Como lo establece la Constitución santafesina, el Poder ejecutivo presenta a la Legislatura, antes del 30 de setiembre de cada año, el proyecto de presupuesto con el fin de planificar la ejecución de los recursos provinciales.
Entre las acciones y obras enunciadas en el documento presentado por el Ing. Barletta, al Ejecutivo Provincial, se destacan:
• Retomar el Plan Hídrico del Instituto Nacional del Agua para la Provincia de Santa Fe, que promueve una gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos;
• Activar Protocolos de Gestión de Riesgo para la planificación y respuesta a posibles desastres futuros a fin de reducir los impactos ambientales, sociales y económicos;
• Impulsar al Comité interjurisdiccional de Cuencas en la promoción de una gestión coordinada y racional de los recursos hídricos entre las provincias limítrofes, mediante planes, programas y proyectos comunes orientados a mitigar los efectos de inundaciones, anegamientos y sequias que puedan afectar a los territorios comprendidos en esas cuencas.
• Ejecución 2° etapa desagüe a cielo abierto Canal Roca y Las Mandarinas al norte de la ciudad; Finalización del desagüe Teniente Losa;
• Recuperación del nivel de coronamiento de terraplenes del Sector Este de la ciudad, desde Rincón a La Guardia;
• Control de zonas usurpadas y relocalización de asentamientos;
• Reconstrucción del Terraplén Garello;
• Continuación de la Ejecución de la Costanera del Salado;
• Mantenimiento de desagües a cielo abierto;
• Desobstrucción de los desagües entubados de la ciudad de Santa Fe;
• Ampliación y profundización de reservorios;
• Entubado del canal Roverano en Santo Tomé, 2°etapa
Al respecto Barletta expresó “Atender con recursos suficientes las obras de infraestructura necesarias, es prioritario para evitar posibles situaciones de emergencia y vulnerabilidad hídrica en la Ciudad de Santa Fe y en la región. La gestión de riesgo debe ser política de Estado. Hemos atravesado las peores inundaciones y la experiencia nos impone planificar de manera preventiva. Qué mejor momento que en tiempos de sequía.
Las obras, para prevenir o mitigar el riesgo hídrico por lluvias intensas o crecida de los ríos, como defensas, terraplenes, canales, desagües y reservorios, sistemas de bombeo, relocalización de asentamientos entre otras, deben estar contempladas en el proyecto de presupuesto 2023.”
Fuente: CFIN