En la mañana de este martes, más de 5.000 trabajadores y trabajadoras municipales y comunales de siete localidades del departamento La Capital marcharon desde la sede del sindicato ASOEM hasta la casa central del IAPOS, en la ciudad de Santa Fe. La movilización fue convocada por la Asociación Sindical de Obreros y Empleados Municipales (ASOEM) en rechazo a una serie de medidas adoptadas por la obra social provincial que, según denuncian, fueron implementadas de manera unilateral y afectan gravemente al sector.
La jornada de protesta incluyó un paro total de actividades y sumó la adhesión de jubilados, pensionados y miembros de la Asociación del Personal del IAPOS (ASPI). Desde el sindicato manifestaron una “profunda preocupación” por lo que consideran resoluciones inconsultas y perjudiciales para miles de familias afiliadas.
Entre los principales puntos del reclamo, la ASOEM denunció:
- Un aumento del 150% al 300% en el valor del Servicio Complementario.
- La eliminación del concepto de grupo familiar.
- La pérdida del trato igualitario entre los afiliados del sector público provincial y los del ámbito municipal y comunal.
- Incrementos en los coseguros que varían entre el 80% y el 350%.

Juan R. Medina, secretario general de ASOEM, expresó: “La respuesta de nuestros compañeros y compañeras ha sido ejemplar. No vamos a permitir que el IAPOS continúe aplicando medidas que deterioran nuestra calidad de vida”.
ASOEM representa a trabajadores y trabajadoras de Santa Fe, Recreo, San José del Rincón, Monte Vera, Arroyo Leyes, Candioti y Arroyo Aguiar, así como a jubilados y pensionados de los 52 municipios y comunas que integran la Caja Municipal de Santa Fe. Según datos sindicales, el universo de cobertura incluye a unas 50.000 personas, contando también a sus familiares.
Medina señaló que ya se realizaron presentaciones ante la Defensoría del Pueblo de la provincia y anticipó que continuarán las gestiones para revertir lo que calificó como “un aumento encubierto”, al referirse a la nueva fórmula del Servicio Complementario, que pasó de ser una suma fija a un monto variable atado a los salarios.
El secretario general también reclamó una mayor implicancia de los intendentes y presidentes comunales, a quienes responsabilizó por la cobertura de la obra social: “Ellos deberían estar peleando esta situación, no dejar que los trabajadores lo hagamos solos”.
Durante el acto frente a la sede del IAPOS, se denunció además el envío de planillas con descuentos retroactivos a mayo. “Si nos descuentan eso, vamos a estar nuevamente en la calle y con más fuerza. Si tenemos que paralizar el departamento La Capital, lo vamos a hacer”, advirtió Medina.
Esta movilización forma parte de un plan de lucha que el gremio lleva adelante en demanda de respuestas concretas por parte de las autoridades del IAPOS. Desde ASOEM aseguraron que continuarán defendiendo los derechos laborales y el acceso equitativo a la salud, rechazando cualquier medida política que afecte el salario y las condiciones de vida del personal municipal y comunal.