Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La inesperada chicana de Horacio Rosatti a Luis Caputo: “No vaya a ser que nos quiera recortar cargos”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > La inesperada chicana de Horacio Rosatti a Luis Caputo: “No vaya a ser que nos quiera recortar cargos”
Nación

La inesperada chicana de Horacio Rosatti a Luis Caputo: “No vaya a ser que nos quiera recortar cargos”

El presidente de la Corte Suprema disertó en el congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanza. Lanzó una sorpresiva frase contra el ministro de Economía.

Sfaff Cfin
Última actualización: 21/05/2024 a las 11:40 PM
Sfaff Cfin
Publicado 21 de mayo de 2024
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Este martes, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, disertó en el congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas y dejó una fuerte chicana al ministro de Economía, Luis Caputo.

“Si bien nuestro sistema fue tomado del modelo norteamericano, hoy la Corte Federal Norteamericana resuelve anualmente entre 100 y 120 casos, y nosotros en la Argentina resolvemos -en el mismo período- entre 10.000 y 12.000 casos con el mismo personal. Lo aclaro para que el ministro de Economía, Luis Caputo, no nos quiera recortar los cargos que tenemos”, expresó el magistrado.

A su vez, Rosatti aprovechó la oportunidad para explicar a qué se debe la creación de la nueva Secretaría Penal Especial que asumirá expedientes y provocó el rechazo del juez Ricardo Lorenzetti: “Hay muchos fallos anuales porque cada vez son más los casos que llegan a los tribunales. Cada vez más se judicializa la sociedad y la política. Muchas cuestiones que deben ser resueltas por los estamentos representativos no se resuelven ahí. Los jueces no nos levantamos y decimos ´hoy quiero resolver un caso´, el caso está, es un expediente”, sostuvo el titular de la Corte.

“Cuando los poderes representativos no resuelven un tema, se judicializa. Hace ocho años, cuando yo llegué a la Corte, llegaban al tribunal 15.000 casos anuales, hoy entran 32.000″, agregó.

Para el magistrado, “suele plantearse una dicotomía entre la política y la justicia, el político y el juez. Yo fui ministro de Justicia, estuve en un lado del mostrador y ahora como presidente de la Corte estoy del otro lado. Es casi natural que exista una tensión entre las dos funciones, porque el político plantea cambios y el juez mira la norma jurídica que está vigente, mira el conflicto como una patología, como si fuera un médico y se tratara de algo que tiene que resolver para volver al orden. El político lo ve como algo natural, como un síntoma de salud de la sociedad en la que le toca participar”.

“El político tiene un amplio abanico de posibilidades para tomar decisiones: la Constitución y su ideología y dentro de ella puede proyectar sus criterios. El juez tiene la norma, tiene un espectro mucho menor para moverse. No puede manejarse en términos de ideología, no puede interpretar de cualquier forma la norma, y para eso finalmente está la Corte Suprema de Justicia, que iguala la jurisprudencia y establece el criterio rector”, concluyó Rosatti.

Interna en la Corte Suprema: la creación de una secretaría penal provocó un cruce de acusaciones

La Corte Suprema de Justicia decidió crear una nueva Secretaría Penal Especial para “mejorar la eficiencia en la tramitación de causas penales” y nombró este martes a Fernando Arnedo a su cargo. La iniciativa se concretó por mayoría, con los votos de Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, y tuvo la disidencia de Ricardo Lorenzetti.

La nueva Secretaría asumirá varios de los expedientes que actualmente son tratados por la ya existente Secretaría Judicial N°3 y el argumento para crear una nueva dependencia responde a la necesidad de descongestionar la cantidad de documentos acumulados.

En este contexto, el juez Ricardo Lorenzetti fundamentó su disidencia al señalar que existen otros intereses detrás de “la invocación de principios de buena administración”, y que lo mismo ha sucedido con otras decisiones de la Corte.

Así, el magistrado cuestionó el atraso en el tratamiento de expedientes en la Corte y señaló que “se debe a la falta de gestión en los acuerdos de ministros”, y no es imputable a los secretarios, “ni tampoco se soluciona con la designación de nuevos funcionarios”. “La redacción de sentencias es una función de los jueces y la falta de ellas es su responsabilidad y una función que se desnaturaliza cuando se desciende al ilusorio deseo de ocupar espacios de poder interno”, agregó.

“Se trata de una serie de decisiones apresuradas para crear oficinas, direcciones, ingresos de personal en base a la amistad o el parentesco, como pocas veces se ha visto en este Tribunal”, destacó el miembro de la Corte.

Tras la disidencia de Lorenzetti, los tres jueces de la Corte que aprobaron la creación de la Secretaría Penal Especial emitieron un comunicado en respuesta a los argumentos que uso el magistrado para rechazar la iniciativa.

“Buena parte de la responsabilidad por los atrasos en la circulación de las causas se debió a que el propio ministro Lorenzetti impuso durante casi dos años cupos mensuales por Secretaría, lo cual debió ser prohibido por la Corte. Por otro lado, Lorenzetti no se encuentra exento de demoras en la votación de causas. Por ejemplo, hace 23 meses tiene para votar la causa CSJ 972/2017 “Garay”, en la que se discute la constitucionalidad del uso del cinturón de seguridad”, expresaron.

“Tal como lo reconoce el juez Lorenzetti, en la actualidad la Secretaría N°3 tiene 7000 causas pendientes de decisión. El incremento exponencial de expedientes penales también ha provocado una importante demora en la tramitación de las causas tramitadas de la Secretaría. Ello, a pesar de que desde el año 2019 hasta la fecha se han incorporado catorce agentes. Por lo tanto, era razonable y necesario hacer una distribución de las causas por temas entre dos Secretarios diferentes”, siguieron.

Fuente: TN

Día no laborable del 15 de agosto 2025: qué pasará con los bancos y servicios
Tras el acercamiento de la Casa Rosada, los gobernadores analizan la propuesta para el reparto de fondos
Javier Milei hablará por cadena nacional: los motivos detrás de los vetos presidenciales
Milei anticipa vetos al financiamiento universitario y al aumento de fondos para el Hospital Garrahan
Nueva tabla de incapacidades laborales: qué cambia y desde cuándo rige el nuevo sistema
ETIQUETADO:Horacio RosattiLuis Caputo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Papelón de River y heroica victoria de Temperley por penales
Artículo Siguiente Caputo sostuvo que es «absurdo» hablar de atraso cambiario y que «la gente dice que puede aguantar» el ajuste
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Vélez tomó aire en una batalla de penales y agudizó la crisis de Independiente
Fútbol
Los Pumas perdieron ante los All Blacks en Córdoba, en su debut en el Rugby Championship
Deportes
Regreso top de Lionel Messi: golazo y asistencia de taco en la victoria de Inter Miami
Fútbol
Central no lo supo ganar, regaló un penal y se le escapó la victoria ante Riestra en el Gigante
Fútbol
Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad

2 de agosto de 2025
mario lugones

Fraude en exámenes de residencias: el Gobierno revalida la mayoría, pero revisará caso por caso

31 de julio de 2025
Javier Milei se reunió con una funcionaria de EEUU y firmó una carta de intención para que los argentinos ya no necesiten visa

El Gobierno firmó una declaración para eliminar la visa a EE.UU. para ciudadanos argentinos

28 de julio de 2025

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, anunció que aumentará la jubilación mínima un 84% y la pagará con fondos de Nación

27 de julio de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?