La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa implementando una serie de medidas orientadas a la modernización de su funcionamiento interno y a mejorar la prestación del servicio eléctrico en la provincia. En línea con los objetivos planteados por el Gobierno de Santa Fe, se destacan la eliminación del ingreso por “derecho hereditario”, la implementación de concursos abiertos, la reorganización de áreas técnicas y el fortalecimiento de las cuadrillas operativas.
Entre las resoluciones más recientes firmadas por la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, se establece la refuncionalización del área de Transporte y Distribución, junto con la capacitación de más de 300 empleados para tareas específicas como conexiones domiciliarias de redes subterráneas. El objetivo es optimizar los recursos humanos y brindar un mejor servicio en la vía pública.
Uno de los cambios más relevantes es el reemplazo del sistema heredado de ingreso de personal por concursos públicos. Esta nueva modalidad contempla una evaluación técnica, entrevista personal y análisis de antecedentes laborales. Permitirá seleccionar perfiles profesionales, administrativos y operativos, adecuados a las necesidades reales de la Empresa.
“Vamos a anunciar próximamente la fecha del primer concurso. Es un cambio significativo en la historia de la EPE que apunta a la transparencia y a la mejora en la selección de personal”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Además, se avanzó en la reorganización estructural interna. Por primera vez en tres décadas se modificará la composición de distintas áreas, reagrupando funciones de choferes de equipos pesados, livianos y de izaje en una misma unidad de trabajo. También se implementará un procedimiento de reconocimiento de carnets de conducir especializados, lo que permitirá un uso más eficiente del personal calificado.
Otra novedad es la incorporación de herramientas tecnológicas para el control de asistencia: en Rosario y Santa Fe ya funciona el sistema de ingreso mediante reconocimiento facial y huella dactilar, que busca fortalecer la supervisión de horarios laborales.
En paralelo, la EPE dejó de realizar el cobro presencial de facturas en sus oficinas comerciales. Los usuarios deben utilizar medios digitales y redes de cobranza habilitadas como Pago Fácil, Rapipago, Cobro Express, Mercado Pago o débito automático, en línea con la política de digitalización de trámites.
Estas acciones forman parte de un plan integral de eficiencia administrativa y operativa impulsado por el Gobierno provincial, que apunta a mejorar la calidad del servicio eléctrico, transparentar los procesos internos y optimizar los recursos públicos.