Tras el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos y su participación en el American Business Forum, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la gira fue “muy positiva” y reafirmó el rumbo económico del Gobierno.
En declaraciones televisivas, el funcionario anticipó que la economía argentina podría crecer cerca del 5% en 2026 y que la inflación bajará a menos del 1% hacia mediados de ese año.
“Hubo un cambio al día siguiente de la elección. El feedback fue espectacular. Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata”, dijo Caputo, quien sostuvo que el tercer trimestre marcará el inicio de la reactivación económica.
Las bandas cambiarias, clave para la previsibilidad
El ministro reafirmó su respaldo al sistema de bandas cambiarias, al considerar que “da previsibilidad y tranquilidad” a los argentinos.
“Estoy cómodo con cualquier precio del dólar dentro de los valores establecidos, pero preferiría que no se acerque al piso porque no le haría bien a la economía”, explicó.
Caputo agregó que “las bandas son una herramienta adecuada para una economía frágil”, ya que brindan estabilidad a los mercados y evitan sobresaltos cambiarios.
“Le estamos dando tranquilidad a la gente: si el dólar sube al techo, no pasa de ahí. La gente hoy quiere previsibilidad”, subrayó.
Eliminar la volatilidad política
Durante la entrevista, el titular del Palacio de Hacienda destacó que la Argentina necesita eliminar la volatilidad política para sostener un proceso de crecimiento sostenido.
“No podemos seguir alternando cada dos años entre modelos opuestos. Esa inestabilidad afecta la confianza y la inversión”, señaló.
Caputo recordó que en 2019, tras el cambio de gobierno, “hubo que poner cepo” como consecuencia de esa volatilidad política e ideológica.
Perspectivas económicas y mensaje a las provincias
En otro tramo, el ministro explicó que la reciente suba de tasas respondió a un contexto electoral que describió como una “política de guerra”, pero destacó que la situación “ya comenzó a normalizarse”.
“Mientras se mantenga la ortodoxia fiscal, las tasas y la inflación seguirán bajando hasta converger con niveles internacionales hacia mediados de 2026”, aseguró.
También envió un mensaje a los gobernadores, tras la reunión que mantuvieron con Milei:
“Si la economía crece, el país recauda más y las provincias se benefician. Es importante apoyar estas reformas que empujan a la Argentina hacia arriba.”

