Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Milei advirtió sobre la posibilidad de una “pequeña pausa” en la actividad económica y culpó al “partido del Estado”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Milei advirtió sobre la posibilidad de una “pequeña pausa” en la actividad económica y culpó al “partido del Estado”
Nación

Milei advirtió sobre la posibilidad de una “pequeña pausa” en la actividad económica y culpó al “partido del Estado”

El mandatario dio un largo discurso en la Bolsa de Córdoba en el que se refirió a la complicada coyuntura monetaria y cambiaria. Pidió “pintar la Argentina de violeta” en las elecciones de octubre para superar la volatilidad financiera que atribuyó a la oposición

Sfaff Cfin
Última actualización: 19/09/2025 a las 5:33 PM
Sfaff Cfin
Publicado 19 de septiembre de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

En la Bolsa de Comercio de Córdoba, Javier Milei expuso ante referentes empresariales sobre la situación y las perspectivas del país bajo su mandato, con especial énfasis en los factores que —a su juicio— definen el ritmo del crecimiento económico de Argentina. Las palabras del jefe de Estado se centraron en los indicadores recientes de la economía y en la influencia de la estructura política sobre los tiempos de recuperación.

Durante su intervención, Milei describió el marco general con una afirmación sobre el estado de los principales motores económicos. “Por lo tanto, los que key value drivers para que Argentina pueda crecer están a toda marcha, están a toda máquina.” Este señalamiento se integró al cierre conceptual de un recorrido por los títulos más sobresalientes de la coyuntura financiera, desde los movimientos de los activos soberanos hasta los esfuerzos por estabilizar la macroeconomía.

El mandatario no omitió la incidencia de los factores institucionales y la resistencia que, desde su perspectiva, proviene de sectores ligados a lo que denominó el “partido del Estado”. Allí ubicó el principal factor de incertidumbre que podría afectar el ritmo de la expansión esperada. En su análisis de la coyuntura y al mencionar el peso de la inestabilidad, Milei planteó: “Probablemente tengamos una pequeña pausa como consecuencia de la volatilidad que está creando el partido del Estado; pero no tengan duda que, si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, vamos a iniciar el camino a la Tierra Prometida y Argentina va a ser grande nuevamente.”

Con esa alusión directa al papel de la política en la economía, el presidente vinculó el desempeño futuro a los escenarios de gobernabilidad y apoyo institucional. La frase elegida, ubicada en el tramo final de su exposición, articuló la expectativa de que los “fundamentos” y los llamados “key value drivers” lograrán sostenerse a pesar de eventuales sobresaltos derivados de la coyuntura política doméstica.

La mención del “26 de octubre” cobró centralidad en el mensaje presidencial. Ese día, interpretado como un hito político, fue presentado como punto de inflexión que determinará la velocidad y la profundidad de los cambios. El mandatario usó la imagen de “pintar a la Argentina de violeta” para vincular el rumbo electoral con las posibilidades de continuar la agenda de reformas y abrir, en sus términos, el “camino a la Tierra Prometida”.

Durante el encuentro, Milei recurrió a términos técnicos al referirse a factores como el crecimiento potencial, el rol de los drivers económicos y la influencia de la volatilidad institucional. El concepto de “pequeña pausa” no surgió asociado a ninguna variable internacional ni a indicadores financieros específicos, sino directamente al efecto que, según el presidente, generan los actores internos en resistencia a los nuevos lineamientos oficiales.

A diferencia de otras exposiciones, el jefe de Estado acotó el diagnóstico coyuntural a la interacción entre los fundamentos económicos, los incentivos de inversión y las condiciones políticas internas. El mensaje tampoco se centró en cifras o balances particulares, sino en el marco general y en la orientación sobre la continuidad del sendero de reformas propuesto por el ejecutivo.

La elección de términos como “a toda marcha, a toda máquina” se inscribió en la voluntad de transmitir certeza sobre la fortaleza del actual proceso, al tiempo que el reconocimiento de que podría existir “una pequeña pausa” actuó como un reconocimiento explícito de los desafíos que emergen desde “el partido del Estado”.

Frente a los referentes empresariales de Córdoba y del interior del país, Milei reiteró el foco en la dimensión política y enfatizó la importancia de las próximas instancias electorales como referencia directa para la economía. El mandatario ensambló el concepto de crecimiento potencial con la necesidad de una alineación institucional y social que permita sostener el avance de la agenda propuesta por su administración.

Fuente: Infobae

Rara defensa de Javier Milei a su hermana Karina: “¿Se va a quedar el 3% cuando puede quedarse con el 100%?”
Milei criticó a la oposición dialoguista tras el rechazo a sus vetos en Diputados: “Son kukas disfrazados”
Marcha Federal contra Milei: el Gobierno no aplicará el protocolo antipiquete
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo para los comicios nacionales de octubre
Justicia en Catamarca: ordenan a la ANDIS restituir las pensiones por invalidez suspendidas
ETIQUETADO:Javier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Banco Central tuvo otra jornada de ventas y desembolsó USD 678 millones en el mercado para frenar la suba del dólar
Artículo Siguiente El Litoral tendrá una franquicia en el Súper Rugby Américas 2026
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing sacó chapa ante Vélez y se metió en semifinales de la Copa Libertadores
Fútbol
El presidente de Newell’s, Ignacio Astore, quiere adelantar las elecciones
Fútbol
Emilio Jaton, ¿Candidato a Intendente?
Se Comenta
La Corte Suprema rechazó un recurso de Marcelo Saín y dejó firme su destitución en Santa Fe
Destacados
Harry Styles sorprendió en el Maratón de Berlín: el entrenamiento que lo llevó a bajar las 3 horas
Deportes

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Estado incumple el cupo laboral: solo el 1,37% de empleados públicos tiene discapacidad

14 de septiembre de 2025
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada

Gobernadores plantean un proyecto federal alternativo frente al modelo económico de Nación

12 de septiembre de 2025
El Gobierno dio marcha atrás con los despidos en el INTA y en otros organismos públicos

Gobierno revierte los despidos en el INTA y otros organismos públicos tras el rechazo del Congreso

12 de septiembre de 2025

Gobierno puso en marcha la Mesa Federal con gobernadores aliados tras la derrota en Buenos Aires

11 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?