que en febrero pasado.

La agroindustria ingresó US$32.800 millones de divisas al país en todo 2021, por lo que marcó un “récord absoluto” desde comienzos de siglo. Así lo reportaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) en el informe estadístico mensual.

Durante diciembre, las ventas al exterior de oleaginosas, cereales y sus derivados, alcanzaron las US$2678 millones durante el último mes de 2021, lo que implicó un alza de 31,11% en relación a noviembre último.

Las divisas ingresadas por el sector agroindustrial resultaron clave durante el año, aunque las reservas del Banco Central terminaron 2021 en los mismos niveles que tenía a inicios de ese año, como consecuencia de la intervención en el mercado cambiario para intentar frenar la escalada de los dólares financieros y el dólar blue y los pagos de deuda con el FMI (cubiertos con fondos que había girado el organismo), entre otros.

Desde Ciara-CEC explicaron que el ingreso de la cifra inédita de dólares está relacionado con “la reconstitución de stocks en los países centrales mantiene elevados los precios internacionales de los commodities” (materias primas tanto agrarias como minerales). A eso se suma la preocupación por el clima en América del sur, principalmente en Brasil y la Argentina, por el efecto que tendrá la sequía en la inminente cosecha gruesa.

Al explicar el resultado 2021, los agroexportadores indicaron que ya se inició la campaña de trigo en la Argentina, que se espera tenga la mayor producción de la historia, por encima de 21,5 millones de toneladas. Sin embargo, recordó CIARA-CEC, en el país se debió afrontar la persistente bajante del río Paraná, junto con una menor cosecha.

Las entidades, que lidera Gustavo Idígoras, indicaron que la liquidación de divisas “está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados luego de una transformación industrial”

La mayor parte del ingreso de divisas en el sector agropecuario se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de los granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. “Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, manifestaron.

Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina
Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”
Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Ángel Correa marcó dos goles y el Atlético de Simeone arrancó el año con victoria
Artículo Siguiente Luis Miguel Rodríguez a Colón de Santa Fe: negociaciones en marcha para la vuelta
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentinos expuso las enormes deficiencias de Newell’s y le hizo precio en La Paternal
Fútbol
Franco Colapinto, piloto argentino de Alpine, durante una sesión de clasificación en la Fórmula 1.
Franco Colapinto terminó 17ª en la clasificación para la Sprint en el GP de Austin
Formula 1
El Racing alternativo se entonó ante Aldosivi y entró en zona de clasificación del Torneo Clausura
Fútbol
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Destacados
La prevención del dengue depende del control del mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en lugares con agua limpia.
Dengue en Santa Fe: detectan al mosquito transmisor en ocho barrios y refuerzan las tareas preventivas
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación y figura clave en la política económica argentina

Caputo descartó una dolarización inmediata y afirmó que Estados Unidos “seguirá comprando pesos”

12 de octubre de 2025

Mercado de criptomonedas se desploma ante la guerra comercial entre EE.UU. y China

11 de octubre de 2025
Beneficiarios de la Tarjeta Única de Ciudadanía acceden a los fondos mensuales para la compra de alimentos en comercios adheridos de Santa Fe.

Santa Fe acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes a octubre

9 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?