Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Se vuelve a disparar el riesgo país en medio de las turbulencias globales: superó los 900 puntos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Se vuelve a disparar el riesgo país en medio de las turbulencias globales: superó los 900 puntos
Economía

Se vuelve a disparar el riesgo país en medio de las turbulencias globales: superó los 900 puntos

El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU con la imposición de sus propios aranceles comerciales

Sfaff Cfin
Última actualización: 04/04/2025 a las 10:33 AM
Sfaff Cfin
Publicado 4 de abril de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El riesgo país de Argentina saltó 67 unidades en la mañana de este viernes, en medio de una nueva jornada negativa para los mercados de todo el mundo. Los bonos soberanos argentinos sufren nuevas pérdidas y, como consecuenta, el indicador EMBI+ Argentina que elabora J.P. Morgan trepa a 925 puntos básicos. Es su mayor nivel desde noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno para intentar volver a emitir deuda en los mercados en el mediano plazo.

Las acciones y bonos internacionales atraviesan la segunda rueda seguida de amplias pérdidas este viernes, en el proceso de ventas más grande desde desde 2020, debido a que los aranceles sorprendentemente elevados del “Día de la Liberación”, tal como lo definió Donald Trump, generaron una ola expansiva que impulsó a cuantiosas pérdidas en los mercados de todo el mundo.

German Fermo, Global Markets Strategy del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) subrayó que “todo indica que el primer semestre de 2025 estará dominado por el pricing (traslado a precios)de una economía global en enfriamiento intencional, con tasas a la baja y riesgo de bear market en Wall Street”

Jorge Ángel Harker, analista de mercados internacionales en Adcap Grupo Financiero, afirmó que “varios analistas en EEUU llegaron a la conclusión de que la fórmula utilizada para fijar las tarifas fue poco técnica. Fue más bien una fórmula matemática que lo que hace es tomar el déficit del país, lo divide por el total de importaciones y eso da un porcentaje que se multiplica por 0,5. Ya se hizo un backtesting y se llegó a la conclusión de que las tarifas que aplicaron dependen más del flujo del comercio entre países que de los productos o de industrias que se pretenden regular”.

“Las preocupaciones que despertaron la agresiva estrategia de Trump con los aranceles activan de inmediato una jornada muy negativa en Wall Street, lo cual arrastra a los activos domésticos dentro de un clima global adueñado por la volatilidad y el flight-to-quality a la espera de claridad”, resumió el economista Gustavo Ber.

“El propio Trump invitó a negociar, y el Secretario del Tesoro reconoció que los aranceles anunciados representan el límite superior del rango previsto. Sin embargo, este proceso llevará tiempo, y, en el corto plazo, las tarifas incluso podrían subir si hay represalias, lo que desembocaría en aún más caídas”, aportó Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de Inversión en IOL (InvertirOnline).

El VIX, conocido como “índice del miedo”, escalaba otro 20% hasta un 36%. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022.

En el terreno de la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendía este viernes 12 puntos básicos, a 3,933% anual, lo que también amplió el rango de tasas respecto de los bonos emergentes como los de Argentina.

“Las consecuencias de los anuncios de Trump a nivel arancelario tendrán un impacto no sólo a nivel mundial sino también sobre la propia economía estadounidense. Los analistas descartan que a nivel global dependerá del nivel de exposición de cada economía a Estados Unidos. Aquellos con un alto grado de exportaciones con la potencia sufrirán un impacto más profundo. Este escenario representa desafíos de inflación y crecimiento a nivel global y especialmente para economías interdependientes y altamente reguladas como la Unión Europea y China, con matices que podrían ser positivos para algunos emergentes beneficiados por los desvíos de comercio”, evaluó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.

Argentina quedó afectada con un 10% en el listado de los nuevos aranceles, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Fuente: Infobae

Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”
ETIQUETADO:ArgentinaGuerra ComercialRiesgo Pais
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Lorenzetti habló sobre la continuidad de García-Mansilla en la Corte: «Es una decisión personal»
Artículo Siguiente La salud del Papa: Francisco registró «ligeras mejorías» y continúa su convalecencia en Santa Marta
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Montiel y Maxi Meza, River logró un necesario triunfo ante Talleres en el Torneo Clausura
Fútbol
Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero
Sucesos
Accidente en Brasil: 16 muertos y 17 heridos al volcar un colectivo turístico en Pernambuco
Destacados
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
Provincia
Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025

El FMI empeoró sus estimaciones para la economía argentina: proyecta menos crecimiento y más inflación

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?