Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Casi el 40% de los alumnos de tercer grado no puede leer con fluidez en las escuelas santafesinas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Educación > Casi el 40% de los alumnos de tercer grado no puede leer con fluidez en las escuelas santafesinas
EducaciónProvincia

Casi el 40% de los alumnos de tercer grado no puede leer con fluidez en las escuelas santafesinas

El dato se desprende de los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura. La situación se agrava entre los chicos provenientes de sectores más vulnerables. “No hay ninguna razón para que los chicos no sepan leer y escribir”, señaló el ministro de Educación

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/05/2025 a las 5:12 PM
Sfaff Cfin
Publicado 15 de mayo de 2025
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

El ministerio de Educación de Santa Fe difundió este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura. De acuerdo al relevamiento, cerca del 40 por ciento de los chicos que en 2024 estaban en segundo grado no puede leer con fluidez. “Parte del problema que tenemos, que es grave y dramático en materia de alfabetización, se explican por no habernos evaluado y llevado adelante este tipo de políticas”, señaló José Goity.

La evaluación, que se realizó en noviembre de 2024, alcanzó casi a la totalidad de los alumnos de segundo grado en las escuelas públicas y privadas de la provincia. La metodología fue hacer leer a los chicos un bloque de palabras reales, otro de inventadas y finalmente un texto.

“Con eso evaluamos la capacidad de leer de los estudiantes con precisión, es decir de forma correcta como está escrito; rapidez, cuántas palabras pueden leer en un tiempo determinado. y prosodia, la entonación con la que leen un texto”, detalló Mariana Magliario quien estuvo a cargo de la metodología de la evaluación.

De acuerdo a los resultados obtenidos durante el examen es que plantearon cinco categorías donde los fueron ubicando:

  • Pre Lector: Estudiantes que no logran entender las palabras
  • Principiante 1: No llegan a leer 22 palabras por minuto y lo hace sin fluidez
  • Principiante 2: Leen entre 23 y 31 palabras por minuto
  • Intermedio: Lee al menos 32 palabras con cierta fluidez
  • Fluido: Tiene un buen desempeño.

“El 38.8% estudiantes que no llegan a cuestiones mínimas. Llevándolo a números, hoy tenemos en tercer grado a 19.534 chicos y chicas que no llegan a cuestiones mínimas de alfabetización, casi 5 mil que no leen y unos 20 mil que lo hacen muy mal”, detalló Goity.

Dentro de ese universo crítico, los sectores con niveles socioeconómicos más bajos son los que presentan mayores dificultades, algo que desde el ministerio tildaron como inaceptable. “No hay ninguna razón para que los chicos no sepan leer y escribir. Sabemos que hay situaciones de vulnerabilidad, que el nivel económico impacta en el aprendizaje, pero no hay ninguna razón para que imparte de ninguna manera en la lectura y escritura”, aseveró el ministro.

“Nuestro desafío es que los chicos que mejor leen estén en los niveles más bajos porque lo podemos hacer perfectamente, tenemos las herramientas, el método y el sistema. No hay ninguna razón para que un chico de condiciones socioeconómicas más vulnerables no aprenda a leer y escribir perfectamente. Tenemos la obligación de hacerlo y es lo que queremos poner sobre el tapete”, insistió el funcionario.

Con respecto a los malos resultados, Goity apuntó contra quiénes estuvieron al frente de las políticas educativas en la provincia durante los últimos 20 años.

Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Pullaro: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”
Hersilia tendrá un hospital renovado: licitación por más de $1.500 millones
Pullaro y Scaglia encabezaron una histórica quema de drogas en Avellaneda: “Al narcotráfico se le puede ganar”
ETIQUETADO:EducacionEscuelasProvincia de Santa Fe
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior “Jack es un buen pibe, es una lástima”: el mensaje de Colapinto a Doohan tras reemplazarlo en Alpine
Artículo Siguiente Ángel Di María se irá de Benfica después del Mundial de Clubes
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Montiel y Maxi Meza, River logró un necesario triunfo ante Talleres en el Torneo Clausura
Fútbol
Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero
Sucesos
Accidente en Brasil: 16 muertos y 17 heridos al volcar un colectivo turístico en Pernambuco
Destacados
Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura
Fútbol
El show de Messi en el triunfo de Inter Miami: sus tres goles para ganar la Bota de Oro y el récord que estuvo al borde de superar
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

12 de octubre de 2025

Alarma en Santa Fe: más de 40 mil apuestas de menores en un casino ilegal en solo tres meses

11 de octubre de 2025
Los diputados Omar Paredes, Edgardo Porfiri y Beatriz Brouwer integran el nuevo interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial.

Se conformó el interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial

11 de octubre de 2025
Felipe Michlig junto a referentes del departamento San Cristóbal durante un encuentro político en apoyo a Gisela Scaglia, candidata a diputada nacional por Santa Fe.

Felipe Michlig respaldó a Gisela Scaglia: “Su voz es la que necesitamos en el Congreso para defender el federalismo y a Santa Fe”

11 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?