El legislador sanlorencino recordó el largo camino recorrido hasta que la Provincia confirmó la concreción del colegio, que fue fruto de una ley de su autoría
Fue en un acto que contó con autoridades locales y del Ministerio de Educación, además de los directivos del nuevo establecimiento, docentes y alumnos.
“Los que me conocen saben muy bien que tengo un fuerte compromiso con la educación. Porque estoy convencido de que todos los problemas que tenemos como sociedad radican allí. En tanto y en cuanto tengamos mejor educación vamos a tener muchos menos problemas. Pero lamentablemente los últimos censos hablan de que el 24 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 25 años no estudian ni trabajan. Los padres y los docentes saben cómo la pandemia influyó para que muchos chicos dejen de estudiar. Es por eso que tenemos que poner muchísimo esfuerzo y brindar más y mejores posibilidades de educación”, señaló el legislador en su discurso.
“Tenemos una experiencia maravillosa con el jardín de infantes. Estuvimos años y años tratando de que nos entiendan de la necesidad que tenía la comunidad. Hasta que un día reunido con su directora Analía y los padres dije, ‘bueno vamos a empezarlo, porque el día que lo empezamos va a ser un día menos para que lo terminemos’. Y bueno, lo logramos”, recordó.
El senador presentó el proyecto para la creación del establecimiento el 17 de noviembre de 2016 y junio del año siguiente obtuvo la media sanción del Senado, y el 30 noviembre la de Diputados. Pero en diciembre el entonces gobernador Miguel Lifschitz vetó la norma. Tras ello, logró juntar las voluntades en la Legislatura para rechazar el veto, algo que finalmente ambas cámaras hicieron en mayo de 2019. Luego de ello, el Ejecutivo promulgó en julio de ese año la ley 13.683 que creaba formalmente la nueva escuela secundaria en Ricardone.
“Nunca nos dimos por vencidos, porque los sueños no se vencen. Nos tomó cinco años, lo mismo que le tomará a los alumnos y alumnas que hoy comienzan salir de esta escuela con un título, pero lo pudimos lograr”, resumió.
Por ahora, la escuela funciona en un sitio alquilado, en calle Trivissono 1550, y el próximo paso es detentar un edificio propio.
Durante el acto de inauguración se entregó un reconocimiento especial a Nora de Pauli, quien planteó por primera vez el proyecto del nuevo establecimiento y fue fundamental para su concreción.